fbpx
Visitas GuiadasTendencia

50 planes imprescindibles que hacer en Granada

[sin_anuncios_b30]
La Guía más completa para el turista que puedes encontrar

Contenidos ocultar

Aquí están los 50 planes imprescindibles para conocer Granada en profundidad. Que hacer en Granada.

La guía más completa, pasando por el Centro Histórico, Zona Alhambra, Albaicín, Sacromonte, Realejo y otros distritos.


CASCO URBANO CENTRO

Plaza Nueva, Real Chancillería. Plaza de Santa Ana, Iglesia de San Gil y Santa Ana

Plaza Nueva, Granada
Plaza Nueva, Granada

Plaza Nueva es la plaza más céntrica de Granada, se sitúa entre la Gran Vía y la Carrera del Darro. Aquí se encuentra la Real Chancillería, Sede del Tribunal Supremo de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Un poco más adelante se encuentra la Plaza de Santa Ana, más pequeña, muy modificada respecto a como fue antaño. Aquí se encuentra la iglesia de San Gil y Santa Ana y desde aquí parte el famoso recorrido de la Carrera del Darro.

Carrera del Darro

Dicen que la Carrera del Darro es el paseo más bonito del mundo.

carrera del darro granada

Lo más natural es comenzarlo desde la Plaza de Santa Ana y terminarlo en el Paseo de los Tristes. A un lado está la ribera del río Darro, protegido por un pretil de época. Nos encontraremos dos puentes originales: el de Cabrera y el de Espinosa.

Esta calle está repleta de edificios dignos de ver. Sobre el río, encima de la colina de la Sabika, nos encontraremos con la Alhambra. En el lado opuesto, la subida al Albaicín.

➤ Si quieres conocer a fondo el centro histórico de Granada en grupo, visita este tour.

Paseo de los Tristes

El Paseo de los Tristes es también de los más bonitos que el turista pueda contemplar. Está a continuación de la Carrera del Darro y el último edificio, la Casa de las Chirimías.

El paseo se abre formando un ángulo agudo, dejando a la vista una bellísima estampa de la Alhambra sobre la colina. Aquí hay algunos restaurantes y un tranquilo paseo a la ribera del río Darro cubierto.

El Paseo de los Tristes, Granada
El Paseo de los Tristes, Granada

Este termina en el Puente del Aljibillo, el cual podemos cruzar si queremos ir a la Cuesta de los Chinos o la Fuente del Avellano. En al lado opuesto, nace la Cuesta del Chapiz, la cual sube hasta lo alto del Albaicín.

➤ Si quieres conocer a fondo el centro histórico de Granada en grupo, visita este tour.

Plaza de las Pasiegas. Catedral, Iglesia del Sagrario, Capilla Real y Alcaicería

La Plaza de las Pasiegas se encuentra en el centro de la capital, al otro lado de la Gran vía, en sentido opuesto a Plaza Nueva. Se puede llegar desde distintos puntos. Lo que más llama la atención es lo cerquísima que está la fachada principal de la Catedral, imponente, obra de Diego de Siloé y mandada construir por los Reyes Católicos.

Plaza de las Pasiegas, Granada. Catedral
Plaza de las Pasiegas, Granada. Catedral

Normalmente, se puede entrar a la catedral pagando una entrada, aunque lo mejor es hacerlo con un guía especializado para conocer a fondo este majestuoso edificio junto con la Capilla Real.

A un lado de la Catedral se encuentra la iglesia del Sagrario. Es muy difícil ver la puerta abierta; si puede entrar a verla, ni lo dude.

A escasos metros nos encontramos una cancela de hierro que nos da la bienvenida a una calle estrecha con puestos de sedas y otras prendas en los escaparates. Es la Alcaicería, el antiguo zoco.

Merece la pena verlo.

Entrada a la Capilla Real desde la calle Oficios, Granada
Entrada a la Capilla Real desde la calle Oficios, Granada

Si dejamos esta calle atrás, podemos subir por la calle Oficios y encontrarnos con la entrada a la Capilla Real, la cual muestra una fachada impresionante. Aquí dentro están los restos de los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y el esposo de esta, Felipe el hermoso. Lo ideal es contratar un servicio de guía especializado que le permite ver tanto la Catedral como la Capilla Real. Nunca olvidará lo que verá allí dentro.

Plaza de Bib-Rambla

De todas, esta es quizá la plaza de los granadinos. Muy céntrica, casi pegada a la Plaza de las Pasiegas, este lugar es perfecto para pasear y ver pasar el tiempo sentado en alguna terraza con un chocolate caliente con churros.

plaza bib rambla granada

En el centro se encuentra la Fuente de los Gigantones, con mucha historia también. Antaño, en esta plaza se han celebrado multitud de actos, ceremonias religiosas y hasta quema de libros.

Alrededor de esta plaza se encuentran multitud de establecimientos de compras y moda, las famosas calles de Mesones y Alhóndiga.

➤ Conoce el centro de Granada con este Free Tour.

Basílica de la Virgen de las Angustias (Patrona de Granada)

La Basílica de la Virgen de las Angustias es un lugar muy venerado por los creyentes e infinidad de turistas que entran por curiosidad para verla por dentro. Es una joya arquitectónica y merece mucho la pena acercarse para verla. Se encuentra justo al lado del Corte Inglés centro, no tiene pérdida, a un lado del Paseo de la Virgen.

basilica de la virgen de las angustias granada

Este paseo es uno de los más transitados por los granadinos. Amplio, con una serie de bancos bajo enormes árboles que dan mucho frescor y sombra, lo que se agradece muchísimo en verano. El paseo empieza o termina en la Plaza del Campillo hasta la Fuente de las Granadas.

En el compás de la Basílica hay varias estatuas y esculturas que merecen su visita. Hay un busto de Juan Pablo II muy grande que conmemora su visita a Granada el 5 de noviembre de 1982. Y una Virgen de Lourdes.

Puente Romano y Paseo del Salón, Fuente de las Granadas

El puente romano se encuentra al final del Paseo de la Virgen y tras cruzar el Humilladero. No está en el centro de la capital propiamente dicho, pero caminando no se tarda más de 15 minutos desde el Ayuntamiento.

Puente romano, Granada
Puente romano, Granada

Desde aquí hay unas vistas muy bonitas del río Genil, el Embarcadero y las edificaciones que pueden verse sobre la colina, como el famoso Hotel Alhambra Palace, el Carmen de los Mártires o el Auditorio de Manuel de Falla.

Recomendamos visitar este punto poco antes del anochecer. Si el cauce del río se encuentra lleno de agua, la estampa es totalmente fabulosa.

Plaza del Campillo, Fuente de las Batallas y Plaza Mariana Pineda

La Plaza del Campillo es de los lugares más transitados de Granada. Comunica Puerta Real con el Paseo de la Virgen. A lo largo de esta vía se encuentra al Teatro Isabel la Católica y la Fuente de las Batallas, donde la plaza se ensancha. Tiene unas vistas muy bonitas, especialmente las tardes del otoño.

La plaza continúa en forma de L en otra fuente. Aquí se encuentra el famoso restaurante El Chikito, con su terraza siempre llena de gente. Por aquí pasan muchas personalidades del deporte, el flamenco, y la música.

Fuente de las Batallas y Puerta Real, Granada
Fuente de las Batallas y Puerta Real, Granada

A pocos metros de esta Plaza del Campillo se encuentra otra no menos concurrida, la Plaza Mariana Pineda. Esta sí tiene forma de plaza al uso. En el centro nos encontraremos una estatua de gran altitud dedicada a Mariana Pineda, la heroína granadina que murió a garrote vil un 26 de mayo de 1831.

Alrededor de esta plaza se encuentra el famoso Café Bar Fútbol, muy conocido entre los granadinos, donde puede saborear un buen chocolate con churros. También se encuentran las calles Ángel Ganivet y San Matías. Esta zona es muy recomendable visitarla en época de Semana Santa.

Puerta de Elvira y calle Elvira

La Puerta de Elvira da la bienvenida en la Plaza del Triunfo. Se conoce igualmente como Arco de Elvira. Este fue el acceso principal a Granada durante la dominación islámica. La puerta fortaleza es una de las más antiguas, pues ya aparecen citas de ella en el siglo IX.

Puerta de Elvira. Albaicín. Granada
Puerta de Elvira. Albaicín. Granada

Si entramos por aquí nos encontraremos en la misma calle Elvira, una calle estrecha, sinuosa, típica de la arquitectura árabe, la cual termina justo en Plaza Nueva.

El Corral del Carbón

Por desgracia, el Corral del Carbón se encuentra tan escondido de la mirada del turista que o bien ya lo conoce y sabe dónde ir o bien lo encuentra de casualidad.

El afán por construir engulló en su día este y otros monumentos importantísimos en la historia de Granada; de hecho, algunos ya no existen o se encuentran bajo edificios comunes o establecimientos varios.

Interior del Corral del Carbón, Granada
Interior del Corral del Carbón, Granada

Este edificio de época se encuentra torciendo la calle Puente del Carbón en la parte alta de la calle Reyes Católicos. También se puede llegar por detrás del Ayuntamiento.

Data del siglo XIV. Es la única alhóndiga nazarí conservada en su integridad en la península ibérica. Debe visitarlo en su visita a Granada. Normalmente es gratis la entrada al patio. Su fachada es también digna de ver.

➤ Conoce el centro de Granada con este Free Tour.

Casa Museo de los Pisa (Museo de San Juan de Dios)

Los Pisa era una familia rica de Granada del siglo XV que pasó a la historia de Granada por acoger y cuidar hasta su muerte a uno de los granadinos acogidos más universales: San Juan de Dios, Fundador de la Orden Hospitalaria que lleva su mismo nombre, copatrón de Granada junto a San Cecilio.

Interior de la Casa Museo San Juan de Dios, Granada
Interior de la Casa Museo San Juan de Dios, Granada

Hoy en día es el Museo de San Juan de Dios, y se puede visitar de lunes a sábado con horario de 10 a 14 horas.

Tren Turístico

El Tren Turístico es una opción genial para ver y visitar la ciudad y sus lugares más importantes, además es apto para toda la familia y vas sentado.

Granada por el Mundo te recomienda este tour que recorre los barrios del Albaicín o el Realejo de una forma muy cómoda. Y barata.

Tren turístico de Granada
Tren turístico de Granada

El tren turístico de Granada dispone de dos rutas:

    1. Ruta Diurna, con un trayecto de 90 minutos y 14 paradas que van desde la Alhambra hasta el Monasterio de la Cartuja, pasando por la Catedral.
    1. Ruta Nocturna, con un trayecto de 60 minutos y 8 paradas que van desde Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes, la Plaza de Toros o el célebre Mirador de San Nicolás.

Tour en Segway

El Segway es un vehículo de transporte ligero que empieza a ser usado en muchas capitales. Granada es una ciudad rodeada de colinas. Casi todos los barrios del centro, como el Albaicín, e incluso la Alhambra, se encuentran sobre éstas, por lo que el uso de estos vehículos puede ser una buena opción si te vez capaz de subirte a ellos.

Segway por el centro de Granada
Segway por el centro de Granada

Siempre acompañado por un guía profesional que te enseñará lugares y miradores del Albaicín o Sacromonte de una manera divertida subido en un Segway. Los tours tienen distintos horarios, que van desde los 30 minutos hasta las 2 horas y 15 minutos.


ZONA ALHAMBRA

Alhambra y Generalife

Granada no es solo la Alhambra y el Generalife, pero nadie duda de que es el estandarte de esta ciudad. Es muy seguro que si vienes a Granada sea para ver con tus propios ojos el interior de este magnífico monumento histórico.

Antes que nada, asegúrate de que tu entrada/ticket incluyan los Palacios Nazaríes. No hay lugar más mágico en el mundo que sea capaz de transportarte a épocas remotas. Su interior es de una belleza indescriptible, por eso es el monumento más visitado de España y de los primeros del Mundo.

Vista aérea de la Alhambra y los Palacios Nazaríes, Granada
Vista aérea de la Alhambra y los Palacios Nazaríes, Granada

Te recomendamos algunos de estos tickets para ver la Alhambra y su entorno:

➤ Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.

➤ Oferta: Alhambra + Albaicín y Sacromonte.

➤ Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.

➤ Entrada a la Alhambra de Granada sin colas.


Cuesta de los Chinos

La Cuesta de los Chinos es un paseo medieval totalmente reformado y adecuado al visitante. Al tratarse de una cuesta, nosotros siempre recomendamos empezar este paseo desde La Mimbre, arriba, muy cerca de las taquillas de la Alhambra.

«La Mimbre.» Bosque de la Alhambra. En frente, inicio de la Cuesta de los Chinos
«La Mimbre.» Bosque de la Alhambra. En frente, inicio de la Cuesta de los Chinos

El inicio de este camino se ve claramente. Es un paseo tranquilo, escoltado por las murallas de la Alhambra y algunos huertos al otro lado.

En diferentes puntos, se ven perspectivas del Albaicín únicas. Termina en el Puente del Aljibillo, en el Paseo de los Tristes.

Bosque de la Alhambra y Monumento a Washington Irving

El Bosque de la Alhambra es un lugar para perderse, pasear con tranquilidad y descubrir rincones que depara la naturaleza. A lo largo del mismo, pueden verse monumentos, estatuas, cruces y auténticas reliquias.

A destacar la estatua homenaje al escritor norteamericano Washington Irving, autor de los famosos “Cuentos de la Alhambra“, el cual quedó maravillado por la ciudad hasta el punto de vivir en ella y escribir varios libros. Fue la época de la Granada Romántica, donde la ciudad de llenó de poetas, pintores y novelistas.

Monumento a Washington Irving.
Monumento a Washington Irving.

También son famosas las fuentes del Tomate y del Pimiento, en mitad del paseo central y la estatua del insigne escritor granadino Ángel Ganivet.

➤ Free tour por los alrededores de la Alhambra.

Cementerio de San José

El Cementerio de San José está enclavado en la Dehesa del Generalife, formando parte del conjunto histórico, monumental y paisajístico de la Alhambra.

En su interior, además de alojarse las tumbas de gran parte de las personas relevantes de la ciudad en todos los ámbitos (cultural, social, económico y político), acoge interesantes muestras de la escultura y la arquitectura funerarias de los siglos XIX, XX y XXI.

Muchas de ellas catalogadas y realizadas por arquitectos, escultores y artistas significativos granadinos, españoles e internacionales.

Vista aérea del Cementerio San José de Granada
Vista aérea del Cementerio San José de Granada

Junto a ellas la antigua capilla neorrománica (1908), las singulares vistas de Sierra Nevada, Granada y su vega, el Espacio Memoria de Granada (2007) y los restos arqueológicos del Palacio Nazarí de los Alixares (siglo XIV), conforman un conjunto histórico-artístico único.

Para llegar, basta coger la línea 13 desde el centro de la capital y apearse en la última parada, justo delante de la puerta del camposanto.

La Silla del Moro

La Silla del Moro es un lugar único con unas vistas espectaculares de la Alhambra y el Generalife, la capital, el Albaicín y buena parte del Sacromonte. No hay ningún mirador que abarque tanta perspectiva.

Es fácil llegar. Lo mejor es coger el autobús del Cementerio, la línea urbana 13, y apearse en la última parada. Desde ahí hay que retroceder unos cuantos minutos andando y llegarás hasta este lugar.

El camino va en paralelo a las huertas y albercones del Generalife.

Interior del mirador Silla del Moro, Granada
Interior del mirador Silla del Moro, Granada

La Silla del Moro formaba parte de la red defensiva de la Granada nazarí del siglo XIV. Hoy en día, el lugar está reformado, y merece mucho la pena verlo.

Solo abre sábados y domingos de 9 a 20 horas.

Mirador de la Churra o de Almanzora

Es un mirador secreto, situado justo en frente del Albaicín y bajo la Alhambra. La primera vez que uno se asoma a este mirador se produce una sensación que jamás se olvida.

Mirador de la Churra o de Almanzora
Vista amplia del Albaicín desde el Mirador de Almanzora. A destacar el célebre Mirador de San Nicolás en frente arriba, con su campanario sobresaliendo. Y San Miguel Alto más a la derecha, sobre la colina.

La mejor forma de llegar es a través de la Cuesta de Gomérez, la que sube hasta el Bosque de la Alhambra y termina en Plaza Nueva. Tomando la estrecha callejuela Placeta de la Miga y después calle Almanzora Alta.

En este punto en particular, pedimos respeto y silencio para los vecinos de este mirador.

Palacio de Carlos V. Plaza de los Aljibes. Puerta de la Justicia y Pilar de Carlos V

Alrededor de la Alhambra hay espacio públicos que pueden visitarse de manera gratuita, de forma que puedes ir y darte una vuelta por todos estos sitios incluso mientras esperas tu hora para entrar en el recinto nazarí.

El Palacio de Carlos V es de entrada libre y naturalmente merece la pena entrar y verlo. Algunas veces hay exposiciones o algún acto cultural. Se puede recorrer el patio interior y algo de la planta superior. Aquí está el Museo de la Alhambra y de Bellas Artes.

Interior del Palacio de Carlos V, Alhambra, Granada
Interior del Palacio de Carlos V, Alhambra, Granada

Justo en frente se encuentra la Plaza de los Aljibes, una explanada siempre soleada y llena de vida; las colas para entrar a la Alcazaba se encuentran aquí. Esta plaza está justo en medio de la Alcazaba y los Palacios Nazaríes.

Tomando la cuesta de la plaza de los Aljibes, junto a la Puerta del Vino, llegamos a la parte trasera de la Puerta de la Justicia, donde podemos entrar en la torre propiamente dicha y aparecer al otro lado, justo enfrente del bosque. Para verla en su esplendor hay que salir hasta la curva asfaltada y volverse.

la puerta de la justicia alhambra granada

Pegada a la Puerta de la Justicia se encuentra el Pilar de Carlos V y la bajada hasta la Puerta de las Granada y al final Plaza Nueva.

➤ Free tour por los alrededores de la Alhambra.

El Cármen de los Mártires

El Carmen de los Mártires es un lugar magnífico para pasar un buen rato alejado del ruido y rodeado de naturaleza. Se trata de un enorme palacete rodeado de huertas y bonitos balcones que miran a la ciudad. Es de entrada gratuita y por supuesto merece mucho la pena ir a verlo.

Interior del Carmen de los Martires, Granada
Interior del Carmen de los Martires, Granada

Aparte del palacete, hay varios jardines muy bien cuidados, un pequeño estanque con patos y dos isletas, junto a un huerto donde vivió y escribió San Juan de la Cruz.

La mejor y más cómoda manera de llegar es cogiendo la línea C32 en la Plaza Isabel la Católica y apearse en la parada Auditorio Manuel de Falla – Carmen de los Mártires.

Cuesta de Gomérez y Puerta de las Granadas

La Cuesta de Gomérez es aquella que sube desde Plaza Nueva y termina en el Bosque de la Alhambra, pasando por la famosa Puerta de las Granadas. Se puede subir andando, aunque es una cuesta algo empinada.

La Puerta de las Granada, en Cuesta de Gomérez, para subir a la Alhambra.
La Puerta de las Granada, en Cuesta de Gomérez, para subir a la Alhambra.

Esta calle está llena de establecimientos que venden artículos de marroquinería, prendas de estilo árabe, souvenirs de Granada, postales, etc. Pero también está la famosa Casa del Arte Flamenco. Puedes encontrar algún bar donde tomar algo y el hotel Puerta de las Granadas.

Monumento a Ángel Ganivet en el bosque

Ángel Ganivet es uno de los escritores granadinos más conocidos, autor del famoso libro “Granada la Bella”. Además de tener en su nombre una de las calles más céntricas y bonitas de Granada, en Puerta Real, tiene un monumento en mitad del Bosque de la Alhambra, exactamente en la Plaza del Tomate, junto a la fuente del mismo nombre. Es un monumento curioso y digno de ver.

Monumento a Ángel Ganivet en el bosque de la Alhambra, Granada
Monumento a Ángel Ganivet en el bosque de la Alhambra, Granada

➤ Free tour por los alrededores de la Alhambra.


ALBAICÍN

Cuesta del Chapiz

La Cuesta del Chapiz comienza abajo, al final del Paseo de los Tristes, y termina arriba en la Placeta del Salvador, al pie de la iglesia.

Ahí se topa con lo que viene de lo alto del Albaicín, la calle Pagés.

Recomendamos bajar esta cuesta ya que por entre las curvas de la misma se ven espléndidas vistas de la Alhambra y el Generalife.

Vistas desde la Cuesta del Chapiz, Granada
Vistas desde la Cuesta del Chapiz, Granada

En esta cuesta tan célebre en Granada podemos encontrarnos, empezando desde arriba, la Iglesia del Salvador, la placeta del Peso de la Harina (justo en frente se encuentra la estatua de gitano Chorrojumo y el inicio del Camino del Sacromonte), la Casa del Chapiz, el Carmen de la Victoria, el arco de entrada a la calle San Juan de los Reyes y por último el Palacio de los Córdova, de entrada gratuita y digno de ver.

San Juan de los Reyes

La calle San Juan de los Reyes es una calle estrecha que va desde la Cuesta del Chapiz hasta lo alto de la Cuesta de San Gregorio, terminando en la placeta al pie de la pequeña Iglesia de San Gregorio Bético.

Va paralela al Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro, por encima de ambas.

Arco de entrada a San Juan de los Reyes desde la Cuesta del Chapiz
Arco de entrada a San Juan de los Reyes desde la Cuesta del Chapiz

Es una calle con mucha historia y sitios que ver, en especial la iglesia en honor a San Juan, mandada construir por los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita, siendo esta la primera que se construyó en Granada tras la conquista.

Así también esta calle pasa cerca de la Casa Ágreda, el Convento de Santa Inés o la parte trasera de la Real Chancillería, llegando ya al final del trayecto.

Destacar que esta calle posee vistas únicas de la Alhambra que pueden verse por entre los callejones, muy apropiadas para sacar fotos.

Plaza Larga y Arco de las Pesas

Plaza Larga es la plaza más famosa del Albaicín. Lo normal es llegar a ella bajando la calle Agua o desde el Arco de las Pesas si vienes del Mirador de San Nicolás.

Esta plaza está siempre llena de vida, con puestos de mercado de barrio y mesas de los bares de alrededor. Lo más natural es escuchar flamenco y algún cantaor espontáneo.

Plaza Larga, Albaicín, Granada
Plaza Larga, Albaicín, Granada

A un lado está Casa Pasteles, donde puedes tomarte un café y un rico dulce.

A pocos metros se encuentra el Arco de las Pesas, el cual puedes traspasar para salir al Callejón de San Cecilio, el cual te llevará hasta el célebre Mirador de San Nicolás.

El Mirador de San Nicolás y Mezquita Mayor

Es el mirador más famoso de Granada. Sus vistas hacia la Alhambra son cristalinas, lo más especial que uno pueda soñar, con Sierra Nevada detrás, dando la impresión de ser un cuadro pintado, en especial en invierno cuando la nieve todavía se deja ver sobre las montañas.

El mismo presidente norteamericano Bill Clinton, en una visita que hizo a la ciudad y a este mirador siendo presidente en 1997, proclamó aquello de: “La puesta de sol más bella del mundo”, un piropo que resonó y aún resuena en todo el mundo, especialmente en el turismo norteamericano.

Placeta y Mirador de San Nicolás, Granada
Placeta y Mirador de San Nicolás, Granada

A día de hoy es más difícil disfrutar de este espacio debido a la aglomeración, pero siempre puedes encontrar un hueco desde donde soñar con la Alhambra ante tus ojos.

A pocos metros, detrás, se encuentra la Mezquita Mayor de Granada, un auténtico templo islámico inaugurado en 2003. Si tienes suerte y lo encuentras abierto, no dudes en visitarlo. Su interior es de lo más bello que uno puede ver.

➤ Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte.

El Mirador de Carvajales

Es uno de los miradores más desconocidos, pero la estampa que devuelve de la Alhambra es única. Se encuentra más abajo que el de San Nicolás, por lo que el monumento nazarí queda por encima.

Mirador de Carvajales, Granada
Mirador de Carvajales, Granada

Es una placeta que puedes encontrar subiendo la Cuesta de San Gregorio.

Puerta Monaita y Mirador de la Lona

No es la zona más transitada del Albaicín, por lo que puedes visitar estos lugares con más tranquilidad.

El Mirador de la Lona se encuentra al final de la calle Santa Isabel la Real, pasando y dejando atrás la Placeta de San Miguel Bajo. Es un mirador con una amplitud de 180 grados desde donde puedes perder la mirada durante muchos minutos, observando la zona norte de Granada.

Desde aquí se ve la zona centro y norte de la capital, monumentos con las torres de iglesias como San Juan de Dios o el Monasterio de San Jerónimo, entre otros muchos.

Mirador de la Lona, Granada
Mirador de la Lona, Granada

Está al lado de la célebre Casa de la Lona, la cual en el siglo XVIII fue una fábrica de lonas y cuerdas. Los barcos de la Armada Española surcarían los mares gracias a los velámenes tejidos en esta fábrica.

Más abajo descendiendo la cuesta, podemos ver los restos de una puerta árabe, Puerta de Monaita, por desgracia en fase de abandono.

Cuesta de San Gregorio y calle de las Teterías

La famosa calle de las teterías (Calderería Nueva), parte de la misma calle Elvira y asciende por una estrecha vía empedrada donde conviven decenas de establecimientos morunos dedicados al te, los dulces y demás productos árabes.

Siempre está atiborrada de gente que se para a ver los productos que los propietarios dejan fuera a la vista. Las teterías son muy famosas para los turistas.

Placeta de San Gregorio, Granada
Placeta de San Gregorio, Granada

La calle termina arriba en la Placeta de San Gregorio, al pie de la pequeña iglesia.

Se puede continuar subiendo por la misma Cuesta de San Gregorio hasta el alto Albaicín. A pocos metros de pasar la Iglesia podemos encontrarnos con la casa donde vivió el famoso cantaor de flamenco Enrique Morente.

Ermita de San Miguel Alto

La Ermita de San Miguel Alto es quizá el más alejado de los sitios turísticos de la capital de Granada, sin embargo, eso no debe impedir que vayas allí si tienes tiempo para ello.

Es fácil llegar cogiendo la línea de autobús urbano N9, que puedes coger en los Jardines del Triunfo, por ejemplo. Hay que bajarse en la última parada y caminar unas pocas decenas de metros. Lo bueno de este trayecto es que se entra al mirador de la ermita desde atrás, quedando sus maravillosas vistas al descubierto.

Vistas desde el Mirador de San Miguel Alto, Granada
Vistas desde el Mirador de San Miguel Alto, Granada

Sus vistas desde allí son más que únicas, dando la sensación de flotar sobre el Albaicín, la capital granadina y la Alhambra. Está bastante alto respecto a la capital, pero no hay peligro alguno.

La ermita está escoltada por la antigua muralla granadina.

Mirador de San Miguel Alto, Granada
Así se ve la Ermita de San Miguel Alto desde su extremo opuesto, el Zaidín. Más cerca, la Torre de la Vela y parte de la Alcazaba de la Alhambra. La Ermita se distingue desde distintas zonas de Granada.

Durante las primera horas del día tendremos el sol delante. Así que recomendamos visitar este lugar al atardecer y ver la puesta de sol.


SACROMONTE

Museo de las Cuevas del Sacromonte

El Museo Cuevas del Sacromonte esta situado en el Barranco de los Negros, en pleno corazón del Sacromonte, frente a la Alhambra.

Se trata de un museo etnográfico y medioambiental, donde se realizan actividades culturales, ambientales y educativas, poniendo en valor el legado patrimonial de este singular entorno.

Interior del Museo de las Cuevas del Sacromonte, Granada
Interior del Museo de las Cuevas del Sacromonte, Granada

En el museo etnográfico se recrea, a lo largo de 10 cuevas, las condiciones de vida y los oficios tradicionales de sus habitantes (cestería, fragua, cerámica, telar); de manera relevante se expone una extensa información del trogloditismo y la historia del flamenco.

Se realizan actividades y visitas para grupos, alquiler de espacios para eventos o actividades.

Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte es un lugar mágico, como muchos en Granada. Pero este es especial.

Alejado del mundanal ruido, la Abadía es una enorme construcción del siglo XVII que se levanta sobre el valle de Valparaíso, en el Sacromonte. Está llena de historia, desde el descubrimiento de los misteriosos Libros Plúmbeos, hasta las cuevas de San Cecilio, mártir cristiano que se convirtió en el Patrón de Granada.

abadia del sacromonte granada

Se puede llegar en autobús urbano, la línea C34, cogiéndolo en Plaza Nueva.

➤ Recomendamos su visita guiada al Museo y sus alrededores en esta ruta.

Espectáculo de Zambra y Flamenco en una Cueva

La Zambra es un espectáculo gitano típico del barrio del Sacromonte, una fiesta en la que los artistas interactúan con el público, donde puedes sentir el taconeo bajo tus pies, impregnarte del ritmo, la tradición y la cultura gitana mas auténtica.

Zambra y flamenco en Cueva los Tarantos, Sacromonte, Granada
Zambra y flamenco en Cueva los Tarantos, Sacromonte, Granada

Te recomendamos algunos de estos espectáculos flamencos en tu visita a Granada:

➤ Flamenco en el Sacromonte: Cuevas Los Tarantos.

➤ Flamenco y cena en Albaicín: Jardines de Zoraya.

➤ Espectáculo flamenco en La Alboreá.

➤ Show flamenco en el tablao La Soleá.


REALEJO

Campo del Príncipe

El Campo del Príncipe es una de las plazas más bonitas de Granada. Tranquila y muy soleada, se encuentra por encima de la calle Santiago, en pleno barrio del Realejo, muy cerca del centro de la capital.

Merece la pena pasear por este lugar y contemplar sus vistas del Hotel Alhambra Palace y del Carmen de los Rodríguez Acosta. Hay varios bares típicos de tapas y comida. Cerca está la Sala de fiestas Prince y la Iglesia de San Cecilio, Patrón de Granada.

plaza campo del principe granada

Subiendo por la Antequeruela Alta, llegamos a mitad de la Cuesta del Realejo, desde donde tendremos unas vistas privilegiadas. Si seguimos subiendo, llegamos a la entrada misma del Hotel Alhambra Palace.

➤ Conoce a fondo este maravilloso barrio en este Free tour por el Realejo de Granada.

Plaza e Iglesia de Santo Domingo

La plaza de Santo Domingo es una plaza no muy grande ubicada en el castizo barrio del Realejo. Delante de la iglesia del mismo nombre, forma parte del Monasterio de Santa Cruz la Real, mandado construir por los Reyes Católicos.

Delante se encuentra la estatua de Fray luis de Granada, famoso escritor granadino de la Orden de los Dominicos.

Plaza de Santo Domingo, Realejo, Granada
Plaza de Santo Domingo, Realejo, Granada

De esta iglesia salen algunas de las procesiones de la Semana Santa granadina, la más famosa la Santa Cena del Domingo de Ramos.

Torres Bermejas

Torres Bermejas es un sitio especial no muy conocido. Sin embargo, se sabe que fue la primera construcción en levantarse perteneciente a la fortaleza de la Alhambra. Se encuentra al otro lado del bosque opuesto a la Alcazaba, sobre la colina del Mauror, en el Realejo.

Desde aquí hay una vista única de la Torre de la Vela.

Vistas desde la entrada de Torres Bermejas, Granada
Vistas desde la entrada de Torres Bermejas, Granada

Se puede llegar bien desde el bosque de la Alhambra, bien por un lateral de la entrada al Hotel Alhambra Palace, tomando la calle “Callejón Niño del Royo”.

A parte de torres defensivas de la ciudad medieval, sirvió de prisión militar durante la postguerra de la Guerra Civil Española.

En la actualidad se ha restaurado y puede visitarse por dentro previa solicitud en el Patronato de la Alhambra.

Carmen de los Rodríguez Acosta

Entrar y ver los jardines interiores del Carmen de los Rodríguez Acosta es como entrar a otro mundo. La construcción de este edificio es simplemente espectacular, donde da la impresión de estar visitando algo único.

La belleza y el arte que puede encontrar en su interior es especial.

Interior del Carmen de los Rodríguez Acosta, Granada
Interior del Carmen de los Rodríguez Acosta, Granada

Hacen visitas guiadas, que consisten en un paseo por los 5 niveles del edificio-estudio y sus jardines, ideados por el pintor José María Rodríguez-Acosta a principios del siglo XX, donde se explica en detalle al visitante la visión del artista, su ideario, el Carmen de la Fundación y sus anejos.

Casa de los Tiros

El Museo Casa de los Tiros se encuentra a medio camino entre el centro de Granada y el Realejo. Está a tres minutos caminando desde la Plaza de Isabel y Colón.

Fue construido entre 1530 y 1540 a similitud de los palacios granadinos de la época, recibe su nombre por los cañones que asoman entre sus almenas. Formó parte de la muralla del barrio de los Alfareros, de ahí su aspecto de fortaleza militar.

Fachada de la Casa de los Tiros, Granada
Fachada de la Casa de los Tiros, Granada

Del edificio original sólo se conserva el Torreón, en torno al cual se ha ido construyendo posteriormente. Destaca el artesonado policromado de la Cuadra Dorada o salón principal, así como las puertas platerescas.

Su techo repleto de pinturas es algo único en el mundo.

En 1921, el Museo Casa de los Tiros pasó a ser propiedad del Estado y desde entonces es la sede del Museo Casa de los Tiros y alberga la biblioteca y hemeroteca sobre temas granadinos.

Hace poco fue reformada toda la fachada.

Cuesta del Realejo

La Cuesta del Realejo empieza en la Plaza del Realejo y termina arriba del todo, justo en la entrada del famoso Hotel Alhambra Palace. Se puede subir perfectamente si se encuentra en condiciones físicas. No es un paseo apto para llevar carritos ni sillas con ruedas.

Plaza del Realejo, epicentro del barrio, antigua judería granadina
Plaza del Realejo, epicentro del barrio, antigua judería granadina

Merece la pena detenerse a mitad del camino y ver la cuesta de escaleras debajo de nosotros. Desde aquí también hay una vista única del centro de la capital.

Al llegar arriba también nos encontraremos con un mirador peculiar con vistas a la zona sur de la ciudad. En la placeta podemos ver el Carmen de Ronconi, propiedad del famoso tenor italiano que vivió en Granada.

➤ Conoce a fondo este maravilloso barrio en este Free tour por el Realejo de Granada.


DISTRITO ZAIDÍN

Estadio de Fútbol Nuevo los Cármenes y Palacio de Deportes

El estadio de fútbol Nuevo los Cármenes es el campo del Granada Club de Fútbol, actualmente en 1ª División Española. Cuenta con una capacidad de 24.000 espectadores y fue inaugurado en 1995, reformado en alguna ocasión.

Estadio Nuevo los Cármenes de Granada
Estadio Nuevo los Cármenes de Granada

El anterior campo de fútbol del Granada se encontraba en la Avenida de Madrid, junto a la Antigua cárcel demolida.

El estadio se encuentra contiguo al Palacio de Deportes, la cancha de juego del club de baloncesto Covirán Granada. Se inauguró en 1991 y tiene capacidad para 9.500 espectadores. Fue sede del Campeonato Mundial de baloncesto de 2014.

Palacio de Deportes de Granada
Palacio de Deportes de Granada

Ambos recintos están en la zona alta del barrio del Zaidín, y se puede llegar a ellos fácilmente desde las líneas de autobús 8, 111 y 121, así como desde sus paradas correspondientes de Metro.

Centro Comercial Nevada Shopping

Es el Centro Comercial más grande de Granada y entre los diez de España.

Tiene una extensión de 280.000 metros cuadrados de superficie construida. Su inauguración, el 23 de noviembre de 2016, fue tan controvertida como esperada al mismo tiempo por los granadinos.

Interior del Centro Comercial Nevada
Interior del Centro Comercial Nevada

Dentro del complejo comercial puedes encontrar las tiendas más famosas de todas las marcas de ropa como Zara o Primark, tecnología como Mediamarkt o FNAC, cines Kinepolis, y sitios de comida como Burguer King o KFC, hogar, bricolaje, deportes, etc.

Se puede acceder en coche por supuesto, contando con un parking inmenso y gratuito, y también en Metro, bajándose en la parada “Sierra Nevada”.


DISTRITO BEIRO

Basílica de San Juan de Dios

La Basílica de este santo granadino es el templo construido por iniciativa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con el fin de albergar los restos mortales de su fundador. Con una espléndida fachada que combina mármol blanco de Macael y verde de Sierra Nevada con el gris de Sierra Elvira, fue declarada Basílica en 1916.

Esta joya del Barroco granadino fue construida entre 1734 y 1757.

Fachada de la Basílica de San Juan de Dios, Granada
Fachada de la Basílica de San Juan de Dios, Granada

En su interior alberga valiosas obras de arte de Bernardo de Mora, José Risueño o Atanasio Bocanegra, así como un magnífico programa iconográfico desarrollado en todo el templo que culmina en el retablo churrigueresco del altar mayor.

Es una de las iglesias más visitadas de la ciudad.

Jardines del Triunfo

Los jardines del Triunfo se encuentran en un lugar privilegiado de Granada, justo donde acaba la Gran Vía y comienza la Avenida de la Constitución y la calle San Juan de Dios.

En la puerta de entrada principal a estos jardines hay numerosas marquesinas para líneas de autobuses. Hay mucha actividad en esta zona. Es un lugar de paso para mucha gente.

Jardines del Triunfo, Granada
Jardines del Triunfo, Granada

Sin embargo, al entrar en los jardines parece sobrevenir el sosiego.

Arriba, dentro del recinto, se encuentra la alta estatua dedicada a la Virgen de la Concepción. Dentro también hay estatuas dedicadas a los dos limosneros más célebres de Granada: San Juan de Dios y Fray Leopoldo.

De hecho, a un lado de estos jardines se encuentra la iglesia de Fray Leopoldo, donde puede bajar al sótano a oír misa y visitar la cripta y el museo con artículos sobre el beato.

Como curiosidad, las cifras dicen que la cripta de Fray Leopoldo es el segundo lugar más visitado de Granada, superado solamente por la Alhambra, como no podía ser de otra manera.

Bulevar de la Avenida de la Constitución

El Bulevar de la Constitución es un extenso paseo relativamente moderno de casi un kilómetros de distancia. Parte de la rotonda donde finaliza la Gran Vía y termina en La Caleta, en el otro extremo.

Se construyó sobre la mediana que separa la Avenida de la Constitución, antes llamada Avenida de Calvo Sotelo.

Vista aérea del Bulevar de la Avenida de la Constitución, Granada
Vista aérea del Bulevar de la Avenida de la Constitución, Granada

El paseo consta de 10 estatuas de 10 personajes de notable relevancia en la historia de Granada, hechas bronce, separadas entre sí cada ciertos metros.

De esta forma, podemos encontrarnos a Federico García Lorca, Eugenia de Montijo, Manuel de Falla, la bailaora María “la Canastera”, Elena Martín Vivaldi, D. Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán”, el torero “Frascuelo”, Pedro Antonio de Alarcón, Fray Leopoldo y por último a San Juan de la Cruz.

Monasterio de San Jerónimo

El monasterio de San Jerónimo se encuentra en el Distrito Beiro, muy cerca del centro de la capital.

Su interior conserva innumerables obras de arte y pinturas murales del siglo XVIII.

Se creó en la localidad cercana de Santa Fe con el auspicio de los Reyes Católicos en el año 1492, y más tarde se trasladó a la capital.

Está muy cerca del hospital e iglesia de San Juan de Dios.

Interior del Monasterio de San Jerónimo, Granada
Interior del Monasterio de San Jerónimo, Granada

Dentro, cerca del altar mayor, está la lápida bajo la cual descansan los restos de uno de los héroes más grandes de la historia de España y Granada. Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Iglesia de Fray Leopoldo

Fray Leopoldo fue un monje capuchino que vivió en Granada entre 1903 y 1956. Conocido limosnero de la época, es una de las figuras más célebres de Granada.

Durante más de 50 años recorrió las calles de la ciudad para pedir limosna y atender a los que se acercaban a él.

Su fama de hombre bueno y santo se extendió por toda España. Murió a los 92 años y fue beatificado en al año 2010 en Granada.

Entrada de la Iglesia de Fray Leopoldo, Granada
Entrada de la Iglesia de Fray Leopoldo, Granada

Las cifras dicen que su cripta, la cual puede visitarse en la misma iglesia, es el segundo lugar más visitado de Granada, por detrás de la Alhambra.

Merece mucho la pena entrar a ver este lugar. Además de la cripta, tiene un museo con pertenencias originales de él y otros artículos para venta. Asimismo, también puede contemplarse la pequeña habitación donde dormía.


DISTRITO RONDA

Parque de las Ciencias y BIODOMO

El Parque de las Ciencias es el Museo más visitado de Andalucía. Inaugurado en 1995, este museo interactivo ocupa 70.000 metros cuadrados. Se encuentra ubicado entre los Distrito Ronda y Zaidín, en la Avenida Fernando de los Ríos.

Biodomo, Parque de las Ciencias de Granada
Biodomo, Parque de las Ciencias de Granada

Se puede llegar de distintas formas. Cogiendo el Metro y apeándose en la parada “Alcázar del Genil” o las líneas de autobuses LAC y 5. Nosotros recomendamos por cercanía la línea 5 con parada muy cerca de la entrada principal al Parque.

Parque Federico García Lorca

Es el parque más grande de Granada, dedicado a la figura del poeta granadino universal.

Tiene una superficie de 71.500 metros cuadrados. En su interior se encuentra la antigua casa de veraneo de la familia del poeta, la Huerta de San Vicente. Dispone de varias avenidas y anchos paseos donde caminar y hacer deporte. Tiene una de las rosaledas más grandes de Europa.

Interior del Parque Federico García Lorca, Granada
Interior del Parque Federico García Lorca, Granada

El parque está situado en el Distrito Ronda, en la calle Arabial. Es público, gratuito, y abre todos los días, cerrando de noche.

Fue inaugurado el 10 de mayo de 1995.


SIERRA NEVADA

Qué decir de Sierra Nevada que no se conozca ya. Es la estación de esquí preferida de millones de personas que visitan y han esquiado en esta sierra tan espectacular. Suele ser la estación de esquí con más pistas esquiables durante más tiempo del año.

Sierra Nevada, Granada
Sierra Nevada, Granada

Situada a tan solo 27 kilómetros de la capital granadina y a algo menos de 100 kilómetros de Motril.

Es por todos conocido su punto más alto, el Mulhacén, con 3.482 metros. Seguido de él se encuentra el Veleta, con 3.479 metros.

Debido a sus valores botánicos, sus paisajes y los elementos naturales que lo conforman fue declarado en 1999 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

Si te gusta la nieve, te recomendamos ALGUNAS de estas actividades en Sierra Nevada

➤ Curso de esquí de 2 días en Sierra Nevada.

➤ Paseo con raquetas de nieve por Sierra Nevada.


TRASLADOS EN GRANADA

➤ Traslado Aeropuerto – Hotel.
➤ Traslado Hotel – Aeropuerto.
➤ Traslado Ida y Vuelta.
➤ Otros Traslados.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada