fbpx
Sitios de Granada

Antigua Estación de Tren de Avenida Andaluces

[ A partir del 16 de Marzo de 2015, esta Estación dejó de recibir trenes a causa de las obras causadas por la llegada del Tren de Alta Velocidad, AVE. A continuación, se exponen algunas fotografías y vídeos tomados por “Granada por el Mundo” unos días antes de que cerraran la estación para dichas obras. Al final de este artículo hay una foto añadida desde la lejanía de cómo estaban las obras el pasado 11 de septiembre de este año 2016. ]

Antigua estación de tren granada

La antigua estación de tren de Granada ya desaparecida en Avenida de Andaluces fue una estación ferroviaria de pasajeros y mercancías perteneciente a la red Adif. También es conocida como Estación de Andaluces, aunque no fue su nombre oficial.

Antigua estación de tren granada

Servicio

La estación de Granada entró en servicio el 10 de diciembre de 1866, con la apertura del tramo de Granada a Loja de la línea de Bobadilla a Granada. Se construyó para la llegada a Granada de un ramal de la línea Córdoba – Málaga que partía desde Bobadilla.

La construcción fue complicada y el primer tramo en entrar en servicio fue el Granada – Loja en 1866, cuando la estación se encontraba en plena Vega de Granada, completamente fuera de la ciudad.

Tras quedar completado todo el ramal y la inauguración de la estación, la compañía ferroviaria original que la explotaba pasó a llamarse Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, por lo que la estación comienza a llamarse Estación de Andaluces.

Hasta entrado el siglo XX fue la única estación con la que contó Granada capital, hasta que en 1904 llegó a Granada una segunda conexión ferroviaria, a través de Moreda, perteneciente a la Compañía del Sur.

Esta conexión tuvo su propia estación, la Estación del Sur, situada también fuera de donde alcanzaba la ciudad en la época, en la calle Cruz del Sur.

Transbordos

Los transbordos de mercancías y personas se tenían que realizar por carretera.

En 1907 se realizó el ramal que unía ambas estaciones. Cuando la Compañía del Sur fue absorbida por la de los Andaluces, la estación de Andaluces se convirtió en la principal para Granada, siendo utilizada la estación del Sur como estación secundaria.

En 1966 la estación del Sur quedó definitivamente para cocheras y talleres, y la estación de Andaluces se convirtió en la única estación de Granada.

Las instalaciones ferroviarias no han sufrido grandes transformaciones a lo largo de su historia.

La playa de vías se ha visto despejada de las instalaciones de mantenimiento y depósito, y de la rotonda que permitía invertir las locomotoras, siendo sustituidas estas instalaciones por nuevas vías comunes.

La eliminación de las instalaciones de Campsa junto a la estación han eliminado el acceso ferroviario del que disponían, y el río Beiro que pasa bajo las vías fue encauzado.

El edificio de viajeros era el original de principios del siglo XX, con algunas reformas que modificaron principalmente su distribución interior y lo adaptaron a las condiciones, como fue el caso de la existencia de controles de acceso en algunos trenes.

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

La Edificación

El edificio de viajeros era pequeño en comparación con otras estaciones reformadas más profundamente. De cara al viajero se dividía en tres módulos diferenciados: taquillas, vestíbulo principal y cafetería.

El reducido espacio disponible obligó a que, por ejemplo, los servicios se situaran en otro edificio al que se accedía a través del andén.

En taquillas se disponía de tres puestos de venta informatizados, y de un espacio destinado a información y atención al cliente. El vestíbulo disponía de algunos asientos de espera, pantallas de información y un control de acceso a los andenes.

El control de acceso se utilizaba para la salida de los trenes Altaria, mientras que el resto del tiempo el acceso a los andenes fue libre. Existía servicio Atendo, de atención a personas discapacitadas.

Otros espacios de edificio de viajeros se dedicaban a estancias como el gabinete de circulación o el puesto de policía.

Ubicación céntrica

La situación era muy céntrica, ya que aunque en su origen se encontrara completamente fuera de la ciudad, el crecimiento a lo largo de todo el siglo XX rodeó por completo la estación. Sin embargo, la estación de autobuses se encontraba alejada de la ferroviaria, siendo la intermodalidad algo más compleja que en otras ciudades.

Antigua estación de tren granada

Se disponía de tres zonas de aparcamiento, todas en superficie y de pequeño tamaño: la explanada situada frente a la estación, que es vía pública y zona azul; y dos zonas habilitadas en el interior de los terrenos de la estación, una general y otra para vehículos de alquiler.

Disponía de otras instalaciones y edificios menores en su recinto. Parte de estas instalaciones se encontraban, como era el caso de la rampa de autoexpreso, o fueron demolidas recientemente, como el muelle de paquetería perteneciente a Correos.

La playa de vías tenía una dimensión mucho más considerable que los edificios, siendo el total de la estación de aproximadamente 84.000 metros cuadrados.

Normalmente, el tráfico se organizaba utilizando un reducido número de vías de todas de las que disponía la estación, siendo tres las vías dedicadas a trenes de viajeros.

El paso entre andenes se realizaba mediante un paso subterráneo no adaptado a personas de movilidad reducida. Ninguna de las dos líneas que llegaban a la estación estaba electrificada, por lo que no existía catenaria en ningún punto de la estación.

Antigua estación de tren granada

En 2006 comenzó la construcción de la línea de alta velocidad Granada-Antequera, que forma parte del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía y unirá Granada con la red de alta velocidad española a través del NAFA.

Con motivo de la llegada de esta línea, se planteó la construcción de una nueva estación.

Tras barajar diversas opciones, se decidió que la nueva estación sería construida en los mismos terrenos que ocupaba la estación actual, opción que recibió algunas críticas.

La nueva estación se llamaría Granada-Mariana Pineda, en honor a la libertaria granadina Mariana Pineda.

En marzo de 2009 la estación fue adjudicada al arquitecto Rafael Moneo, decisión polémica ya que se eligió personalmente al arquitecto sin que hubiera un concurso público por medio.

Según la propuesta, la construcción de la estación y de las infraestructuras necesarias para su integración tendría un coste de 570 millones de euros.

VÍDEOS DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE TREN:

La nueva estación

La nueva estación, pese a estar situada en los mismos terrenos que la anterior, tendría una configuración totalmente nueva. El edificio de viajeros estaría situado en el Camino de Ronda, siendo el acceso y la relación urbana de la estación completamente diferentes.

La configuración de vías sería de cinco en ancho 1.435 mm y tres en ancho ibérico, todas de 400 metros de longitud.

Durante el desarrollo del proyecto surgieron varios puntos de discrepancia entre el Ayuntamiento de Granada y el Ministerio de Fomento, que impidieron conocer cuál sería el futuro exacto de la estación.

La construcción de la nueva estación incluiría una renovación de los accesos ferroviarios a la ciudad. Se planteó un proyecto de integración del ferrocarril soterrado por el distrito de La Chana, por el que accederían las líneas provenientes del oeste.

Para las vías que vienen del oeste existían varias opciones, la principal de las cuales la opción principal planeaba la llegada en paralelo a la segunda circunvalación hasta unirse al otro corredor en el entorno de Mercagranada, dónde estaría situado el centro de transportes de mercancías.

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada
La Alhambra desde la Estación de Tren de Granada
Antigua estación de tren granada
Interior de la Estación de Tren de Granada

Antigua estación de tren granada

Antigua estación de tren granada

En enero de 2018 la estación aún está en obras y se desconoce fecha aproximada para su finalización. La siguiente fotografía está tomada desde un mirador el pasado 11 de septiembre de 2016.

En ella puede observarse la explanada que ha quedado al retirar todo o casi todo lo que había. Entre la arboleda de enfrente, el puente del Camino de Ronda.

Antigua estación de tren granada
La Alhambra desde la Estación de Tren de Granada

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada