fbpx
Estatuas y otros MonumentosGranadinos

Busto a Manuel de Falla

En Granada hay muchas estatuas y monumentos dedicados a personajes que tienen o tuvieron cierta importancia para con la ciudad. La misión de la estatua es elevar a significado histórico y estético a un personaje en cuestión.

Busto a Manuel de Falla

Este busto dedicado al compositor Manuel de Falla se encuentra en el zaguán del Auditorio que lleva su nombre, ubicado en el bosque de la Alhambra.

Se trata de un busto en bronce sobre pedestal de pórfido. Representa la cabeza de don Manuel de Falla con aspecto introspectivo y mucho parecido al retraro que le hizo Picasso.

Fue realizado por el escultor Juan Cristóbal en 1927. Y colocado en el zaguán del Auditorio Manuel de Falla tras su inauguración.

manuel de falla y el autor juan cristobal
El genial compositor gaditano Manuel de Falla, posando para un busto ante el escultor Juan Cristóbal. Reflejos, mayo de 1927.

Manuel de Falla

Manuel de Falla y Matheu nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876 y falleció en Argentina en 1946.

Habitó la Alhambra desde 1919.

En el verano de 1921 se trasladó a un carmen de la Antequeruela, sobre el cual se edificó este Centro Cultura que lleva su nombre.

Tenía cuarenta y cinco años, su fama era ya notable y las grandes obras de su primera etapa creativa estaban ya concluidas.

En esta casa compone las que forman su segunda etapa, como fueron: El retablo del Maese Pedro, Concerto para Clavecémbalo, Psyché, Soneto a Córdoba, Homenajes, etc.

Aquí trabajó con Lorca en los proyectos teatrales del poeta y en la organización del Festival de Cante Jondo.

El 28 de septiembre de 1939, Falla abandonó este lugar y Granada.

Tras unos meses de abandono, sus enseres quedaron almacenados en diferentes lugares, sobre todo en el convento de Santa Inés.

En 1962, el propio Ayuntamiento granadino acordó comprar la finca a los inquilinos que la ocupaban. Al año siguiente, se adecuó la casa como el museo que es hoy en día, con las indicaciones de herederos, amigos y familiares.

Interior de la Casa Museo Manuel de Falla
Interior de la Casa Museo Manuel de Falla

Hacia 1974, el Ayuntamiento encargó a José María García de Paredes el diseño de un gran Centro cultural y musical en las inmediaciones de la Casa Museo.

Este centro fue inaugurado el 10 de junio de 1978 y en su zaguán se colocó el bello busto del compositor.

El día 11 de agosto de 1986, un incendio destruyó el auditorio, que fue reconstruido inmediatamente.

Placas de las visitas de los Reyes de España al Auditorio
Placas de las visitas de los Reyes de España al Auditorio

Manuel de Falla tiene otra figura en el Bulevar de la Avenida de la Constitución.


Referencias: “Agua, mármol y bronce”, de Gabriel García Guardia. Editorial Caja Granada. E Ideal.


Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada