Calle Reyes Católicos en 1907
La marca de postales Castañeira, Álvarez y Levenfield (C, L y A) encargan a Rafael Garzón, justo después de haber disuelto la sociedad que crea junto a Rafael Señán, fotos como esta.
Tomada entre 1907 y 1910, fecha en la que se instala en Córdoba, inmortaliza Puerta Real. Ahí, con la sala de billar del edificio castizo que dio paso al Olmedo. Con la Peluquería y barbería de Juan Martínez, sucursal de la casa de Gómez, camino ya de la Acera del Casino.
Un poco más abajo abrió en 1910 la sastrería de Luis Gimena, que unas veces se anunciaba con “jota” y otras con “ge” (Gimena o Jimena). Y el tranvía, con un anuncio que saca las admiraciones en la cara: Remington. ¿Anunciaba la empresa tranviera en Granada armas? No, eso quedó en manos de su compañía americana, la Remington Typewriters, hacía máquinas de escribir.
De no ser por Olivetti, que se convirtió en la marca de modo, a día de hoy seguiríamos usando, como gatillos de pistola, el teclado de Remington.
Por lo demás, fijaos con sumo detalle en los tipos, los gabanes, las capas, las gorras, el sombrero de jipi (padre del panameño) que comenzó a venderse en Granada en 1906 y esa sublime convivencia entre la máquina y la bestia, animalizando el centro mismo de una calle de los Reyes, copada de burros y mulos, sorteando los raíles del Tranvía.
Ah, no olvidéis admirar la ecléctica y elegante fachada del que luego sería Olmedo y por supuesto, las marquesinas de terraza del Suizo, tan propias de una Boulangerie parisina.
Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?