fbpx
Visitas Guiadas

Excursión al Caminito del Rey desde Granada

[sin_anuncios_b30]
El Caminito del Rey es fruto de una obra de ingeniería que ha hecho posible el acceso a este capricho de la naturaleza que nos permite introducirnos dentro de su entramado montañoso, uno de los más emblemáticos de Andalucía y las Cordilleras Béticas.

La excursión al Caminito del Rey desde Granada oscila entre 45€ para los niños y los 90€ para los adultos, incluyendo el transporte en vehículo ida y vuelta, un guía de español e inglés y la entrada al Caminito del Rey.

Excursión al Caminito del Rey desde Granada
Excursión al Caminito del Rey desde Granada. @civitatis.com

Durante la visita se proveerá al visitante de medidas de seguridad como un casco por si hubiese un desprendimiento leve.

Tiene una duración aproximada de 7 horas contando con el desplazamiento, por lo que se puede realizar en un sólo día. Por su carácter deportivo no es recomendable para personas con movilidad reducida.

Además, en las entrañas del Caminito del Rey llegan a alcanzarse los 300 metros de altura. El recorrido a pie tiene 7,7 km, siendo 4,8 de accesos y 2,9 de pasarelas.

La pasarela discurre a medio nivel, a 100m sobre el nivel del río. Esta nueva pasarela ha respetado todo el itinerario de la antigua pasarela que incluso puede observarse en algunos tramos del camino.

A pesar de esta de la altura, la sensación de seguridad también es constante para todo el que se aventura a recorrer el Caminito, contando con una valla de seguridad que llega más o menos hasta el pecho del caminante.

El Caminito del Rey tiene el Mérito Turístico en Destinos Emergentes, Europa Nostra y Grand Prix de la UE, entre otros galardones.

Rehabilitado y reabierto al público en 2015, este sendero discurre a través del espectacular paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, un espectacular cañón excavado por el río Guadalhorce con paredes escarpadas y de imponente altura.

Delimitado por las serranías de Ronda y Antequera , en la ciudad de Málaga, concretamente a 60 km del centro, el Caminito del Rey recorre de manera casi imposible el Desfiladero, en un medio natural complejo, rodeado de pantanos, montañas y valles que tienen difícil acceso. Por estos motivos, no hay posibilidad de llegar hasta el inicio del recorrido mediante medios de transportes convencionales, sino a pie.

Es sin duda un destino para los más aventureros, tratándose de un recorrido largo y de entre 3 y 4 horas de marcha. Como el recorrido es lineal, hay unos autobuses lanzadera que devuelven al visitante al punto de partida.

Comenzando por la entrada norte, en el entorno del embalse del Conde de Guadalhorce, que comunica Ardales con Álora, hay un túnel que conduce a la Presa del Gaitanejo, donde se sitúa el punto de control de acceso al Caminito. En la Caseta de Recepción se encuentra la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo (1927), una de las más longevas de España.

Las impresionantes construcciones naturales rocosas están labradas por la acción del agua, y su vista da una sensación de altura más notable por las protuberancias de las paredes escarpadas. El Camino avanza por una antigua vía de servicio paralela a la acequia. Fue inicialmente conocido como ‘Los Balconcillos’’, datando de 1902 y 1905.

Durante el trayecto por las pasarelas el visitante puede apreciar el viaducto ferroviario del Tajo de las 3 cruces, otra portentosa construcción de ingeniería de principio del siglo XX.

Excursión al Caminito del Rey desde Granada
Excursión al Caminito del Rey desde Granada. @civitatis.com

Durante el serpentear del camino por la pasarela, se encuentran algunos secretos de la zona como restos fósiles de ammonites en la roca, lo que recuerdan que esas paredes eran en realidad fondos marinos en tiempos del jurásico.

Este emplazamiento ha sido escenario de películas como ‘’El Puente de San Luis Rey’’ o ‘’El Coronel Von Ryan’’.

El segundo Cañón del Caminito del Rey también es conocido como El Tajo de las Palomas.

Aquí se encuentra una terraza con vistas panorámicas de una buena parte del sendero y de la verticalidad del segundo desfiladero. También se halla aquí el Mirador de Rocas Llanas, donde podemos encontrar un panel informativo sobre la fauna de la zona.

Posteriormente, se encuentra el Valle del Hoyo, que hasta hace relativamente poco había sido uno de los enclaves más inaccesibles de la provincia de Málaga, tramo de 1km que da un respiro al caminante hasta enfrentarse al último tramo del recorrido.

En el Valle del Hoyo, con el Tajo de Ballesteros a la izquierda, se atraviesan las ruinas del Canal de agua y por la Charca del Sapito Pintojo se encuentra el último cañón: “el Gran Gaitán”, punto que se corresponde a la última parte del recorrido, y la más espectacular.

Excursión al Caminito del Rey desde Granada
Excursión al Caminito del Rey desde Granada. @civitatis.com

Se trata de un tramo colgante de pasarelas pegada a las paredes verticales, situadas a más de 100 metros de altura, donde el desfiladero se estrecha. Conforme se avanza se vislumbran las antiguas pasarelas y el balcón de cristal que ofrece espectaculares perspectivas de la pasarela agarrada a la roca.

Uno de los tramos más emblemáticos, y el último tramo del trayecto, es el puente-acueducto del ingeniero Eugenio Ribera. Con el fin de mantener el puente original, se ha erguido una pasarela metálica colgante de poco más de 30 metros de longitud que llega hasta el punto álgido del sendero.

Una vez finalizada la ruta, volveremos a Granada hasta el punto de partida.

Caminito del Rey desde Granada

Rocío Álvarez

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada