fbpx
Miradores en GranadaSitios de Granada

Carmen de los Mártires

El Carmen de los Mártires se encuentra ubicado en la falda sur de la colina del Mauror, dentro del recinto de La Alhambra, en los terrenos conocidos hasta el siglo XIV por los árabes como Campo de Ahabul y por los cristianos como el Campo o corral de los Cautivos.

Con sus más de siete hectáreas es el más grande de los Cármenes de la ciudad, en el que se incluyen un magnífico palacete, jardines románticos y huertos nazaríes sobre la ciudad de Granada.

Pequeño lago en el Carmen de los Mártires

Tiene extraordinarias vistas panorámicas de Sierra Nevada, de la Vega y de la ciudad.

Entrada al Carmen de los Mártires.
Entrada al Carmen de los Mártires.

Carmen de los Mártires Granada

Estanque de los patos. Ver vídeo más abajo
Estanque de los patos. Ver vídeo más abajo

Estanque de los patos

Catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico en 1943, el Carmen está compuesto de palacete y amplios jardines.

Un jardín barroco francés, con un amplio estanque en cuyo centro hay una estatua de Neptuno y rodeado por otras estatuas que representan las cuatro estaciones.

Un jardín “a la inglesa”, el Jardín de las Palmeras, con una fuente de tres pisos y cuadros irregulares de setos rectos y con palmeras.

Vistas de Granada capital desde el Carmen
El Carmen de los Mártires tiene uno de los miradores más espectaculares de la ciudad.

El Jardín Español, eliminado en 1960; el Jardín Paisajista. El Lago, con un estanque de riego que la vegetación trata de disimular, llegando a percibirse como lago, rodeado de dos isletas para patos y cisnes, la más pequeña, y ajardinada con setos y con un embarcadero de piedra con una falsa ruina medieval, la mayor.

El Patio Nazarí, de 1944, en el que se copian miméticamente los elementos típicos de la jardinería nazarí.

El Bosque-Laberinto que servía para enlazar los jardines.

Placa homenaje a Jose Zorrilla en el Carmen

El Huerto de San Juan de la Cruz.

Se cree que el místico poeta escribió buena parte de su obra bajo un cedro plantado, si no por él mismo por alguno de sus coetáneos, en el huerto que hay detrás del estanque de los patos.

Aunque dicen que dicho árbol no es en realidad un cedro, sino una rara variedad de ciprés (Cupressus lusitanica) originario de México, y que fue traído a España en el siglo XVI por los monjes carmelitas que evangelizaron América.

Esta orden pudo elegirlo por su altura, como simbólico vehículo que facilita la unión mística.

Huerto de San Juan de la Cruz
Huerto de San Juan de la Cruz
El Hotel Alhambra Palace desde el Carmen
El Hotel Alhambra Palace desde el Carmen

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada