fbpx
Sitios de Granada

Carmen de Ronconi

Carmen de Ronconi. Granada.
Carmen de Ronconi. Granada.

Carmen de Ronconi. Junto al Hotel Alhambra Palace

Este poco conocido Carmen de Ronconi se encuentra en una plaza recoleta de los Altos de la Antequeruela. Fue la vivienda de un famoso barítono italiano, de nombre Giorgio Ronconi, (1812/1890).

Fue muy apreciado en su tiempo por haber recorrido los mejores teatros de Europa e interpretado las más conocidas óperas de éxito en aquel momento, además de dirigir la Ópera de Viena.

En plena madurez, decidió  recalar en Granada, donde fundó una Academia de Canto y Declamación. Se instaló con su familia en el Carmen de Buenavista, el cual luego pasó a llevar su nombre.

En este precioso rincón junto al Hotel Alhambra Palace y en la pendiente del bosque de la Alhambra cultivó su arte con singular empeño y disminuido éxito.

Niño del Rollo

El Carmen muestra la fachada a una pequeña placeta donde en su día estuvo instalada “La Picota”, lugar donde se colgaban los miembros amputados de los delincuentes y se establecía la Justicia de la Villa.

Por encima se sitúa el Callejón del Niño del Rollo (por el parecido de la picota con un famoso cuadro de Velázquez) y el Carmen de los Catalanes. En este último se encuentran importantes restos arqueológicos del periodo nazarí.

Los encantos del carmen saltan a la vista por su delicado jardín y las presumibles buenas panorámicas al Realejo y la Sierra.

Carmen de Ronconi. Granada.
Carmen de Ronconi. Granada.

Amó Granada

Ronconi amó Granada con devoción. Aquí recibió nada menos que al gran astro de la ópera italiana Giuseppe Verdi.

Fue querido y aclamado por el sector más moderno y liberal de la época como Pedro Antonio de Alarcón, con el que formó parte de una cofradía singular apodada “La Cuerda”; su mote dentro de ella era “Ropones”.

Cierto que, tras unos años de encandilado empeño, sus energías se agotaron. Y como algunos granadinos de su temperamento, víctimas por igual de la envidia o la incompetencia, emigró a Madrid, donde murió.

Por Isacio Rodríguez. “Secretos de Granada”.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada