fbpx
Image default
Blog GranadaGranadinos

Casa de Alonso Cano

Casa de Alonso de Cano Granada
Fachada de la casa de Alonso Cano.

En el número 12 de la calle Santa Paula se encuentra esta vivienda donde habitó este ilustre pintor, escultor y arquitecto granadino desde los años 1663 hasta 1667, fecha en la que murió.

Casa de Alonso de Cano Granada
Entrada al Patio de la Vivienda.

Es una típica vivienda granadina con columnas de mármol y zapatas góticas de madera. En el patio destaca un pequeño pilar de piedra de Sierra Elvira.

Casa de Alonso de Cano Granada
Pilar entre macetas.
Casa de Alonso de Cano Granada
Columnas de mármol. y zapatas de madera juntos con alfarjes.
Casa de Alonso de Cano Granada
Columnas y Zapatas. Azulejos.

Destacan también los ricos azulejos que decoran la parte inferior de las paredes. En la actualidad la vivienda está divida en apartamentos que se alquilan.

Aunque en la zona  común de patio y entrada conserva todo el romanticismo de las antiguas casas de esta ciudad.

Vista del Patio desde la entrada de la casa.
Vista del Patio desde la entrada de la casa.
Detalle de Viga con Zapatas.
Detalle de Viga con Zapatas.

El logro de haber rescatado esta casa para la ciudad de Granada, se debe a Manuel Gómez Moreno, y a la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la ciudad de Granada que el día 5 de Octubre de 1867, colocó  una placa en la fachada de la casa, fruto de una ardua investigación por los diferentes padrones eclesiásticos hasta dar con esta vivienda.

Placa en la fachada de la vivienda.
Placa en la fachada de la vivienda.

La Placa dice:

“Aquí vivió y murió el ilustre pintor, escultor y arquitecto granadino Alonso Cano. La Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Granada le consagra esta memoria el día 5 de Octubre de 1867”.

Fecha que casi coincide con los 200 años de la muerte del Pintor.

Por su contribución en las tres disciplinas y la influencia de su obra en los lugares donde trabajó, se le considera uno de los más importantes artistas del barroco en España, siendo además el iniciador de la Escuela granadina de pintura y escultura.

Importantes discípulos suyos fueron los pintores Juan de Sevilla, Pedro Atanasio Bocanegra y José Risueño, también escultor, y los escultores Pedro de Mena y José de Mora entre otros.

Sus restos descansan en la Cripta Subterránea de la Catedral de Granada.

Ubicación de la casa en la actualidad.
Ubicación de la casa en la actualidad.

Por “Javier Hernández”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada