fbpx
Sitios de Granada

Casa Museo Max Moreau

En esta ocasión vamos a tener la oportunidad de ver dos lugares maravillosos de Granada en una única visita, por un lado un típico Carmen Granadino, y por otro lado un museo.

Museo Max Moreau Granada
Placa a la entrada del Museo
Museo Max Moreau Granada
Museo Max Moreau en el Carmen de los Geranios

El lugar y como suele ocurrir es muy desconocido por los Granadinos, que apenas saben de su existencia, sin embargo es muy habitual encontrar a extranjeros o nacionales de otras provincias haciendo la visita, muchos de ellos por azar, que al pasar por la puerta y ver el cartel con el horario, asoman la cabeza y tímidamente entran.

Museo Max Moreau Granada
Patio superior del Carmen

CARMEN DE LOS GERANIOS

El Carmen es la típica vivienda granadina que surge como motivo de la expulsión de los Moriscos de España, muchas viviendas moriscas son tiradas y surgen espacios que son reaprovechados en la construcción de esta típica vivienda, con una casa en lo más alto de la parcela y varios jardines distribuidos en paratas que descienden hacia abajo.

Carmen de los Geranios
Carmen de los Geranios

En esas paratas, se irán distribuyendo, los diferentes cultivos de la casa, entre ellos viñas, de donde deriva el nombre de Carmen “Karm”, que en árabe significa viña. Así como plantas y hierbas aromáticas que se usarán en la vida cotidiana.

Fuente en el Carmen de los Geranios
Fuente en el Carmen de los Geranios
Carmen de los Geranios
Carmen de los Geranios

Tampoco faltará una alberca con agua, y una red hidráulica, que aproveche la construida por los árabes, para distribuir el agua por el todo el barrio y sus viviendas.

Carmen de los Geranios
Carmen de los Geranios
Alberca en el Carmen
Alberca en el Carmen
Nivel inferior del Jardín con bellos bancos y la Alhambra
Nivel inferior del Jardín con bellos bancos y la Alhambra

MAX MOREAU

En la actualidad, el Carmen de los Geranios acoge el Museo de Max Moreau.

Interior del Estudio del Pintor. Museo Max Moreau
Interior del Estudio del Pintor. Museo Max Moreau

Max Moreau fue un pintor belga que en los últimos años de su vida se afincó en Granada y donó todo su patrimonio a la ciudad. En el año 1998, su Carmen fue rehabilitado como Museo.

Estudio del Pintor
Estudio del Pintor

Estudio del Pintor

Caballete y Maletín con oleos del Pintor
Caballete y Maletín con oleos del Pintor
Paleta del Pintor
Paleta del Pintor

Consta de tres partes, la vivienda del pintor, la Casa del Casero y el Estudio. La Vivienda del Pintor se ha rehabilitado como exposición permanente con sus obras, y el Estudio como museo con su vida.

Pinturas del autor Max Moreau Granada
Pinturas del autor

Pinturas del autor Max Moreau Granada

Pinturas del autor Max Moreau Granada
Autoretrato
Objetos personales
Objetos personales

La casa tiene tres paratas, y las diferentes edificaciones están comunicadas a través de patios.

Museo Max Moreau Granada
Vista Parcial de la Sala del Museo

El pintor nació en Soignies una pequeña localidad belga en el año 1902, su padre era pintor, y desde pequeño y a base de fijarse en su progenitor, destacó como pintor, sin haber recibido ningún tipo de formación.

Museo Max Moreau Granada
Fotografía de Max Moreau en su estudio

A lo largo de su vida, tuvo una exitosa carrera con pintor y retratista, viajando por numerosos países del planeta hasta recalar en nuestra bella ciudad.

Vista parcial del museo
Vista parcial del museo
Museo Max Moreau Granada
Salas del Museo
Museo Max Moreau Granada
Pinturas y objetos del Pintor
Museo Max Moreau Granada
También compuso obras literarias y musicales

Tras muchos años de estancia murió en Septiembre de 1992, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad y donó en su testamento a la ciudad de Granada 200 millones de las antiguas pesetas.

Museo Max Moreau Granada
Placa puesta por el Ayuntamiento de Granada

El Ayuntamiento restauró el Carmen donde vivió el pintor y lo inauguró el 29 de Octubre de 1998.

Museo Max Moreau Granada
Vista de la Alhambra desde el Carmen

El Pintor estuvo casado con Felice Georgette Lerclercq, que murió en Granada en 1996. Fue su musa y cómplice desde que se casó con ella en 1928.

Museo Max Moreau Granada
Retrato de Felice

Por “Javier Hernández”


Dirección de la Casa Museo: Camino Nuevo de San Nicolás, 12, 18010 Granada

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada