fbpx
Catedral y Capilla Real

Cenotafio de los Reyes Católicos en Capilla Real

Cenotafio de los Reyes Catolicos. Capilla Real Granada
Cenotafio de los Reyes Catolicos. Capilla Real Granada.

Hoy, al visitar los cenotafios de los Reyes Católicos y de la Reina Juana y su esposo Felipe “El Hermoso”, en la Capilla Real, alguien preguntó cuál era la diferencia entre sepulcro, sarcófago, tumba… y cenotafio.

Este es el cenotafio de los Reyes Católicos:

Y he aquí un ejemplo magnífico de un sepulcro:

… El famoso y admirable sepulcro del Doncel de Sigüenza, ubicado en la catedral de Sigüenza, Guadalajara.

Distinto a los cenotafios de la Capilla Real.

Sepulcro del Doncel de Siguenza
Sepulcro del Doncel de Siguenza

Los cenotafios son monumentos funerarios que honran a reyes, héroes o personajes ganados por la fama, libres por completo de los huesos de aquellos mortales.

Más bien buscando de forma simbólica su gloria y honor.

No así los sarcófagos, ni los sepulcros, ni las tumbas.

El Doncel Martín Vázquez de Siguenza murió en un lance de la Guerra de Granada.

Cayó víctima durante una escaramuza en la Vega, donde al intentar socorrer a su Señor, el Duque del Infantado, (un Mendoza), se ahogó en la Acequia Gorda.

Se desconoce al autor de tan formidable obra de la Catedral de Sigüenza, una de las más bellas y emocionantes del gótico tardío.

Algunos lo atribuyen a Sebastián de Almonacid.

La figura del joven está tallada en alabastro y representa la mansedumbre del momento feliz de la lectura y la paz fuera del mundo.

En la parte inferior del sepulcro se puede encontrar la siguiente inscripción, la cual que refleja lo poco que se sabe de la vida y las circunstancias de la muerte de este joven:

Aquí yaze Martín Vasques de Arce
cauallero de la Orden de Sanctiago
que mataron los moros socorriendo
el muy ilustre señor duque del Infantadgo su señor
a cierta gente de Jahén a la Acequia
Gorda en la vega de Granada
cobró en la hora su cuerpo Fernando de Arce su padre
y sepultólo en esta su capilla
año MCCCCLXXXVI. Este año se tomaron la ciudad de Lora
las villas de Illora, Moclin y Monte frío
por cercos en que padre e hijo se hallaron.

Murió muy joven, a los 26 años

Como bien decía Ortega y Gasset, “Nadie sabe quién es el autor de la escultura; por un destino muy significativo, en España todo lo grande es anónimo”.

Por Isacio Rodríguez. “Secretos de Granada”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada