fbpx
Granada Eterna

Desbordamiento del río Darro en época Nazarí

En época nazarí, el 24 de Abril de 1478 el río Darro tuvo un fuerte desbordamiento a causa de la tormenta de gran intensidad en su cabecera y las aguas bravas, al entrar en la ciudad de Granada, arrasaron el Zacatín, la Alcaicería y parte de la Mezquita Mayor, llenando de arena, piedras y ramas la plaza de Bib-Rambla y en sus márgenes fueron dañados los molinos y arrasadas las curtidurías.

Desbordamiento del río Darro en época Nazarí Granada

Según se recoge en la historia de Granada, la más importante riada en época nazarí fue el 11 de Abril de 1482, cuando la ciudad de Granada celebraba un gran desfile militar en el llano de la Sabika.

La explanada situada detrás de La Alhambra, donde el rey Muley Hacén pasaba la última revista a una tropa de unos 20.000 hombres y el río Darro volvía a desbordarse a causa de otra gran tormenta, con tal caudal y violencia que la ciudad tuvo victimas en todas sus zonas bajas y, de nuevo, daños materiales en el Zacatín, la Alcaicería y toda la zona de plaza de Bib-Rambla.

Cuentan que el rey nazarí Muley Hacén, cuando bajó de la Alhambra para ver los daños ocasionados por la riada, hizo una señal en el alminar de la Mezquita al-Geuza o Mezquita de los Baños (actual iglesia de San Pedro y San Pablo) a fin de que quedara constancia en la memoria de la ciudad del nivel alcanzado por las aguas ese día.

La fotografía corresponde al Rio Darro en 1885, todavía sin cubrir, en lo que sería después la calle Reyes Católicos, donde aparece el antiguo Puente del Carbón.

Por Manuel Cogolludo

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada