El cine Lux Edén Granada en 1910
Estaría cumpliendo 110 años pero en su lugar, en 1917, Ángel Casas izó el Banco Hispano Americano, soberbio edificio.
Se trata del Lux Edén, el cine más famoso de la Granada de su época.
Se inauguró en 1908 y desde un primer momento, fue la novedad misma. Además de películas de la Pathè, “grababa” cuadros granadinos que los impresionaba en la pantalla. De repente los espectadores veían la llegada de Alfonso XIII a la ciudad, o la Torre de la Vela, o un paisaje cualquiera del Albaicín.
Al término de la película, se sucedían los espectáculos de variedades, de cante flamenco o de espectáculo infantil. Enfadó a la competencia de manera sobrehumana. La empresa del Teatro Cervantes mantuvo una durísima correspondencia mediante el diario “El Defensor”, con los propietarios del Lux Edén, porque este sin duda, barría en la diversión granadina.
La cosa llegó al punto que unos “espectadores” arrojaron asafétida, un producto que provoca fuertes estornudos. Eso y las presiones de la competencia, arruinaron el Lux Edén. Un edificio “provisional” que marcó la pauta de los cines y espacios de diversión de su época.
Incluso su fachada griega influyó el Cine Olimpia que muchos recordaréis. Para fechar la foto nos basta con observar concluido el edificio de la Banca Rodríguez Acosta que lo hizo en 1908 y que el tranvía no llegaría a la Gran Vía hasta 1914.
Un dato más: el edificio de Manuel del Saz Tello (a vuestra derecha, antecediendo el de la Banca Rodríguez Acosta) vivió en 1909 el añadido de los miradores de la esquina con Almireceros, de modo que en efecto, estamos en 1910.
Este edificio hoy es Santa Lucía, un espanto a la vista de los estetas.
Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?