El próximo jueves 25 de octubre, a las 20:30 horas.
Gregory (detective de Scotland Yard): “¿Existe algún otro detalle acerca del cual desearía usted llamar mi atención? Holmes: Sí, acerca del curioso incidente del perro en la noche.
Gregory: El perro no hizo nada en la noche.
Holmes: Ese es precisamente el curioso incidente.
Arthur Conan-Doyle, The Adventure of Silver Blaze (The Memoirs of Sherlock Holmes), 1892
Sherlock Holmes hace alarde de su superioridad intelectual buscando pistas para resolver un delito entre lo que no sucedió, en vez de entre lo que sucedió como haríamos los demás. Los humanos tenemos mucha capacidad para tomar consciencia de la realidad a partir de los estímulos que nos llegan, pero no estamos programados para hacer lecturas de las ausencias, de la inactividad ni de los silencios. El silencio del perro en la noche nos indica que era conocido del ladrón de manera evidente, pero a nadie más se le ocurrió fijarse en los silencios.
El baterista Keith Moon hacía alarde de la suya ocupando esos silencios que dan sentido a los sonidos con sonidos, para luego crear otros silencios cuando nuestra expectación rítmica demanda un golpe a la caja. El placer de la música está en la anticipación a lo que viene y en la matemática, en contar los tiempos; en desdeñar los silencios como simples vacíos que tienen que existir para ser ocupados por un nuevo sonido. Cuando tocaba Keith Moon el silencio del perro en la noche toma su significado y nos habla de lo que está pasando.
Simon Zabell (Málaga 1970) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster en escenografía por la Slade School of Fine Art de Londres, estudios para los que obtuvo una Beca Manuel Rivera de la Diputación de Granada y posteriormente una Beca FPU del Ministerio de Educación. Fue incluido en la exposición 16 Proyectos de arte español con la que se celebraba el 25 aniversario de la feria ARCOMadrid, y ha obtenido entre otras la Beca Leonardo de la Fundación BBVA y la Beca CAM para las artes plásticas.
En 2006 obtuvo el Premio a la actividad artística de la Junta de Andalucía, en 2005 ganó el Premio de pintura del Gobierno de Cantabria, en 2013 el de la Universidad de Murcia y en 2015 el Premio de Pintura Bodegas Estévez.
Entre sus exposiciones individuales destacan Dibujo y traducción en el Museo ABC de Madrid, Akibiyori en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Rema en CACMálaga, Vermeer’s Bookshelf en Casal – Solleric en Palma de Mallorca y La Jalousie en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada. Su obra forma parte de colecciones como la de CACMálaga, Banco de España, Diputación de Granada, Colección Bankia, DKV etc.
Simon Zabell es representado por la Galería Álvaro Alcázar de Madrid y es profesor de escultura en la Universidad de Granada.
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?