En Granada hay muchas estatuas y monumentos dedicados a personajes que tienen o tuvieron cierta importancia para con la ciudad. La misión de la estatua es elevar a significado histórico y estético a un personaje en cuestión.

Esta estatua de Yehuda Ibn Tibón (1120-1190), conocido en su época por El sabio de Granada, es obra de Miguel Moreno Romera, realizada en 1988 y una de las más bellas de su estilo casi realista.
Sin renunciar a sus líneas suaves y a las posturas elegantes, aquí abandona el característico bruñido de sus abstracciones y la fuerza de las soldaduras para picar la superficie como de un bordado de gubia.
La estatua se encuentra en el comienzo de la calle Pavaneras, en un extremo de la calle Colcha.
Su localización es muy adecuada ya que este es un punto del barrio que fue ocupado por los judíos en la Granada medieval, como es el Realejo.
Sin embargo, las casas, bares y lugares que rodean en la actualidad la estatua no están a su altura estética ni contribuyen a realzarla.
La Obra
La estatua de Yehuda Ibn Tibón es un pedestal de un metro, forrado con piedra gris de Elvira, sin basa y con cornisa en forma de capitel.
La estatua es de metal broncíneo, de tamaño real, y representa al homenajeado dando un paso, vestido con bata larga y alpargatas puntiagudas. La mano derecha va al pecho y la izquierda se levanta agarrando un rollo.
En el pedestal figura la inscripción:
GRANADA
A SU INSIGNE HIJO
YEHUDA IBN TIBON
PATRIARCA
DE LOS TRADUCTORES
1120-1190
MÉDICO, FILÓSOFO, POETA
Fue encargada y costeada por el doctor Gutierre Tibón, descendiente del lingüista y filósofo homenajeado.
El monumento fue inaugurado el día 24 de junio de 1988, con asistencia del alcalde Antonio Jara y, coincidiendo con el homenaje, se realizó en el Carmen de los Mártires una exposición de la pintora Cristina Casi de Tibón.

Una cabeza muy similar a la de esta estatua se encuentra bajo el tramo medio de la escalera del Ayuntamiento, en la Plaza del Carmen.
Un medallón colocado no muy lejos, en el muro del convento de Carmelitas Calzadas, también recuerda a este eminente judío granadino.
Es obra de Adir Ascalón, fue colocado por el Ayuntamiento el 4 de mayo de 1990 y es copia de otro regalado por Gutieere Tibón a la Facultad de Letras.
Referencias: “Agua, mármol y bronce”, de Gabriel García Guardia. Editorial Caja Granada.
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?