fbpx
Pueblos de GranadaVisitas Guiadas

Excursión a Guadix y Gorafe

[sin_anuncios_b30]
La zona de Guadix y Gorafe, en las badlands granadinas, son un destino muy interesante a las afueras de la ciudad de Granada que merece la pena visitar.

La visita a Guadix y Gorafe con guía bilingüe que proponemos se puede realizar en un solo día, con una duración aproximada de 7 horas, y donde su precio oscila entre los 45€ para los niños hasta los 99€ por adulto. Se realiza a diario y el punto de ida y regreso de esta excursión es la céntrica plaza Mariana Pineda, en la capital granadina, por lo que se incluye el transporte de ida y vuelta.

Guadix

La localidad de Guadix se encuentra a media hora en coche aproximadamente y a una hora en autobús. El trayecto alberga gran belleza, ya que a través de las ventanas en nuestro paso por la autovía podremos observar espectaculares paisajes naturales.

Panorámica de Guadix
Panorámica de Guadix. @civitatis.com

Como dijo el geógrafo francés Jean Sermet: “Guadix es una ciudad que no se debe describir; debe ser vista”, y es que esta localidad está llena de contrastes.

En ella se diferencian tres zonas urbanas claramente definidas: la alta, ocupada por cuevas; la medieval: renacentista y barroca; y el nuevo Guadix, fruto de las construcciones actuales, donde hay una gran oferta de restauración, aunque también hay una gran tradición en la repostería, como lo demuestra la elaboración de pestiños, arroz con leche, natillas y roscos fritos, recomendables para probar en la visita.

En su casco urbano destaca la Alcazaba árabe, Monumento Nacional, que se erige en la cima de un cerro y que destaca por las excelentes vistas que ofrecen sus torreones, desde los que se pueden contemplar el barrio de las cuevas en una visión de conjunto.

La monumental Catedral de 3 fachadas es una preciosa joya construida entre los siglos XVI y XVIII, en la que se fusionan los estilos renacentista puro y barroco. Fue edificada sobre la mezquita almohade y la antigua catedral gótica y actualmente alberga el Museo Catedralicio Donum Fidei.

Al lado de la Catedral están las ruinas desenterradas del Teatro Romano.

El Teatro Romano de Guadix fue construido en el segundo cuarto del siglo I d.C. Fue descubierto en el centro de la ciudad de Guadix durante unas excavaciones que dieron lugar a posteriores actuaciones arqueológicas, las cuales permitieron descubrir partes del escenario, la orquesta, las gradas y algunas estructuras del pórtico de acceso.

Otro punto importante es la Plaza de las Palomas, de la Constitución o de los Corregidores, rodeada de numerosos bares de tapas.

El Centro de Interpretación de las Cuevas de Guadix es parada obligatoria antes de introducirse en el barrio de las cuevas, ya que aquí se produce un acercamiento informativo a entender su modo de vida mediante varias salas de exposición bajo la temática “El Trogloditismo en Guadix”.

En la zona de las Cuevas de Guadix se alternan las cuevas de carácter familiar, actuales viviendas de numerosos accitanos como las Cuevas turísticas. Estas particulares viviendas insertadas en el interior de las montañas son cuna del trogloturismo.

Su visita entra dentro del itinerario de esta excursión.

Casas Cuevas la Tala
Casas Cuevas la Tala

Una época propicia para visitar el pueblo accitano es coincidiendo con la festividad del Cascamorras, declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2013. Se trata de una festividad milenaria que aúna a todo el pueblo y donde todo el asistente acaba tiznado de un negro ocre, se persigue al arlequín y el conjunto acaba dotando a la imagen del evento de una singularidad incomparable.

Gorafe

Cerca de Guadix, continúa la ruta hasta Gorafe. El principal atractivo de esta pequeña localidad son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España.

Otra construcción digna de mención son los Aljibes, infraestructuras hidráulicas que están fechadas en el siglo XI.

Panorámica de Gorafe
Panorámica de Gorafe. @civitatis.com

También hay un Parque Temático sobre Megalitismo, que cuenta ya con varios itinerarios de visita a estos dólmenes. Previamente, hay un centro de interpretación sobre el megalitismo, se ubica en el subsuelo de una parcela de 2.000 metros cuadrados. Parque temático que visitaremos en nuestra excursión.

Su posición privilegiada lo convierte en un mirador hacia el valle de Gorafe.

El diseño imita la forma de un sepulcro megalítico con su cámara y corredor de acceso.

Consta de cinco espacios expositivos con las últimas tecnologías y medios audiovisuales para un mejor entendimiento de la visita posterior.

Los Dólmenes de Gorafe, a pesar de que se fechan hasta hace unos 5.000 años, las excavaciones realizadas y los numerosos ajuares encontrados (ídolos, collares, cuchillos de sílex, vasos cerámicos,…etc.), revelan que una gran parte de estos sepulcros fueron utilizados desde el Neolítico Final.

Un lugar perfecto para disfrutar de la vista de esta concentración de túmulos prehistóricos de España es el Valle del Río Gor.

Dolmen Gorafe
Ejemplo de un dolmen en Gorafe. @civitatis.com

Otro atractivo turístico de Gorafe, aunque fuera de la excursión, es el Desierto de los Coloraos, todo un espectáculo de colores rojizos y cobrizos y de voluptuosas formas originadas de manera natural, aunque es necesario acceder en coche.

La localidad de Gorafe también tiene gran presencia de casas-cueva, de hecho ‘’Gorafe’’ tiene su origen en el vocablo árabe “Gaurab” que significa “cámaras altas”, haciendo referencia a su histórico hábitat en casas-cueva.

Destacan las 300 cuevas del poblado almohade de Los Algarves.

La hora más indicada para realizar la última instantánea en este paraje de las badlands es sin duda el atardecer, para apreciar con lujo de detalles uno de los fenómenos cromáticos más increíbles de la naturaleza al ver reflejados los últimos rayos del sol sobre los conjuntos montañosos.

Excursion a Guadix y Gorafe

Rocío Álvarez

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada