Estreno mundial en Granada
Del 22 de marzo al 20 de junio
Palacio de Exposiciones y Congresos
El Palacio de Congresos de Granada acoge el estreno de la exposición #InGoya de la mano de su directora Yolanda Bergareche. En esta exposición inmersiva, se aúnan la pintura, la historia y la tecnología para brindar a los asistentes una experiencia única y un acercamiento mucho más personal y sensorial a la obra de Goya.
InGoya
#InGoya expone en sus dos mil metros cuadrados de espacio expositivo las obras pictóricas de Francisco de Goya y Lucientes, uno de los pintores más importantes de la historia del arte, el cual mediante sus técnicas de pintura mayoritariamente al óleo y sus grabados de aguafuerte se considera hoy uno de los máximos exponentes del romanticismo español.
Francisco de Goya también fue el precursor de corrientes vanguardistas como el expresionismo y dejó un legado heterogéneo en el que refleja el convulso periodo histórico que atravesaba su particular emplazamiento geográfico. El artista también asumió los riesgos de reflejar sobre el lienzo sus más oscuras e íntimas sensaciones, haciendo la evolución de su estilo y su seguimiento mucho más atractiva para los amantes del arte.

La antología se exhibe en el Palacio de Congresos en un conjunto de proyecciones audiovisuales sin precedentes.
Se presentan 5 paneles que distribuyen las cinco etapas pictóricas de Goya estructuradas de una forma accesible para todos los públicos.
Así, ‘’Goya universal’’, ‘’Goya y la mujer’’, ‘’Goya al servicio de la corte’’, ‘’Goya y la censura’’ y ‘’Goya y la violencia’’, aglutinan los cuadros por temática.
Esta redistribución es correspondiente, desde el punto de vista cronológico y estilístico, a las diferentes épocas de la obra y vida del pintor.
La primera de corte más retratista y costumbrista, pasando por una época más introspectiva debido a su reciente pérdida del oído, hasta las más ilustrativas de la historia de la guerra de la independencia de España y su insurrección, en el que se enmarcan sus obras más famosas como: “ La Lucha de los Mamelucos” y los “Fusilamientos del 3 de Mayo’’ de 1814.
Las pinturas negras
Gradualmente su legado artístico terminaba con la época de las conocidas ‘’pinturas negras’’, originalmente creadas como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo.
La observación de estas pinturas permiten discernir la contraposición con las primeras obras del artista con pinturas como ‘’Los viejos comiendo sopa’’ , ‘’El Aquelarre’’ o ‘’Saturno devorando a sus hijos’’, donde el tratamiento del color es notablemente más oscuro y apagado, y los rostros aparecen desfigurados, al contrario que en sus primeros retratos donde denotaba un carácter más boyante para contrastar con el efecto lúgubre de su última etapa artística.
El viaje por esta evolución progresiva tanto de la figura de Francisco de Goya como de su obra está complementada con información adicional y otros estímulos que hacen la experiencia más inmersiva e incluso interactiva.
Esta exposición permite examinar y analizar las pinturas de una forma mucho más detallada gracias a la tecnología de la realidad aumentada que resalta los detalles más imperceptibles a simple vista de cada obra , así como la gama de colores más fidedigna a su manufactura gracias a la digitalización.

Sala didáctica
#InGoya consta de dos salas: En la sala didáctica se hace una introducción al mundo de Goya y a su mirada del mundo, repasando las pinceladas más importantes para comprender el sentido de cada colección y percibir la genialidad de su pintura.
Esta primera parte, más informativa, también goza de un cronograma que detalla la fecha de cada pintura junto con los acontecimientos históricos del momento con el fin de contextualizar tanto la motivación del pintor como el universo interno del propio cuadro.
Sala emocional
Posteriormente, se accede a la Sala Emocional, que cuenta con 35 pantallas de 5 metros de altura donde se proyectan en HD las obras que tantas veces se han visto como ‘’La Maja Desnuda’’ , ‘’El Quitasol’’ o ‘’La Gallina Ciega’’, y también algunas obras menos conocidas como ‘’Vuelo de Brujas’’ o ‘’Hechizado por Fuera’’.
Esta sala no es meramente ilustrativa, ya que aquí reside el componente inmersivo de la exposición al estar acompañado por estímulos visuales y envuelto en música de compositores españoles clásicos como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini.
El Palacio de Congresos está llamado a ser un gran espacio cultural y escénico que según Luis Salvador, actual alcalde de Granada, pretende desarrollar un museo interactivo permanente. Aunque la exposición #InGoya está destinada a moverse, estará abierta al público hasta el 20 de Junio todos los días de manera ininterrumpida de 10.00h a 21.00 horas.
Los pases para las visitas son de una hora de duración y con un aforo actual de 100 personas por pase. La entrada general supone unos 11€ , teniendo la entrada gratuita los menores de 5 años.
Web: https://ingoya.com/
Rocío Álvarez
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?