fbpx
Literatura

Feria del Libro Granada 2019

La XXXVIII edición de la Feria del Libro se desarrollará del 10 al 19 de mayo entre Fuente de las Batallas y Fuente de las Granadas.
Feria del Libro Granada 2019

La XXXVIII edición de la Feria del Libro se desarrollará del 10 al 19 de mayo entre Fuente de las Batallas y Fuente de las Granadas.

La XXXVIII edición de la Feria del Libro de Granada (FLG) comienza con el acto inaugural, que tendrá lugar el 10 de mayo a las 20 horas y correrá a cargo de Rosaura Álvarez, escritora, pintora, grabadora, profesora de Historia del Arte y miembro numerario de la Academia de las Buenas Letras de Granada.

El Premio de la Feria será para el escritor granadino Andrés Sopeña, por su trayectoria profesional y su implicación en la difusión de la cultura, ya sea desde las aulas, a través de sus charlas o desde las páginas de sus libros.

En cuanto al Libro de la Feria, que edita la Diputación de Granada, este año la publicación seleccionada es “El Clavo”, de Pedro Antonio de Alarcón, sobre la edición de finales del siglo XIX de la Biblioteca Mignon de Madrid.

Pedro Antonio de Alarcón

La presente edición estará dedicada a Pedro Antonio de Alarcón y la Granada del siglo XIX. Con tal motivo, y gracias a la ayuda y mecenazgo de la Fundación Caja Rural y la colaboración del Ayuntamiento de Guadix, se expondrán en la Sala Zaida parte del despacho y escritorio original del autor, así como algunos objetos
personales.

La FLG2019 contará con 59 empresas repartidas en 70 stands expositores distribuidos desde la Fuente de las Batallas hasta la Plaza del Humilladero. De las empresas, 19 son librerías, 30 son empresas editoriales y 10 instituciones.

Participarán cerca de 120 autores distribuidos en más de 225 actos, repartidos entre presentaciones, charlas, mesas redondas, talleres, lecturas públicas, etc., tanto para el público general como para público familiar.

La Feria del Libro de Granada se ha convertido en una gran fiesta de los libros y un gran acontecimiento ciudadano, con miles de personas que abarrotan cada año sus espacios.

En 2019, y tras unos años de crecimiento sostenido en cuanto a número de casetas, ventas de libros y actividades culturales, aborda un estimulante proceso de internacionalización, facilitado por el hecho de que Granada haya sido designada por la UNESCO como Ciudad Creativa en el campo de la Literatura.

Las instituciones que forman parte de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro han acordado instituir, pues, una nueva figura, la de Ciudad UNESCO Invitada.

Nottingham

En 2019 se ha decidido que la primera Ciudad UNESCO invitada a la Feria del Libro de Granada sea la ciudad inglesa de Nottingham. La ciudad de Lord Byron y de D. H. Lawrence es también muy conocida por ser el escenario de la famosa novela de Walter Scott, Robin Hood.

En el actual contexto internacional, Nottingham se muestra muy interesada por estrechar lazos con Europa, singularmente con las ciudades europeas que también son Ciudades Creativas de la UNESCO.

El programa de actividades que la ciudad de Nottingham trae a Granada comenzará con la participación de Sandeep Mahal, directora de Nottingham UNESCO City of Literature, en los discursos oficiales de inauguración de la Feria el 10 de mayo.

La mayoría de las actividades que propone Nottingham tendrán lugar en el Espacio Central. Hitos de esta programación serán: dos mesas redondas el sábado 11 de mayo, una sobre la importancia de formar parte de las Ciudades Creativas de la UNESCO, con Jesús Ortega y Sandeep Mahal, a las 13 h, y otra llamada A Sense of Place, a las 20 h, en la que destacados escritores ingleses hablarán sobre Federico García Lorca, Lord Byron y D. H. Lawrence, autores que tienen en común unas vidas marcadas por los viajes y por una fuerte relación con el paisaje natural y urbano de sus orígenes. Los participantes serán Simon Brown, Director de colecciones de Newstead Abbey, donde vivió Lord Byron; Carolyn Melbourne, coordinadora
del D. H. Lawrence Birthplace Museum; el profesor e hispanista Stephen Roberts, especialista en Federico García Lorca y la generación del 27; y Gregory Woods, profesor emérito de Estudios Gays y Lésbicos en la Universidad de Nottingham y poeta aclamado por la crítica británica.

El domingo 12 de mayo tendrá lugar la conversación Changing the World, One Book at a Time, a las 12 h, entre el poeta y profesor Gregory Woods y Ross Bradshaw, importante librero independiente de Nottingham.

Hablarán de cómo los libros contraculturales y su relación cómplice con las librerías independientes
han contribuido a cambiar el mundo y mejorar nuestra vida.

El lunes por la noche, a partir de las 21 h, en el Cuarto Real de Santo Domingo, tendrá lugar una noche de poesía y fiesta, en colaboración con la Asociación del Diente de Oro, en la que celebraremos a Lorca, a Lord Byron y a Lawrence mediante una lectura conjunta de poetas de Granada y Nottingham.

Paralelamente se celebrará en el Centro Federico García Lorca un taller de escritura muy especial impartido por los escritores Becky Cullen y Rory Waterman.

Para simbolizar este hermanamiento entre Nottingham y Granada se llevará a cabo un singular paseo teatralizado para toda la familia, “De Bosque a Bosque”.

Los participantes serán guiados por W. Irving, asaltados por Chorrojumo y salvados por Robin Hood; una actividad que pone en marcha la FLG en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Por primera vez en España, y gracias al Instituto Cervantes, se celebrará el recital poético “Versos de la España diversa” en el que participarán Bernardo Atxaga, Joan Margarit, Manuel Rivas y Ernesto Pérez Zúñiga recitando sus versos en sus respectivas lenguas: euskera, catalán, gallego y castellano, respectivamente.

Con el firme propósito de situar la FLG entre las ferias más relevantes del país, este año el equipo de coordinación a dedicado gran esfuerzo en traer a la ciudad algunos de los autores más destacados a nivel nacional.

Así, el periodista y escritor Manuel Jabois presentará (en primicia) su obra “Malaherba”, que se editará días antes de su visita a la ciudad. Carlos Zanón, uno de los más notables escritores de novela negra del país, nos presenta “Carvalho: problemas de identidad”, obra en la que resucita y da continuidad a la saga legendaria de Manuel Vázquez Montalbán.

Lucía Echebarría presentará su último libro hasta la fecha, “Por qué el amor nos duele tanto”. Elisa Victoria presenta su primera novela, “Vozdevieja”, uno de los libros más aclamados por público y crítica.

El escritor francés Romain Puértolas, creador del fenómeno editorial bautizado como “faquirmanía”, presenta “Las aventuras de una Faquir en el país de Ikea”. Y Vanessa Montfort, considerada una de las voces más destacadas e internacionales de la reciente literatura, nos trae su nueva novela, “El sueño de la crisálida”.

También merece la pena resaltar la presencia del hispanista y pionero en la historia comparada, Sir John H. Elliott, profesor durante décadas en la prestigiosa Universidad de Oxford, que vendrá a presentarnos su libro “Catalanes y Escoceses. Unión y Discordia”, acto avalado y patrocinado por la Cátedra Antonio Domínguez Ortiz de la Universidad de Granada.

Gracias al Centro Andaluz de las Letras, la FLG contará con la presencia de Rosaura Álvarez como pregonera; la periodista Nieves Concostrina, con su libro “Pretérito imperfecto – Historias del mundo desde el año de la pera hasta ya mismo”; Ian Gibson, con dos citas para presentar sus libros “Los últimos caminos de Antonio Machado” y la obra gráfica “Vida y muerte de Federico García Lorca”; y Julia Navarro, la escritora que ha conseguido cautivar a millones de lectores, que nos presentará su último trabajo, “Tú no matarás”.

En un acto conjunto, Ángeles Mora y Nuria Ruiz de Viñaspre presentarán sus respectivos poemarios, una
reedición de “La canción del olvido” y “Todo se hará público”.

La editorial musical y literaria Allanamiento de Mirada presentará su catálogo editorial, “La música de la literatura” en un acto en el que participarán el periodista Paco Espínola y la escritora Josefina Martos Peregrín entre otros.

También se va a celebrar un encuentro de los clubes de lectura de la provincia de Granada que han leído recientemente la novela “Muertes de perro”, de Francisco Ayala.

Clubes de las localidades de Güevéjar, Cúllar, Tiena , Peligros, Huétor Santillán, Santa Fe, Armilla, Cenes de la Vega, La Zubia, Zafarraya y Olivares que recibieron, como donación de la Fundación Francisco Ayala, un ejemplar para cada uno de los lectores que forman parte del grupo. El encuentro estará moderado y dirigido por el poeta Virgilio Cara.

En su labor por fomentar la lectura y la literatura en el ámbito escolar, el Centro Andaluz de las Letras volverá a llevar a cabo una serie de Encuentros con autor, que este año se celebraran en la Biblioteca de Andalucía.

Los encargados de charlar y acercar sus obras a los más jóvenes serán Chema García, Blas Rueda y Nuria Fernández.

Otra de las presencias destacadas será la del autor italiano Nuccio Ordine, profesor, filósofo y uno de los mayores conocedores del Renacimiento, que viene de la mano de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo a presentar su libro “La utilidad de lo inútil”.

El Ciclo Momentos Alhambra, Músicos & Libros, patrocinado por Cervezas Alhambra volverá a traer a esta Feria a grandes músicos del panorama en su faceta de escritores. Santiago Auserón, Edi Clavo (Gabinete Caligari), Christina Rosenvinge, Fortu Sánchez (Obus) y Enric Montefusco (Standstill), conforman el cartel de este ciclo.

Una edición más, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC organizan el Área de la Ciencia, un espacio dedicado a la ciencia y la tecnología de vanguardia.

En esta edición, las charlas se articularán en torno a la tabla periódica, que cumple su 150 aniversario, y en las que conoceremos el origen de los elementos químicos y su conexión con la historia del Universo, pero también seremos conscientes de nuestra dependencia tecnológica y geopolítica ante la escasez de muchos de ellos.

Entre el 11 y 19 de mayo pasarán por el área expertos en las ultimas herramientas de edición genética como Luis Montoliú (CNB-CSIC), o psicólogos como Ramón Nogueras o Rocío Pérez (Maldita ciencia) que nos explicarán por qué somos tan vulnerables a las fake news.

Conoceremos los orígenes de la depresión, pero también la ciencia que hay detrás del humor, o analizaremos las soluciones energéticas del futuro, así como el papel de Granada en avances científicos y tecnológicos como el acelerador IFMIFDONES o la primera imagen de un agujero negro. Además, habrá talleres para toda la familia basados en pompas y matemáticas y en los viajes extraordinarios de Julio Verne.

Todo ello patrocinado por Bankia-CajaGranada Fundación y con la colaboración de la Asociación Hablando de Ciencia.

En la FLG2019 apostamos por ofrecer una inolvidable experiencia a los visitantes mejorando la programación de actividades y presentaciones, y además este año con una caseta dedicada en exclusiva a Editoriales Independientes.

Un espacio abierto a modo de librería en la Fuente de las Batallas. Nuestro objetivo es que los potenciales lectores, con toda la gama de diferencias de gustos y deseos, encuentren el libro que les está esperando.

Sí queremos facilitar la variedad en la oferta y visibilizar títulos que en otras ocasiones hayan podido pasarnos desapercibidos. Contaremos con la presencia destacada del Grupo Contexto, que incluye editoriales de alta calidad como Impedimenta o Nórdica; con la editorial del CSIC y sus propuestas científicas; con algunas infantiles como Pípala o Carambuco, o vinculada a la crianza como Litera; y con sellos autóctonos como Allanamiento de Mirada o visitantes como La Serranía o La biblioteca de Carfax.

Cultura por Libros volverá a dinamizar la venta de libros (precio superior a 12€) canjeando tickets de compra por cerca de 2000 entradas para diferentes espectáculos, monumentos, conciertos, teatro, monólogos y otras opciones de ocio.

Una iniciativa pionera por la que se han interesado otras muchas ferias, muy aplaudida por parte de los visitantes y asistentes a la FLG, que ha sido posible gracias a la colaboración de las empresas e instituciones más importantes de la ciudad.

Dentro de este programa se ofertarán entradas para el concierto de Santiago Auserón en el Teatro Isabel la Católica, organizado ex profeso para la FLG y patrocinado íntegramente por el Ayuntamiento de Granada.

Partiendo del lema de este año, el ciclo Granada Inspira, en marcha desde 2017, nos ofrecerá tres charlas sobre personajes a los que la ciudad de Granada ha marcado su vida y su obra. Andrés Soria Olmedo nos hablará sobre Pedro Antonio de Alarcón; José Vallejo, será el encargado de acercarnos a la vida y obra del
compositor Manuel de Falla durante su paso por esta ciudad; y la Asociación Herstóricas-Historia, mujeres y género, nos acercará a la figura de María de la O Lejárraga, escritora y luchadora por los derechos de la mujer.

Ante la buena acogida y la demanda en años anteriores, este año se amplía la oferta de “Paseos y Yincanas Literarias”. Una oferta con más de quince rutas diferentes que tendrán el agua, la historia, las mujeres y, cómo no, la ciudad de Granada como protagonistas.

Paseo para todos los públicos y también para disfrutar con amigos en familia organizados por Fundación Agua Granada, Hammam Al Andalus, Fundación Francisco Ayala, Asociación Herstóricas, Esdrújula Ediciones y Librería Paulinas entre otros.

En esta edición vamos a celebrar que Granada es Ciudad de la Literatura y Amiga de la Infancia, ampliando y mejorando los espacios dedicados a nuestros peques y a la juventud.

El Patronato de la Alhambra y Generalife nos traerá el teatro de títeres “Inolvidable Quijote” de la compañía Ángeles de Trapo, un espectáculo para disfruta en familia en el Corral del Carbón.

Contaremos con la ya tradicional Área Puleva Max, pero este año en la Fuente de las Batallas, que ofrecerá a toda la familia una gran variedad de propuestas, concentradas en los fines de semana. Esta programación es posibles gracias a la implicación de librerías, editores y empresas (con mención especial a Somos Little).

El programa “Peques leen a peques” (CEIP Sierra Elvira) volverá a amenizar las tardes a niños y niñas que serán obsequiados con una tradicional merienda granadina: pulevín y Maritoñi.

Este año además contamos con propuestas en la Biblioteca Municipal del Salón. Ese edificio magnífico cuyas paredes esconden aventuras y que durante los fines de semana estará dinamizado por el personal bibliotecario y acogerá también talleres tan estimulantes como el que desarrollará el domingo 19 o el paseo por los jardines del salón con realización de un libro-herbolario.

Gracias a una bella colaboración entre esta biblioteca, la Oficina Tipográfica de la Diputación de Granada y la Academia Cactus, la primera hora de las mañanas, la dedicaremos a elaborar “Mi cuaderno de impresiones” para poder registrar nuestro paso por la actividades familiares de la FLG2019 y los libros que nos llevamos a nuestras casas para hacer crecer cada biblioteca familiar.

Las mañanas de entre semana seguirán siendo de los escolares con las clásicas propuestas de la marathón lectora o el encuentro plurilingüe, organizadas Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Granada.

Por último, mejoramos el espacio de la Fundación Granada Educa, este año también en la Fuente de las Batallas, al que se suma el Grupo Anaya, inaugurando esta colaboración con la exposición asociada al libro “Como tú. 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad”, coordinado por Fernando Marías, que hará de maestro de ceremonias el primer sábado 11 de Mayo.

Esta propuesta, dirigida a nuestros adolescentes, va acompañada de la visita estelar de la multipremiada Maite Carranza y el grupo de booktubers SQUAD, formado por la granaína May R. Ayamonte, Josu Diamond y Andrea Rowling, que el domingo 12 impartirá un taller en el Espacio Central gracias al esfuerzo y la colaboración de la Universidad de Granada.

La UGR, pilar fundamental de la FLG, hará la tradicional presentación del Catálogo 2019 de la Editorial Universidad de Granada en el Palacio de la Madraza, junto con la presentación del libro “Epistolario.

Manuel de Falla – Leopoldo Matos (1909-1936)”, editado el Patronato del Alhambra y Generalife y la Editorial Universidad de Granada. El acto estará presidido por la Rectora de la Universidad Granada.

Como cada año, la Oficina Tipográfica de la Diputación de Granada, capitaneada por el incombustible Paco Vela, nos deleitará con un amplio y cuidado plan de actividades que recorrerá la historia de la imprenta en Granada, traerá a la FLG a un maestro de grabado coreano y hará disfrutar a los peques de la familia con talleres en los que la tinta y las manos serán los protagonistas.

Una programación en la que colaboran Biblioteca Municipal del Salón, Asociación Fotográfica Granadina, Estación Diseño, Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro Cultural Coreano y Museo del Grabado Español Contemporáneo.

Tanto la programación completa como información adicional sobre las diferentes actividades estarán disponibles en la web www.ferialibrogranada.es. Además, todos los eventos serán difundidos a través de las redes sociales en las cuentas oficiales de la Feria del Libro de Granada de Facebook, Twitter e Instagram.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Granada está compuesta por Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Universidad de Granada, Editorial Universidad de Granada, Centro Andaluz de las Letras, Granada Ciudad de Literatura Unesco, Asociación de Editores de Andalucía, Asociación de Libreros de Granada, Fundación Caja Rural y Patronato Alhambra y Generalife.

Con el patrocinio de Cervezas Alhambra, Instituto Cervantes, Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Estación Experimental del Zaidín-CSIC, Puleva, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Fundación Unicaja, Federación de Comercio, Ministerio de Cultura-CEGAL, FAL, Red de Entradas, Fundación Educa, Restaurante Chikito, Restaurante Rosario Varela, Hamman Al Andalus – Baños Árabes, Dulces Maritoñi,
Grupo Anaya, Fundación Agua Granada y Área de Turismo del Ayuntamiento de Granada.

Y la colaboración de Somos Little, Inglés Divertido, Sala Planta Baja, Industrial Copera, Parque de las Ciencias, CajaGranada Fundación, Ayuntamiento de Guadix, Granda City Tour, Helen Doron, Fundación Euroárabe, Academia Cactus, Kumon Lectura, La Estupenda, Gorgoritos, Escuela Arjé de Filosofía, Harper Kids, Milrazones, Sonrisas Musicales, Librería Boops y Coca-Cola.

MÁS INFORMACIÓN

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada