fbpx
Image default
Granada en la Memoria

Fray Luis de Granada hace 110 años

Tal día como hoy 110 años, íbamos a conocer la estatua a Fray Luis de Granada que, tras ganar un concurso público, ejecutaría Pablo de Loyzaga.

No fue un camino de rosas para el escultor granadino ni mucho menos.

Con el boceto que tenéis en la imagen, gana este concurso reñido, dilatado en el tiempo y farragoso. Desde que se puso en marcha y hasta que se diera a conocer un 9 de junio de 1909, habían pasado la friolera de 21 años.

fray luis de granada

Fue precisamente en 1888 cuando se cumple el III Centenario de la muerte del eminentísimo teólogo. Y el Consistorio presidido por Eduardo Gómez Ruiz decide elevar un monumento en su honor.

El concurso público quedó desierto y se le encargó un proyecto a Francisco Font y Pons que estaba trabajando intensamente para los Jesuitas en Granada; dicho esto, el Arzobispo José Moreno y Mazón colocaba la primera piedra del Monumento en la Plaza de “Birrambla”.

En su discurso decía: “Es preciso, que Granada entera, España, donde quiera que se pronuncia la lengua española, sepan quién era el humilde fraile […] es preciso que nadie ignore quién fue Fray Luis de Granada…

Y se enterró una caja de cinc que contenía el acta, el discurso arzobispal y monedas de oro, plata y cobre además de un ejemplar del programa de las fiestas del Corpus Christi.

Era el 4 de junio de 1900. ¿Qué pasó para que ni el escultor Font ni la ciudad lo llevara a cabo?

Un jardín, sobre la vieja fuente del leoncillo de Bib-Rambla señaló el lugar y al fin, en 1907, el granadino Pablo de Loyzaga Gutiérrez, comienza el proyecto que concluyó en 1909.

Pero todavía quedaba llevarlo a cabo, que lo bendijera José Meseguer y Costa tal día como hoy y financiarlo, por lo que para su conclusión, el rey Alfonso XIII había enviado 500 pesetas y los alcaldes José Gómez Tortosa y Felipe la Chica y Mingo habían movilizado a la ciudad, que recaudó pacientemente el importe del Monumento, bajo los ánimos denodados del Centro Artístico.

Tal día como hoy, hace 110 años, Fray Luis de Granada, escritor, predicador, confesor de los Reyes, el autor preferido del Papa y de San Carlos Borromeo y detestado por la Inquisición por cuestionar entre otros, los votos de pobreza, castidad y de obediencia, quedó inmortalizado para la historia, tal y como en su discurso pidió un Arzobispo.

Luego estuvo por espacio de 30 años en el corazón de Granada y ya lleva 79 años, en el barrio que le vio nacer, delante del convento que le vio hacerse figura y faro de su tiempo.

Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada