
En la Plaza de Bib-Rambla se encuentra una de las grandes fuentes monumentales de la ciudad de Granada: La Fuente de los Gigantes o Gigantones.
Esta fuente perteneció al Convento de San Agustín, ubicado en lo que hoy todos conocemos como Mercado de San Agustín.
Tras su exclaustración, en el XIX por la desamortización de Mendizabal, las autoridades pensaron que la fuente era digna de preservarse en el tiempo y fue llevada al paseo del Salón, concretamente al lugar donde hoy se ubica la Fuente de las Granadas, lugar en el que estuvo hasta el año 1892, imagen que el Fotógrafo Ayola supo recoger.

En el año 1892 con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América, se colocó allí el Monumento a Colón, hoy situado en la Plaza de Colón desde el año 1963.
Así pues la Fuente de los Gigantones se trasladó al final del paseo del Salón, en el lugar donde empieza ya el paseo de la Bomba y un poco antes del lugar que ocupara la Fuente de los Leones.
Durante una breve época también ocupó el final del Paseo de la Bomba, justo donde hoy se encuentra la rotonda del Puente Verde y la máquina de Vapor.


Ubicación definitiva
Por último en 1940 Gallego Burín, decide trasladar la fuente desde esa ubicación a la que todos conocemos a fecha de hoy, en el Centro de la Plaza de Bib-Rambla.

Construida en el siglo XVII con piedra de Sierra Elvira y algunas trazas de mármol blanco, se hizo para el claustro del ya desaparecido Convento de San Agustín.

La fuente
Consta de una base con una gran pilar en forma trebolada, sobre la cual en el centro hay un fuste con bajorrelieves que representan el Sol, la Luna, la Iglesia y el Corazón, en el cual se apoya la primera taza, sobre cuatro Gigantones con caras grotescas.
Esas caras vienen a significar el pecado, pues debemos pensar que el fin original de la fuente era la de presidir el claustro de un convento.
Los Gigantones tienen entre sus pies peces y de sus bocas salen caños con agua. Tienen todos uno de sus brazos sobre la cabeza aguantando la primera taza de la fuente.


Quizás estos Gigantones sean la parte más significativa de la fuente y al mismo tiempo la más enigmática en cuanto a su significado.
La primera taza es completamente lisa, y tiene mascarones de los que salen otros caños de agua que se intercalan con los de los Gigantes.


El fuste de columna entre la primera y la segunda taza, está decorada con relieves de mujeres semidesnudas que representan la fecundidad y la prosperidad.
En un segundo nivel, tenemos una taza algo más pequeña, y con decoración gallonada, también con mascarones de los que sale agua.

Coronando el conjunto la figura de Neptuno con un tridente en una de las manos y la otra señalando al cielo, sobre un bulbo de flores, y una pieza cuadrada con relieves de angelotes.


Por “Javier Hernández”
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?