En 1901 Granada tiene 76.000 habitantes.
Desde marzo, se estrena como alcalde Juan Ramón la Chica y Mingo (su hermano fue alcalde 4 veces y su tío una… todo un currículo familiar) y ese año, la fuente que estaba en la Plaza del Carmen pasa a la Trinidad, donde sigue.
Una sociedad nace con el objetivo de fomentar la esgrima en la ciudad y un once de febrero, los granadinos atónitos, observan obreros colocando raíles entre Plaza Nueva y Puerta Real (está naciendo el tranvía que se inaugura tres años después).
Fue un invierno lluvioso: tal es así que la presa real que regula la Acequia Gorda, se rompió. Como consecuencia, toda la actividad fabril o los molinos de harina, se quedaron sin uso durante meses haciendo que en la primavera, Granada no tuviera pan o éste fuera caro sin remedio.
Mientras, el Padre Manjón continuaba su labor e inaugura sus escuelas de Quinta Alegre.
El Realejo se sumó al Corpus con fuegos artificiales, concluyen las obras del Hotel Victoria, que hacen de él el más moderno y elegante del momento, pasando de posada a Hotel lujoso y Afán de Ribera, nos narra, una tarde toros de 1901.
Porque estamos en la Calle Alfonso XII, que antes fue Real de San Lázaro y de Santa Fe y hoy Constitución.
Las entradas se compraban en la rejilla del garigolo del Campillo del Triunfo y el capitán de los aficionados era conocido por el mote del tío Fulastre. Veis la Plaza Álvarez, levantada en 1880, tendido el Albaicín, pero… ¿qué es el muro que hay delante de la Plaza?
Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?