fbpx
Image default
Granada en la Memoria

Granada, Sueños Urbanos de hace 186 años

Granada sueños urbanos

Con menos de 60.000 habitantes, sigue siendo una de las cinco ciudades más pobladas de España.

Ese año se recibe el mazazo del fin del reino y la cirugía demográfica del gobierno de María Cristina es aprobada en noviembre.

Empeñada en hacer historia, años antes se convertía en la primera ciudad española que ensayaba la iluminación por gas de sus calles (1807); era la ciudad de lo exótico.

Visitada ya por Laborde (1800) o Chateubriand (1807), se tardaba una semana en llegar a Sevilla (en diligencia y pasando por Osuna) y una sociedad secreta se reunía en el Café Plaza Nueva (¿masones?).

En 1825 había ardido casi por completo la Calle San Juan de Dios salvándose milagrosamente el hospital y la Iglesia.

Y en 1829 Irving y Ford llegan para quedarse.

Dos años después nace la Banca Granada fundada por Teresa Acosta, casada con un Rodríguez y ese 1831, se presenta un proyecto ambicioso que (no sé si…) está acabado: la carretera Granada-Motril.

Pero en el año de esta litografía, 1833, el Capitán General Francisco Javier Abadía, crea la Plaza de Bailén tal y como la conocemos, o sea, la Mariana.

Louis Hague llevó a litografía en 1838 este dibujo de George Vivian de 1833.

Más fantasioso y creativo que realista y riguroso, el autor nos sitúa un Triunfo a la manera del hispalense y hace de las suyas en los entornos del Campo que antecede a la Puerta de Elvira.

El resultado es exótico, claro: campanarios imposibles, una herradura casi otomana en la Puerta de Elvira, la tribuna escalonada delante del Convento de la Merced y eso sí, LOS 25 FAROLES.

Disfrutad de los “sueños urbanos” de hace 186 años.

Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada