fbpx
Image default
Iglesias de Granada

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada
Vista parcial de la Iglesia de San Pedro con la Alhambra al fondo.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

La Iglesia de San Pedro y San Pablo se haya sobre los restos de una antigua Mezquita, la Mezquita del Baño, indudablemente vinculada a los Baños del Bañuelo.

Dicha Mezquita pasa a ser Parroquia de San Pedro y San Pablo en el año 1501 .

Posteriormente se construyó una Iglesia que fue demolida en 1559 para levantar la Iglesia que conocemos hoy en día.

De esta época podemos encontrar algunos sillares en la base de la Iglesia.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

En el año 1567 se termina la Iglesia.

Sin embargo, durante el año 1590 la explosión de un polvorín que había justo a la altura de la Iglesia dañan considerablemente la Torre y la Sacristía.

De hecho, si observamos con atención la actual torre de la Iglesia, podremos contemplar un pequeño rebaje estructural en su parte más alta.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Intramuros

La Iglesia queda dentro de un recinto intramuros, a pies de la Carrera del Darro y del río Darro.

Un muro que pertenece a parte de la antigua muralla, antecede a la entrada una pequeña placeta donde hay una cruz de piedra.

La fachada principal es obra de Pedro de Orea y realizada en el año 1589.

Está formada por un arco semicircular en el que encontramos el escudo del arzobispo Pedro de Castro, a sus laterales sendas columnas de estilo Corintio.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

En el centro una hornacina con las figuras de San Pedro y San Pablo, y sobre ellas el escudo Papal. Junto a la portada principal la Torre de la Iglesia.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

La fachada lateral es proyectada por Juan de Maeda, y construida por Sebastián de Lizana. En ella destaca una imagen de la Inmaculada de la escuela de Alonso Cano.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

La fachada

Destacar también en la fachada algunas pinturas muy características del siglo XVIII, las cuales fueron recuperadas recientemente a través de un laborioso trabajo de restauración.

Una vez en su interior, lo primero que nos llama la atención es su impresionante armadura mudéjar, de par y nudillo, con ricas y decoradas tirantas, paños decorativos en los faldones, almizate apeinazado con decoración en lazo de ocho, así como piñas de mocárabes.

El autor de dicha obra Juan de Vilchez.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

La planta es de cruz latina con cinco capillas en el lado de evangelio, y cuatro capillas en la epístola.

Todas estas capillas también tendrían en su día armaduras mudéjares, sin embargo, a fecha de hoy, ya no quedan restos salvo en una.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

En la Capilla Mayor, un tabernáculo, y a sus espaldas un grandioso trampantojo.

Esto nos hace pensar si el resto de la Iglesia pudo estar en su día completamente pintada, pues se encuentra encalada en todo su interior.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Sobre la puerta de entrada el coro con un bello órgano Barroco del siglo XVIII.

Iglesia de San Pedro y San Pablo Granada

Por “Javier Hernández”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada