fbpx
Conciertos en GranadaLa Costa Tropical

Jazz en la Costa 2018 – Almuñecar (Especial Día 1)

XXXI Jazz en la Costa. Festival Internacional de Almuñécar 2018. 17-22 Julio
Las entradas y abonos del Programa Central se podrán adquirir a partir del 27 de abril
La medalla de oro del festival se otorgará a Chano Domínguez

Jazz en la Costa 2018 - Almuñecar (Especial Día 1)

17 julio: Cecile McLorin Salvant
18 julio: Mike Stern & Randy Brecker
19 julio: Fred Hersch trío
20 julio: Robin McKelle & The Flystones
21 julio: Kurt Elling Quintet
22 Julio: Chano Domínguez y Paolo Fresu Devil Quartet.

A partir del viernes 27 de abril, se podrán adquirir las entradas para el XXXI Festival Internacional de Almuñécar, organizado por la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Almuñécar.

Pionero en aunar cultura y turismo, Jazz en la Costa es uno de los eventos jazzísticos más respetados y premiados internacionalmente y uno de los pocos festivales que posee el sello de calidad de la Unión Europea.

La trigésimo primera edición comenzará el día 17 de julio con Cecile McLorin. Ninguna vocalista del panorama jazzístico internacional ha obtenido más premios y honores. Su carrera ha sido meteórica: “Mejor Cantante de Jazz” para la revista DownBeat y dos merecidos Grammys al “Mejor Albúm de Jazz Vocal” en 2016 y en 2018 respectivamente.

Nadie, en los 64 años de historia de los Premios Grammy, había logrado semejante hazaña.

Mike Stern dejó su impronta en la música de Miles Davis a principios de los 80, desde entonces ha editado numerosas grabaciones como líder, seis de las cuales fueron nominadas para los Premios Grammy.

Stern vuelve a Jazz en la Costa acompañado de viejos amigos y grandes maestros: el trompetista y compositor Randy Brecker que lleva en primera línea de la escena jazzística más de cuatro décadas, uno de los mejores bateristas del mundo, Dennis Chambers y el reputado bajista Tom Kennedy. Miércoles 18.

Definido como “el pianista jazz más innovador de la última década”, Fred Hersch es una primera figura en diferentes contextos: desde los recitales en piano solo, hasta sus originales piezas de cámara, pasando por los dúos o los maravillosos standard-trios.

Con una carrera de más de tres décadas y más de 40 grabaciones, ha ganado incontables premios y reconocimientos por parte de las más prestigiosas instituciones culturales y publicaciones especializadas del mundo del jazz. Jueves 19.

Desde casi sus inicios, el registro vocal de McKelle no ha pasado desapercibido por artistas como: Herbie Hancock, Wayne Shorter, Terence Blanchard, David Bowie, Gregory Porter o Bobby Mc Ferrin, entre otros muchos.

Sus conciertos en directo, acompañada de The Flystones, son siempre apasionantes experiencias; no solo demuestra una magnifica complicidad con la banda, sino que expresa su pasión por el blues, el sonido Memphis, el soul y el jazz, de una manera realmente contagiosa. Viernes 20

Escritor, poeta y filósofo y uno de mejores cantante de jazz de nuestros días: Kurt Elling. Ganador de numerosos premios Grammy, elegido “Mejor Cantante del año” en la encuesta DownBeat Critics durante catorce años consecutivos, “Cantante Masculino del Año” por la Asociación de Periodistas de Jazz en ocho ocasiones y “números unos” en las listas de jazz, avalan su trayectoria profesional.

La formación con la que actuará en Jazz en la Costa, incluye como invitado especial al excelente trompetista Marquis Hill. Sábado 21.

El Festival cerrará cartel con el emotivo encuentro musical de jazz mediterráneo con Chano Domínguez y Paolo Fresu. El italiano Paolo Fresu es un trompetista de depurada técnica, capaz de transmitir una gran dosis de emoción y el pianista andaluz Chano Domínguez, posee una increíble capacidad de aunar la sutileza del jazz y la fuerza del flamenco.

Su virtuosismo y el especial cariño que ha mostrado con el Festival de Almuñécar, le han hecho merecedor de la Medalla de Oro del Festival. Domingo 22.

La presentación oficial del Festival, con toda la programación, tendrá lugar en el mes de julio.

Información: www.jazzgranada.es


Domingo, 15 de julio. 22.30 h. Plaza Nueva. La Herradura
FERNANDO BÉIZTEGUI & LOS CULPABLES BLUES BAND

Fernando Beiztegui, guitarra y voz. Dani Cuenca, batería. Javier Martin, bajo. Cristobal Otero “Pobas”, armónica.

Jazz en la Costa 2018 - Almuñecar (Especial Día 1)
Fernando Beiztegui

Músico imprescindible en la escena del blues andaluza, Fernando Béiztegui cuenta con una larga y sólida trayectoria musical desde que empezara a dar sus primeros pasos junto al guitarrista Joaquín Sánchez, con el que ha ofrecido numerosos conciertos.

Su amplio repertorio abarca desde el blues más profundo del corazón de Mississippi hasta el más eléctrico de Chicago.

Beiztegui es un bluesman auténtico, su maestría con la guitarra y su desgarradora voz han hecho, no solo que sea imprescindible en los más prestigiosos festivales de blues europeos sino que sea invitado para compartir escenario por luminarias como: John Mayall, Otis Grand, Johnny Winter, Jeanne Carroll o Dr. Feelgood, entre otros.

Domingo, 15 de julio. 22.00 h. Paseo del Altillo. Almuñécar

BAILA SWING EN LA PLAYA
Escuela Pinky Panky Lindy Hop

De la mano de la Escuela Pinky Panky Lindy Hop dirigida por Patricio Caparrós y Beatriz Miralles en Granada desde el 2015.

Jazz en la Costa 2018 - Almuñecar (Especial Día 1)
Pinky Panky Lindy Hop

Profesores formados internacionalmente, habiendo realizado diversos workshop/festivales con los mejores profesores del sector.

Ambos trabajan con la Asociación Graná Swing y han participando en diferentes eventos, Festival Internacional de Jazz de Granada, Granada Experience, Al-Andalblues, Fex, 4º y 6º Festival de Swing de Monachil.

Los bailes de swing, extendidos universalmente, tienen origen en el sur de Estados Unidos durante las primeras dos décadas del siglo XX, cuando los bailarines improvisaban pasos sobre los acordes del piano de los estilos musicales ragtime, jazz y dixieland.

La comunidad afroamericana, principalmente en las mayores áreas de Nueva York Nueva Orleans y Chicago, comenzó a bailar swing, una forma de música que era una síntesis de la música contemporánea.

Esto incluía el jazz, el ragtime y el charlestón. El baile que resultaría de esa síntesis fue posteriormente conocido como Lindy Hop.

La familia de los bailes de swing es probablemente la mayor contribución estadounidense al mundo del baile, además de ser el primer baile enteramente inventado por norteamericanos.

Lunes, 16 de julio. 22.30 h. Plaza del Ayuntamiento y Paseo del Altillo. Almuñécar
BEFUNKBOP

José Manuel González Bueno, sausafón. Enrique Zambrano Guerrero, saxo barítono. Porfi Flores Algarra, saxo barítono. Pablo Ortega Ortega, saxo tenor. José Antonio Avilés Velázquez, saxo alto. Carlos Zambrano Fernández, saxo alto. Germán Morales Naranjo, trombón. Mariano Castro Porcel, trompeta. Frank Grech Mudarra, trompeta. Javi Ramos Martín, trompeta. Pepe Pleguezuelos Sierra, pequeña percusión. Diego Alonso Herrera, caja. Íñigo Abecia Fraile, bombo.

Jazz en la Costa 2018 - Almuñecar (Especial Día 1)
Befunkbop

Befunkbop es una brass band de funk de Granada, inspirada en las “marching band” norteamericanas, herederas de la cultura popular musical de Nueva Orleans.

Su maestría consiste en que combinan sabiamente el virtuosismo del jazz y el groove del funk con la versatilidad y agilidad de una banda de calle para crear un espectáculo divertido y dinámico repleto de coreografías y energía capaz de involucrar a todo el público.

El grupo nace en el año 2011 y desde entonces ha estado compuesta por músicos de edades comprendidas entre los 18 y los 28 años de los Conservatorios de Grado Profesional y Superior de Málaga y Granada.

El estilo de esta magnífica banda se dirige hacia el funk, así como a los géneros que propiciaron este estilo: el soul, jazz, blues, y por supuesto, el estilo second line de los tradicionales desfiles de New Orleans.

También incorporan en su repertorio otros ritmos más caribeños como el calypso, el ska o la música latina.

Jazz en la Costa está organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar y la Diputación Provincial.


Venta de entradas:
Internet: www.ticketmaster.es
Venta telefónica: 902150025 y red nacional de puntos de venta ticketmaster.
Organizan: Diputación de Granada – Ayuntamiento de Almuñécar
Produce: Oficina Técnica. Jazz Granada
Información: www.jazzgranada.es

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada