fbpx
Semana Santa Granada

Jueves Santo Granada

Jueves Santo en Granada es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual.

En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.

Jueves Santo Granada. Semana Santa en Granada


TODOS LOS PASOS (5)



Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción

Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción
Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la concha logonazareno de la concha granada

El primer paso, Jesús Nazareno portando la cruz sobre su hombro (de Miguel Zúñiga). El paso de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega, realizado por Manuel Aroz, en la carpintería y la talla; Emilio León, en la orfebrería, y Alfonso Castellano en la imaginería, todos de Córdoba.

En el segundo paso, Dolorosa de Aurelio López Azaústre. Procesiona en paso de palio de los denominados de cajón, bordado en plata sobre terciopelo azul. Manto de terciopelo azul bordado en plata por Sebastián Marchante, y ofebrería de Ríos y Villarreal.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capillo negro, cíngulo blanco.

Año de Fundación: 1977

Jueves Santo en Granada. La Concepción


Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud

Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud
Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
los salesianos logonazareno de los salesianos granada

En el primer paso, Cristo muerto en la cruz (de Antonio Díaz Fernández). Procesiona en paso neobarroco de madera tallado por Guzmán Bejarano.

En el segundo, Dolorosa (de Antonio Fernández) bajo palio de techo azul y bambalinas de malla de oro bordadas. Manto de terciopelo también azul. Orfebrería de Brihuega, De los ríos, Martín y Villarreal.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capilla negra, capillo y cíngulo azules.

Año de Fundación: 1984

Jueves Santo en Granada. Los Salesianos


Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada

Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada
Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la aurora logonazareno de la aurora granada

En el primer se representa la escena de la flagelación. Jesús atado a la columna de Antonio Barbero, copia del original de Diego de Siloé, junto a un centurión romano y tres sayones (de Emilio López Olmedo). El paso es de madera dorada, tallado por antonio Ibáñez.

en el segundo paso, Dolorosa anónima del siglo XVIII. Procesiona en paso de palio de color blanco con bordados en oro. La orfebería del mismo es obra de Borrero y Brihuega. La corona es de Juan Borrero.

Los hábitos de los nazarenos se compone de túnica, capa y capillo blanco; fajín rojo.

Año de Fundación: 1944

Jueves Santo en Granada. La Aurora


Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella

Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella
Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la estrella logonazareno de la estrella granada

En el primero de los pasos, Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario (de Antonio Dubé de Luque). El paso de madera tallada.

en el segundo, Dolorosa, obra de Dubé de Luque, bajo palio entonado en azul con bordados en oro. La orfebrería del paso fue realizada cn los talleres de Manuel de los Ríos, Mallol y Manuel Martín.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capillos negros; capa y fajín dorado.

Año de la Fundación: 1979

Jueves Santo en Granada. La Estrella


Hermandad del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (Silencio)

Pontificia y Real Hermandad del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (Silencio)
Pontificia y Real Hermandad del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (Silencio). Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
el silencio logonazareno del silencio granada

Cristo muerto en la cruz. La imagen es de Antonio Barbero, copia del original de José de Mora. El paso, de madera en su color, y estilo renacentista, fue realizado por los hermanos Romero en 1965. Apostolado en marfil de Jiménez Mesa. Los respiraderos son realizados por Antonio Moreno Carrasco. Broches de los faldones por Rafael Moreno.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capillo negros, cinturón de esparto.

Año de la Fundación: 1624

Jueves Santo en Granada. El Silencio

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada