fbpx
Granada Eterna

La Cabalgata de Reyes más antigua de España

Fue un 5 de Enero de 1912 cuando Granada contempló la primera cabalgata de Reyes Magos que haya desfilado jamás, no sólo por las calles de España, sino, probablemente, por las calles de todo el mundo.

Pese a que Alcoy asegura haber organizado la primera, en las averiguaciones llevadas a cabo por el escritor e investigador de temas granadinos, Manuel J. Anguita Castillo, éste pudo comprobar que tal afirmación no se ajusta a la realidad, puesto que lo que Alcoy organizaba era una vuelta por los alrededores del templo en donde recibían adoración los Reyes Magos.

Las calles de Granada fueron invadidas hace 101 años para presenciar el paso de una Cabalgata que se convirtió en objeto de una gran campaña publicitaria para recoger regalos para los niños pobres de la ciudad, según recoge el presidente de la Asociación Granada Histórica Cultural, César Girón, en su libro “Miscelánea de Granada “.

El origen de la Cabalgata se remonta a finales del siglo XIX, cuando barrios como el Fargue, en Granada , celebraban representaciones teatrales sobre la llegada y adoración de los Magos ante el Niño.

Con 14 años, Lorca fue participe del reparto de la ilusión que se promovía desde la Cabalgata de los Reyes, tal y como se conoce hoy en día, gestada desde el Centro Artístico de la ciudad bajo el mando de su presidente, Miguel Horques Villalba, además de otros promotores del centro y de la vanguardia cultural.

Cabalgata de Reyes Magos Granada

La Cabalgata partió de la sede del Centro Artístico a las 22:00 horas, acompañada de varios disparos de cohetes, y recorrió Puerta Real, Mesones, Duquesa y San Juan de Dios, para pararse en el Asilo de San Rafael, donde se quemaron fuegos de artificio y se tocaron los panderos y castañuelas para recibir a los Reyes.

El desfile continuó hasta el Triunfo, donde había congregados varios millares de personas, y desembocó en el Hospital Real, donde los Reyes hicieron entrega de juguetes a un total de 263 niños enfermos, huérfanos y asilados, que se organizaron en tres filas ordenadas por edades: la primera de dos a cuatro años, la segunda de cuatro a ocho años, y en la última, los mayores.

Cabalgata de Reyes Magos Granada
Las crónicas a las que ha tenido acceso el presidente de la Asociación Granada Histórica Cultural, muestran la emoción de los pequeños ante la magnificencia del espectáculo, ya que creían tener delante a los auténticos Magos de Oriente.

Por “Celia Correa Góngora”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada