fbpx
La Costa TropicalSitios de Granada

La Costa Tropical de Granada

Al sur de Granada existe una zona que podría parecer que está embrujada.

Pero lo cierto es que más bien podría nombrarse como un trocito de paraíso. La Costa Tropical granadina cuenta con un clima único en toda Europa.

la costa tropical almuñecar granada
Su gastronomía, sus paisajes de infarto, el color del mar y la forma de ser de su gente han hecho que cada año sean más quienes eligen este lugar como destino para poder descansar y deleitarse la vista y los sentidos.

LA COSTA TROPICAL

Todo aquel que conozca Granada sabe que una parte de esta provincia es de lo más especial. En su extremo meridional se encuentra la Costa Granadina o Costa Tropical.

Bañada por el mar mediterráneo, es uno de los principales atractivos para todo aquel que quiera disfrutar de un clima de lo más paradisíaco sin salir de la Península Ibérica. Sus 73 kilómetros de litoral hacen de la provincia un lugar espléndido durante gran parte del año.

Formada por un conjunto de dieciocho municipios, Motril es el más extenso de todos siendo la capital tradicional histórica de este conjunto. Las altura de Sierra Nevada hace que esta zona quede protegida de los vientos del norte, dando lugar a un clima de lo más característico.

Playa de la costa granadina con Sierra Nevada al fondo
Playa de la costa granadina con Sierra Nevada al fondo

Esto hace que se generen dentro del clima mediterráneo ciertos microclimas subtropicales que permiten disfrutar de unos 320 días de sol al año y una temperatura media de 20ºC. Todo un lujo para los vecinos de estas localidades y todos aquellos turistas que se acercan a la costa granadina para disfrutar de todo lo que ofrece.

Será esa proximidad al Sistema Bético lo que le otorgue una geografía única. La combinación entre acantilados con playas y calas (principalmente pedregosas) crean paisajes realmente bellos en una provincia que cuenta con mar y montaña a escasos kilómetros.

la costa tropical almuñecar granada

Limitada ya en el siglo XVIII frente al mar de Alborán, más conocido como el Mar de Granada, donde estaban los puertos más importantes que comunicaban el Reino con el norte de África.

Prueba de su importancia son las múltiples muestras que podemos encontrar a día de hoy en pie.

Entre ellas el acueducto romano en el valle de Jete, la gran cantidad de atalayas y torres destinadas a la vigilancia a lo largo de toda la costa o las fortalezas que existen en algunas ubicaciones como pueden ser Salobreña o Almuñécar.

Dadas las condiciones climáticas, no es de extrañar que en este lugar se den cultivos que en el resto de Europa es imposible sacar adelante. Entre ellos está la chirimoya, de la cual España es el principal productor en todo el planeta. A ello también debemos de unir los aguacates o la caña de azúcar. A ello debemos de unir una gastronomía rica en pescado, ya que cuenta con pargo o saco y mariscos como la quisquilla.

Para llegar a la Costa Tropical hay distintas opciones.

Desde la capital granadina es posible mediante al A-44 (Bailén-Motril) hasta La Gogoracha, enlazando aquí con la A-/ y desde ahí a la autovía GR-14 hasta la N-340.

ALMUÑECAR

Limitando con los municipios de Otívar, Jete, Ítrabo y Salobreña encontramos Almuñecar.

Con una ubicación de lo más excepcional entre la montaña y el mar. Destaca como centro turístico, ya que con el paso del tiempo ha ido creciendo el número de hoteles y construcciones dedicadas a las visitas estacionales. Por lo que muchas de estas casas sirven como segundas viviendas para disfrutar del verano.

De origen fenicio, este municipio de la Costa Tropical cuenta con una gran Historia. Si bien por su tierra han pasado culturas como la romana, árabe y cristiana. Prueba de ello es la gran cantidad de monumentos y estructuras de gran valor que posee.

Entre los elementos a visitar está el Puente Romano de Cotobro, el Acueducto y Termas Romanas o el Palacete de la Najarra.

Puente romano de Cotobro, Almuñecar
Puente romano de Cotobro, Almuñecar

MOTRIL

Motril es una ciudad granadina con cierta magia. Desde su origen fenicio también ha sido una tierra de contrastes. Ese cambio entre la montaña y el mar, en consonancia con la vega hacía que de su tierra salieran todo tipo de alimentos que en el resto de España era de lo más difícil obtener.

Puerto de Motril, Granada
Puerto de Motril, Granada

A ello debemos de unir que el conjunto paisajístico otorga estampas que cualquier pintor soñaría. Es la segunda ciudad más poblada después de la capital. En su gran extensión es posible encontrar todo tipo de monumentos y construcciones de lo más curioso. Cabe destacar el Parque de los Pueblos de América, el Teatro Calderón de la Barca o el Centro Geominero Del Cerro del Toro.

Parque de los Pueblos de América, Motril
Parque de los Pueblos de América, Motril

SALOBREÑA

Situada en una roca presidida por el Castillo de Salobreña.

Este monumento data del siglo X. Edificado durante época nazarí, sus posteriores cambios hacen de él un claro ejemplo de combinación de arquitectura musulmana y cristiana. Este municipio granadino es uno de esos pueblos blancos que enamoran a todo aquel que los visita.

la costa tropical salobreña granada

Con gran cantidad de elementos que inducen al ocio y al descanso. Algunas de las construcciones a visitar son El Paseo de las Flores, la Bóveda Medieval o la Capilla de San Luis.

HOTELES DE LA COSTA TROPICAL

Como ya hemos referido anteriormente, la costa granadina es uno de los múltiples atractivos con los que cuenta la provincia.

Es el hecho de que cuenten sus municipios con buenas estructuras turísticas lo que hace que cada año aumente el número de visitas que reciben de viajeros de todo el mundo.

Hoteles en la Costa Tropical Granada
Hotel Helios en la Costa Tropical de Almuñecar, Granada

Existe una gran oferta hotelera, con una fantástica cartera de servicios que se adaptan a cada una de las necesidades de quienes quieran disfrutar de unos días en la costa.

Hotel Helios Costa Tropical

Situado en la primerísima línea de la Playa de San Cristóbal, en el municipio de Almuñécar encontramos el Hotel Helios Costa Tropical.

No solo cuenta con unas habitaciones de lo más cómodas y suites de lujo, también tiene una terraza en la décima planta que ofrece unas vistas panorámicas de la puesta de sol de lo más bellas.

Reservar Alojamiento Granada

Todo tipo de servicios como spa con sauna, baño turco o jacuzzi esperan a aquellos que decidan apostar por el Hotel Helios Costa Tropical.

Pese a que este municipio cuenta con un clima de lo más estable, este hotel cuenta con piscina exterior climatizada para poder disfrutar durante todo el año de los beneficios que produce nadar.

Hotel Best Alcázar

En este caso, si tu objetivo es la práctica de deporte, Hotel Best Alcázar es tu hotel. Situado cerca del Puerto Deportivo “Marina del Este” de la Herradura, en plena Costa Tropical.

Cuenta tanto con apartamentos como habitaciones, adecuándose a lo que más se ajuste a tus necesidades del momento.

Reservar Alojamiento Granada

A ello debemos de unir que está muy cerca de otras ubicaciones como es Almuñécar. Cuenta con spa, piscinas, salas de juegos e incluso alimentos para celiacos.

Hotel Bahía Tropical

En el municipio de Almuñécar, con una ubicación de lo más impresionante. Cuenta con distintos tipos de habitaciones, adaptándose a las necesidades de cada uno de los viajeros.

Disfrutar de sus dos piscinas exteriores o del Spa Solarium favorece aún más a salir relajado de esta estancia. Piscina de tonificación, terma romana o sauna son algunas de las actividades que podrá realizar en el circuito de spa.

Reservar Alojamiento Granada

También dispone de un pub inglés en la zona baja y una terraza tropical desde donde es posible divisar el mar en plena noche y disfrutar del sonido de las olas mientras tomas un refresco o copa.

CAMPING EN LA COSTA TROPICAL

Hay quien apuesta por otra forma de viajar mucho más en contacto con la propia naturaleza.

Es por ello que la Costa Tropical también ofrece un amplio abanico de campings donde poder pasar unos días en pleno contacto con la naturaleza.

Camping en la Costa Tropical de Granada
Camping Playa Poniente en Motril, Granada

Para todos aquellos que quieran viajar en caravana o autocaravana esta es la opción que más se adapta a sus necesidades. Disfrutar de la costa estando en sintonía con ella puede ser toda una experiencia que contar.

Camping Tropical

Situado en el valle del Río Verde de Almuñécar. Justo a 1 kilómetro de la playa y 1,5 kilómetros del centro del municipio. Este emplazamiento lo hace mucho más práctico y útil. Si estás buscando unos días de desconexión, este es tu lugar.

Reservar Alojamiento Granada

Incluye duchas, un bar-terraza con autoservicio, juegos, salón con sofás, proyector o televisión satélite entre muchas otras opciones. Los bungalows incluyen todos los elementos en cuanto a ropa de cama o utensilios de cocina. Cabe destacar que disponen de WiFi completamente gratuito para sus clientes.

Camping Playa Granada

En Motril. Ante todo destacan la tranquilidad de la que se disfruta durante su estancia. Es por ello que ofrecen un amplio abanico de servicios entre los que se encuentra el acceso para caravanas y autocaravas y su correspondiente suministro de agua.

También cuenta con gran cantidad de zonas verdes, piscina y restaurante.

Disponen de un servicio de panadería diario y tienda de refrescos, incluyendo también en todo el camping el WiFi gratuito.

Camping Playa de Poniente

Con 19 bungalows a disposición de sus visitantes para ofrecer una experiencia en pleno contacto con la naturaleza.

Un punto a favor de este camping ubicado en Motril es el hecho de que añade zonas para poder acampar. Aquellos que quieran viajar con sus propios elementos de acampada podrán hacerlo en estas zonas.

Dispone de pistas deportivas para poder realizar todo tipo de actividades, parque infantil, piscina y parking. Disfrutar de unos días con familia o amigos será de lo más divertido.

Gracias a su perfecta conexión con el centro de la ciudad, ya sea por el carril bici o por autobús urbano.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada