fbpx
Alhambra y Generalife

La Cuesta de los Chinos

La Cuesta de los Chinos es uno de los accesos históricos a la Alhambra, desde la ciudad musulmana medieval.

Tiene una longitud de 860 metros y une el barrio del Albaicín y el recinto palaciego, cruzando el río Darro y a través de la parte final del Paseo de los Tristes.

La cuesta recorre el antiguo Barranco de la Aikibía, que separa las colinas en las que se sitúan la Alhambra y el Generalife.

Se inicia en el río Darro, el cruza bajo el Puente del Aljibillo y comienza a ascender entre algunas viviendas.

Cuesta de los Chinos. Granada
Puente del Aljibillo. La cuesta se inicia más adelante.

Una vez que se introduce en el barranco la cuesta se encuentra flanqueada, por su margen derecha, por los restos de un molino y las murallas de la propia Alhambra, y por la izquierda por los balates de las huertas del Generalife, situadas a bastante altura.

La denominación del nombre

La denominación de Cuesta de los Chinos es popular, aunque reciente (comienzos del siglo XX), originada por el empedrado que se realizó, hacia 1910, en su tramo más urbano.

Su denominación oficial es Cuesta del Rey Chico, nombre derivado de la leyenda según la cual, Aixa, madre del rey Boabdil (apodado el Rey Chico) le facilitó la huida por esta vía para reunirse con las tropas rebeldes contra su padre, que estaban reunidas en la ciudad.

Históricamente ha recibido otros nombres, como Cuesta de los Molinos, por haber en su tiempo varios, o de los Muertos, por ser el camino hacia el nuevo cementerio, en el siglo XIX.

La versión más real que conocemos es esta, y se llama así por el rostro amarillento de los muertos que eran transportados por aquí hacia el nuevo cementerio; de ahí lo de los “los chinos”.

Cuesta de los Chinos. Granada

De aquí también la denominación del Paseo de los Tristes. Paseo que dejamos atrás y que comunica este puente con el final de la Carrera del Darro.

Cuesta de los Chinos. Granada

Cuesta de los Chinos. Granada

Cuesta de los Chinos. Granada

Cuesta de los Chinos. Granada

VÍDEO RUTA DE LA CUESTA DE LOS CHINOS:

Hasta mediados del siglo XX, no existía conexión directa entre Alhambra y Generalife, por lo que el paso entre ambos lugares se hacía históricamente a través de la Cuesta de los Chinos.

El Generalife

Tras dejar a la derecha las basas de la Torre de las Damas del Partal, encontramos un bastión, de época cristiana con una puerta, conocida como Puerta de Hierro.

Este bastión y puerta, dan acceso a un recinto de caballerizas y a la llamada Puerta del Arrabal, bajo la Torre de los Picos, que era la salida original de los Palacios hacia el Generalife.

En la margen izquierda, y casi a la misma altura, se inicia un callejón entre tapias, cerrado con cancela, que es de origen nazarí y que lleva hasta el mismo Palacio del Generalife, cruzando las huertas.

Este camino se encuentra en muy buen estado de conservación. En los últimos años ha sido remodelado de cara a los viandantes.

Cuesta de los Chinos. Granada
Arriba, paso de la Acequia Real hacia el recinto de la Alhambra.

Cuesta de los Chinos. Granada

Cuesta de los Chinos. Granada
“La Mimbre.” Final del trayecto. Llegamos al Bosque de la Alhambra a pocos metros de la entrada al recinto.

La Acequia Real

La Cuesta continúa bordeando la muralla, junto a un arroyo formado por las aguas sobrantes de riego. Estas vierten desde el recinto palaciego, vigilada por las torres del Qadí, de la Cautiva, de las Infantas y del Cabo, antes de pasar por debajo del acueducto de entrada de la Acequia Real a la Alhambra y desembocar cerca de la Torre de los Siete Suelos

Donde se encuentra la puerta de Bib Algodor (o Bab al-Gudur, es decir, puerta de las albercas), que era el acceso usual a la medina de la Alhambra, y por la que entraron las tropas castellanas tras la capitulación de la ciudad.

Tras la apertura de la nueva Puerta de los Carros, entre 1525 y 1536, para facilitar la entrada de materiales para la construcción del Palacio de Carlos V, Bib Algodor permaneció habitualmente cerrada.

Es interesante señalar, que la denominación actual de la torre (Puerta de los Siete suelos), proviene de uno de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada