fbpx
Image default
Granada en la Memoria

La cuesta de los Molinos en 1875

La cuesta de los Molinos en 1875 por José García Ayola

La cuesta de los Molinos en 1875 por José García Ayola.

En el día en que murió Ganivet hace 120 años (se ha publicado erróneamente 28 de noviembre, cuando fue el 29). El espacio era conocido desde que construyó la Acequia Gorda Ahmed Ibn Jalaf en el año 1073. El actual paseo de Las Palmas y la Cuesta de Los Molinos es el escenario con más de 1.000 años de historia donde se levantó la Puerta de los Molinos porque éstos, se extendían desde allí a Santa Ana, aprovechando aguas del Darro y del Genil.

Con nueve años llega Ángel Ganivet a esta casa y en ella está incluso trabajando en la molienda de harina de la familia, hasta 1879. Ángel Ganivet y García fue el padre de la generación del 98, el más preclaro granadino de su tiempo, dotado de una intelectualidad que lo llevó al suicidio hace hoy 120.

En este 2018 celebraremos también, el centenario del monumento que le hizo Juan Cristóbal (Bosque de la Alhambra) finalmente inaugurado en 1921. Es una foto soberbia, como la truculenta historia del protagonista, que sigue, desde la fachada de esa casa familiar que desde el siglo XVIII habitó su familia dedicada a los molinos, asomándose a su “Granada la Bella”, en el busto orlado que hizo Pablo Loyzaga en 1900.

Su ideario granadino sigue vivo y fresco en cada tertulia sobre el futuro de la ciudad. Fue el precursor del ciudadano enamorado de su patria chica. Cuando García Ayola hace la foto, Ganivet acaba de sufrir “la derrota de los greñudos”.

Porque aunque vive en la Calle San Pedro Mártir del barrio de la Virgen, él se ha alineado con los del Campo del Príncipe.

En un día como hoy, esta foto simplemente es GRANADA.

Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada