La Hermandad de las Cruces del Sacromonte
Los hallazgos del Sacromonte incendiaron Granada, su eco llegó a Roma, tejieron una historia que de no haberse desmontado hubiera cambiado el mundo de la religión y hasta cambió el urbanismo de Granada.
Los hallazgos del Sacromonte tienen la culpa de la Carrera del Darro y del asiento de la nobleza en esa calle convertida en peregrinar diario de miles de granadinos. Y además, en 1633, nace una Hermandad que siembra las faldas del Sacromonte de cruces monumentales y que partiendo desde San Pedro, subía el Camino del Monte parando en esta Ermita llamada del Santo Sepulcro, acabada en 1636.
Tiene uno de los frontones curvos más particulares de Granada.
Su especial interés lo despierta el crucificado de la explanada de delante, de Alonso de Mena y que nace de una fuente (Fuente de agua viva, de los Evangelios, pero especialmente de San Juan de la Cruz, que cantaba Enrique Morente).
La foto es de 1895 y gustó tanto su pintoresquismo y su impronta barroca, que el semanario nacional La Hormiga de Oro la llevó a su portada y la paseó por toda la España de hace 123 años.
Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”


¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?