fbpx
Image default
Sitios de Granada

La Huerta de San Vicente

La Huerta de San Vicente, corazón del parque García Lorca, fue la casa de verano del poeta granadino Federico García Lorca.

Se conoce que anteriormente se llamaba Huerta de los Mudos y que el padre del escritor la compró hacia 1926.

Se la rebautizó como homenaje a su madre que se llamaba Vicenta.

Esta finca fue propiedad de la Familia García Lorca hasta 1985, cuando pasó a ser del Ayuntamiento y se reinventó para ser casa-museo.

Actualmente es Patrimonio Inmueble de Andalucía.

la huerta de san vicente granada

HISTORIA

Federico García Lorca vivió allí algunos de los momentos más cruciales de su vida, como los días previos a su detención y posterior fusilamiento.

Este acontecimiento marca un punto relevante en la historia de la literatura y la historia española ya que no sólo acababa con el autor más influyente del siglo XX en la poesía a nivel nacional sino que daba paso al comienzo de la Guerra Civil en nuestro país.

La adquisición de esta residencia coincide con lo que los historiadores han marcado como la etapa de madurez de la obra del poeta.

Así, entre estas paredes se escribió gran parte de su obra.

la huerta de san vicente granada

Algunas de las de más renombre y repercusión como Bodas de Sangre o Romancero Gitano, y en su etapa ulterior al viaje a Nueva York, obras tan clásicas como La Casa de Bernarda Alba, cuyo impacto sigue vigente.

Por si fuera poco, en esta finca de retiro alejada del centro de la ciudad y la vida agitada, se presentaba la oportunidad perfecta para desarrollar su creatividad.

Federico García Lorca era un virtuoso de las artes como la música o la pintura. Algunas de sus partituras, borradores, el escritorio donde se crearon estas obras o el piano que usaba para sus composiciones se encuentran aún en esta casa-museo.

La Generación del 27

El periodo de la estancia de García Lorca en esta vivienda abarcó los años de lo que en jerga literaria se conoce como La Generación del 27.

Por esto, era común que varias personalidades del gremio visitaran al poeta o se reunieran en este lugar.

Había bastante afluencia por parte de otros compañeros de profesión como Eduardo Blanco Amor o Luis Rosales.

la huerta de san vicente granada

Su hermana Isabel es la que quedó a la cabeza de su legado y se convirtió en presidenta de la Fundación póstuma dedicada al poeta .

Ella escribió textos sobre esta entrañable Huerta refiriéndose a ella como un lugar de descanso que los hermanos recibieron con la misma ilusión con la que un niño recibe un juguete de parte de sus padres.

Por su parte, Federico dedica algunos versos en su canción Despedida a su balcón:

‘’ Si muero, dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.

(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.

(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero, dejad el balcón abierto!’’

Pero esta Huerta no sólo acogió los momentos más tiernos de la familia en sus vacaciones sino que guardó en su interior otros momentos más grises.

La crisis más temprana de Federico García Lorca así como su exilio y sus últimos momentos en los que quiso retirarse a esta finca para despedirse de su familia, conocedor de su inminente destino.

Años después, su hermana Isabel, responsable de la publicación de algunas de sus obras de legado, vendió la parcela al Ayuntamiento que guardó el prestigio que la memoria del poeta requería.

El recinto se convirtió en un sitio emblemático para la ciudad.

Se creó un parque cerrado rodeando la Huerta de San Vicente. Obra del arquitecto José Ibáñez Berbel, fue en su totalidad dedicado al poeta.

El Parque García Lorca

El Parque García Lorca es conocido por todos los granadinos de todas las edades al ser un espacio multiusos y un lugar de retiro casi onírico en primavera, guardando su carácter original.

El parque se inauguró al público hacia 1995, 10 años después de su venta al ayuntamiento y con él se estrenaba también la casa-museo.

Sus paseos y dependencias cuentan con un sinfín de jardines, arboledas, paseos, rosales de todos los colores imaginables, vegetación de diversa procedencia y flora autóctona de Granada.

la huerta de san vicente granada

Tras su apertura se comenzaron a hacer visitas guiadas en el interior de la finca en grupos reducidos que atraen a apasionados de la cultura, seguidores de la obra del poeta , turistas y excursiones de todo tipo.

En ella encontramos bastantes objetos y pertenencias originales así como mobiliario personal de la familia García Lorca.

Hay algunos enseres que han sido sustituidos por motivos de conservación.

A pesar de esto, durante las visitas se advierte al público de cuáles son las propiedades del poeta que han prevalecido sin cambios y cuáles no, para mantener el rigor documental.

Además el estado de todo está milimétricamente cuidado.

Los jardines y alrededores tienen un seguimiento diario y la casa tuvo reformas hace escasamente dos años, hacia 2017.

Sin embargo la fachada sigue manteniendo su aspecto de casa andaluza, con sus balcones con macetas y su pared verde con ventanas de madera verde.

Hace unos años , también había una cafetería y un kiosko en el interior, situados en ambos extremos del parque, aunque actualmente se encuentran cerrados.

POR QUÉ VISITARLO

Principalmente por lo que ha supuesto históricamente en la vida del artista. Es pertinente conocer el lugar para acercarse a la trayectoria y obra del poeta más influyente de su generación.

La oportunidad de visitar el interior de la casa es única y con el asequible precio de 3€ contando con visitas gratuitas algunos miércoles.

Aún se conserva la disposición original del interior, retratos de la familia y fotografías de la época, manuscritos inéditos y sus primeras pruebas de impresión.

Más secundario pero no por ello menos relevante, es el entorno vegetal en el que se encuentra inmersa la Huerta de San Vicente.

Hay varios jardines de estilos laberínticos, fuentes, zonas con bancos, paseos interminables…

Un atractivo desde hace muchos años es su estanque de los patos.

Hay una zona más elevada con columnas rodeado por este estanque con presencia de patos, cisnes y algunos peces.

parque garcia lorca granada

El Parque García Lorca también es conocido por sus parques infantiles que han sido remodelados y modernizados un par de veces en los últimos 10 años y se ha incluido otra zona con máquinas deportivas.

Es frecuente encontrarse a gente haciendo deporte siendo un lugar idóneo para respirar aire fresco gracias a la gran presencia de la vegetación cuidada diariamente.

CÓMO LLEGAR

Aunque es posible su visita virtual es recomendable acercarse para ver su entorno. Está muy cerca del Centro Comercial Neptuno, al sur de la calle comercial Recogidas y muy cerca también de otra calle de referencia como es Pedro Antonio.

Por Camino de Ronda y Arabial pasan varias líneas como el U3, el 8, el 11 y la línea 5 cuyas paradas están a escasos metros de alguna de las 4 entradas que posee el parque.

VISITAS

Aunque el horario del parque en general tiene una exactitud más laxa, la casa-museo en sí cuenta con un horario más prefijado que permite las visitas, de alrededor de media hora por grupo.

  • Verano: 9 a.m a 3 p.m
  • Invierno: 9 a.m a 5 p.m

En vacaciones y otras fechas festivas se recomienda llamar para informarse de la disponibilidad de las visitas.

El precio es de 3€ por persona, obteniendo descuento de 2€ los pensionistas, estudiantes y el bono infantil hasta 12 años presentando la documentación necesaria.

Los miércoles tiene un carácter gratuito.


Rocío Álvarez


Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada