Los Jardines del Triunfo, también conocido como El Triunfo, es un gran y espectacular espacio que fue extramuros de la antigua ciudad medieval de Granada.
Situado en el distrito Beiro, en una zona privilegiada junto al nuevo Bulevar de la Constitución y la Gran Vía. Lugar de paso para infinidad de transeúntes cada día.
Al parecer, este fue un lugar de leyendas e importantes acontecimientos históricos, de cruentas batallas durante las guerras civiles entre los Almorávides y Almohades, asedios, e incluso fusilamientos y ahorcamientos durante la invasión napoleónica.
Se dice que durante el siglo VII existió en este erial una iglesia visigoda, mandada levantar por un importante noble godo, y que aguantó hasta que fue destruida en 1099 por el Rey Yusuf ben Texufin, con motivo de la invasión almorávide.
Con todo, parte de sus restos se conservaron hasta finales del siglo XIV.
Fray Leopoldo
También se cree que donde ahora está el convento de los Capuchinos (Fray Leopoldo), existían entonces unas cuevas donde se ocultaron los frailes franciscanos Pedro de Dueñas y Juan de Cetina, y que allí fueron encontrados y posteriormente torturados hasta la muerte por el Sultán de Granada Mahomed Abenbalba en la Mezquita Mayor de la Alhambra, el sábado 19 de mayo de 1397, con sus propias manos.

Bajo gran explanada de los Jardines del Triunfo se encuentra el mayor y principal cementerio de la época musulmana, llamado rauda Saad Ibn Malic.
Ya en época cristiana, durante los siglos XVIII y XIX existió otro pequeño camposanto conocido como Cementerio de Armengol, en el que fue enterrada la mismísima Mariana Pineda en 1831.
Durante 1992 se llevaron a cabo grandes obras alrededor de esta enorme extensión, así como en la Avenida de la Constitución para la construcción del aparcamiento subterráneo del Triunfo, donde aparecieron abundantes restos humanos y materiales de aquella época, como era de esperar.
Muy cerca del Triunfo se encuentra la Puerta de Elvira, la puerta de acceso más importante de la Granada medieval.

También se halla en pie el Hospital Real, mandado levantar por los Reyes Católicos en 1504, el que fue el hospital más importante que los Reyes Católicos mandaran construir durante su reinado; la iglesia de San Idelfonso, levantada sobre una antigua mezquita, o el antiguo convento de la Merced, ahora cuartel militar.
Monumento a la Virgen de la Inmaculada
Dentro de los Jardines del Triunfo destaca, arriba junto a la fuente de luces de colores, el monumento a la Virgen de la Inmaculada, también conocido como La Virgen del Triunfo.
Aunque no fue hasta 1962 cuando se trasladó desde su primitiva ubicación, junto al edificio de La Normal, hasta donde se halla enclavada hoy en día.
Este monumento se levantó para conmemorar el voto concepcionista que la ciudad de Granada proclamó en seguimiento de la decisión adoptada por el Papa Paulo V, en la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción de María.

En un principio se pensó en levantarlo en el Sacromonte, pero finalmente se eligió el Campo del Triunfo, ya que técnica y económicamente era menos costoso.
Durante 1626 se realizó la primera traza arquitectónica por Francisco Potes, Maestro Mayor de la Alhambra, junto a Alonso de Mena.
Monumento de la Virgen del Triunfo
Finalmente, el monumento de la Virgen del Triunfo fue inaugurado el 8 de diciembre de 1631, día de la Inmaculada Concepción.
Todo el monumento está levantado sobre un altar al que se accede por unas escalinatas deparadas por jardincillos y una verja del siglo XVII, la cual aún conserva un farol en cada uno de sus esquinas, en recuerdo de los veinticinco que tuvo originariamente y cuyas luces costeaban diferentes familias de la ciudad.


De estos faroles hay una copla cantada por Frasquito Yerbagüena, y dice así:
A la entrada de Granada
calle de los Herradores,
está la Virgen del Triunfo
con veinticinco faroles.
La antigua Plaza de Toros
Justo delante de este monumento de la Virgen se encontraba la antigua plaza de toros, de madera, que fue clausurada en 1948 en pos de la nueva en la Avenida Doctor Olóriz.

3 Monumentos en el interior
Además de este destacado monumento, hay algunos más dentro de los Jardines del Triunfo, como el de Mariana Pineda, el dedicado a la memoria de San Juan de Dios y otro dedicado a Fray Leopoldo.



¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?