fbpx
Ocio

Los mejores sitios para salir de fiesta en Granada

Uno de los atractivos turísticos de Granada es su amplia oferta musical en varios formatos.

El bagaje histórico en este ámbito que encierra la ciudad es más que notable ya que Granada ha dado a luz a algunos de los artistas de renombre más prolíferos del panorama nacional en géneros como el flamenco bajo el manto de Enrique Morente, el indie con embajadores internacionales como Los Planetas o el rock con artistas como Miguel Ríos, Lagartija Nick, La Guardia, 091, Perpetual…

Por aquí también han pasado eminencias. Recordemos que Sid Vicious o Joe Strummer vivieron aquí un periodo de tiempo. A éste último actualmente le recordamos con una placeta dedicada en su nombre en la zona del Realejo.

Granada, a pesar de no ser de las ciudades más grandes la península, es la que más músicos alberga, así como locales de ensayo y la consiguiente programación diaria de conciertos a diversa escala, junto con festivales anuales que atraen público de todas las ciudades, ofreciendo siempre en sus carteles un espacio a las bandas locales.

Granada Ciudad del Rock

Las continuas iniciativas por parte de instituciones, locales y los propios artistas y personalidades del gremio dieron paso a la propuesta ‘Granada Ciudad del Rock’ por parte del Ayuntamiento, el cual reconocía oficialmente esta faceta de la ciudad.

Dicho apelativo abrió la veda de condecoraciones a locales emblemáticos de la movida granadina, otorgándoles la ‘púa’ , marquesina que aparece en la entrada de estos bares, como reconocimiento simbólico (la marquesina con forma de púa es similar a la púa que se usa para tocar la guitarra eléctrica, instrumento identitario del rock).

De este modo, se otorga una licencia exclusiva a estos locales para realizar conciertos en su interior en fechas señaladas del año.

Sin embargo, la afluencia por sus barras de músicos, promotores y demás público afín al campo musical, no decae en ninguna temporada del año.

Algunos de estos sitios han sido cuna de artistas y la mayoría de ellos aún están regentados por músicos. La banda sonora de las noches granadinas, las fiestas pre concierto o post festival y la educación musical de muchos se han curtido entre las paredes de estos bares y a través de sus altavoces.

Pedro Antonio

Se puede afirmar que el núcleo de esta movida se aglutina en la calle Pedro Antonio de Alarcón, donde los bares dedicados a diferentes géneros musicales y conocidos por esto, entre sus feligreses se alinean a lo largo de toda la avenida desde el cruce con Recogidas hasta la Plaza Einstein.

Aunque algunos míticos sitios ya han caído por el inexorable relevo generacional y la lucha contra los limitadores de decibelios (La Percha, Peatón, Factoría, Amador, Perra Gorda, Saico, La Rocka, El Enano Rojo…) hay algunos supervivientes que aún siguen en pie para dar carburante al mundo de la música granadina.

Rainbow Metal Pub

Entre ellos, cabe destacar al mítico Rainbow Metal Pub, de corte heavy, estética íntegramente negra y donde se pueden escuchar y ver en sus pantallas las actuaciones de los grupos que lideran las listas desde el Death Metal o el Thrash hasta el Glam Rock.

Salir de fiesta en Granada. Rainbow Metal Pub
Rainbow Metal Pub

Está situado a principio de Pedro Antonio, algo difícil de localizar para los primerizos pues se encuentra en un callejón paralelo a la calle principal al que se accede por una callejuela que cruza con Camino de Ronda.

Su interior lleno de posters de personalidades tan icónicas como DIO, con dedicatoria exclusiva al bar por parte de Ronnie James, podría formar casi un museo del metal.

Su público es heterogéneo aunque es más habitual ver botas de punta, pantalones y gabardinas de cuero y bandanas en la cabeza de sus fieles.

Playmobil Club

Más adelante, alcanzando la mitad de la calle, nos encontramos con Playmobil Club.

Reconocible por su fachada azul (y su interior azul con una larga barra escaparate de la colección de muñecos playmobil) es sin duda un templo del indie y la música más alternativa donde pueden sonar desde los Kooks o Kings of Leon hasta los Tings Tings pasando por Interpol o Lori Meyers.

Salir de fiesta en Granada. Playmobil Club
Playmobil Club

Tiene futbolín, billar, dardos y máquinas de arcade, ofertas desde por la tarde y una cabina de DJ para los fines de semana. También es frecuente encontrar conciertos en la parte final del local.

La Guarida del Lobo

De más reciente incorporación encontramos La Guarida del Lobo, justo después de Playmobil, a mitad de Pedro Antonio.

Es el bar de la escena punk por excelencia con eventos variados donde se acogen exposiciones, conciertos, actividades sindicales y eventos activistas y cómo no, conciertos semanales.

También son míticas las noches celtas, con la mejor música irlandesa y las noches de queimada.

Por lo general, es icónica su jarra de Punta del Este y música punk en todas sus vertientes desde Social Distortion, los Misfits hasta Oi! o Grindcore.

Nightrain

Hacia la Plaza Sócrates encontramos el Nightrain Café Pub & Rock n Roll. De corte y decoración motera, crea una atmósfera idónea para sentirse en un bar de la ruta 66.

Salir de fiesta en Granada. Nightrain Café Pub granada
Nightrain Café Pub

Con vinilos, guitarras y toda su estructura de madera es un sitio perfecto para pasar cualquier noche de la semana con buena música rock donde podemos escuchar desde Bunbury o Loquillo hasta Quiet Riot o Motley Crüe y Metallica, pasando por clásicos del rockabilly.

Este local ha albergado fiestas temáticas con sorteos o exhibiciones de swing, por lo que es importante estar atento a su calendario.

Ruido Rosa

En otro callejón limítrofe encontramos Ruido Rosa. Templo de la cultura musical entre muchos pioneros de la movida, al estar fundado por miembros del grupo 091.

Salir de fiesta en Granada. Ruido Rosa
Ruido Rosa

Ha tenido sobre su pequeño escenario multitud de conciertos y pinchadas que van desde el rock más psicodélico, con Jefferson Airplane o los nóveles Tame Impala, hasta rock garage pasando por The Kinks o The Turtles.

Su decoración es puramente sesentera y el hecho de su localización bajo unas escaleras le da ese aire underground de clásico pub inglés.

Cabe hacer una mención al Perro Andaluz y La Rocka que son los veteranos de esta calle y siguen manteniendo su decoración, situación y ofertas originales año tras año.

Pasando Sócrates dirección Plaza de los Lobos encontramos otro núcleo más alejado del bullicio de Pedro Antonio.

Planta Baja

En él se encuentra la indesbancable sala por antonomasia Planta Baja.

La sala que recientemente ha resurgido de sus más literales cenizas lleva años alojando conciertos de toda índole en su escenario, ubicado valga la redundancia, en la planta baja de la sala.

Salir de fiesta en Granada. Planta Baja
Sala Planta Baja

Ambas escaleras desembocan en esta cueva inconfundible donde se han celebrado conciertos de bandas y artistas internacionales, punto de referencia de muchos en su debut, sitio de partida de lanzamientos de discos y punto de despedida de giras.

Otra característica actividad es el Certámen anual de Bandas Emergentes que impulsa las novedades locales premiando mediante la participación del público asistente a los conciertos a la banda ganadora con la posibilidad de grabar un álbum de estudio.

En la Planta de arriba su barra es hábitat también de personalidades de la música mientras pinchan los Djs recurrentes.

Como rasgo diferencial positivo entre otros, los entresijos del Planta pueden alquilarse a buen precio para organizar conciertos y minifestivales. Su entrada al finalizar las actuaciones es siempre libre.

Blus Bar

A escasos metros de Planta Baja (Cruzando una callejuela y entrando a los soportales) encontramos otro lugar de peregrinación de la vieja escuela: el Blus Bar.

Su característica entrada con luces de neón entre callejones crea esta atmósfera underground que hace del Blus uno de los sitios de refugio donde oír todos los clásicos del rock en formato analógico.

Blus Bar Granada
Blus Bar Granada

Clásico hospedaje nocturno de los Guadalupe Plata, nos ofrece entre otras cosas, billar, futbolín y conciertos eventuales.

El factor común en todos estos pubs, a parte de la música, son los precios populares. Las cervezas más frías suelen estar a 2€ en casi todos.

La entrada es gratuita y abren hasta las 3 a.m entre semana y hasta las 4 a.m los fines de semana. Casi todos ellos tienen en su interior e incluido en sus ofertas uno de los productos estrella nacionales como es el futbolín.

Algunos con subtítulo de café-pub tienen una amplificación horaria de tarde ofreciendo también café a las primeras horas mientras suena la mejor música.

Son también característicos por su cercanía al público y su amistad con los clientes habituales.

Es frecuente que se pinchen barriles a petición del consumidor y se venda merchandising de bandas locales asiduas de cada bar.

Cada bar forma por así decirlo su propia marca, con su propia historia, su estilo único e identificable y su propio público. Por ellos también es frecuente encontrar merchandising del propio bar o festivales organizados por estos bares en algunas salas a modo de aniversario.

Además suelen formar parte del punto de venta anticipado de multitud de conciertos y festivales.

Lemon Rock

Prácticamente al lado del Planta se ha erguido el Lemon Rock Bar & Hostel.

El Lemon, nació como hostel, bar, cafetería y ha acabado siendo otro sitio icónico del rock con conciertos cercanos (literalmente al nivel del público) que crean una sensación de cercanía permitiendo que la energía del concierto se pase a los espectadores.

Lemon Rock Bar Granada
Lemon Rock Bar Granada

También ha tenido en sus brazos exposiciones de fotografías e ilustraciones musicales , tributos a artistas como el homenaje a la muerte de David Bowi, y ha funcionado como meet&greet en la gira de algunos artistas internacionales como Bottlecap.

Su ambiente, quizás es más exquisito y sus precios no tan populares, aunque el sitio es más elegante y no se compara a los antros rockeros, sino que se desliga un poco de su estética para hacer de restaurante y cafetería.

En su terraza superior también es frecuente encontrarse sesiones de Dj’s por las tardes.

Suele haber cantautores y músicos de versiones en directo casi a diario que funciona como nube ambiental mientras se disfruta de su menú.

Discos Bora Bora

Otros sitios enclave, a 1 minuto de la Plaza de Derecho, son Discos Bora Bora y El Bar de Eric.

Discos Bora Bora
Discos Bora Bora

Discos Bora Bora es una tienda de vinilos, libros y discos a la vieja usanza a los mandos de Gonzalo y Mariajosé que acogen Showcase y conciertos a pequeña escala de todo tipo.

Es un lugar entrañable, de dos plantas, con los últimos lanzamientos y los vinilos más rebuscados de la historia. También es punto de venta habitual para todo concierto o festival que se precie.

El Bar de Eric

Justo al lado encontramos El Bar de Eric.

En sus paredes también hay un pequeño museo al tener objetos y fotografías únicas de personalidades del rock internacional como los Ramones.

El Bar de Eric
El Bar de Eric

Fundado y regentado por Eric de los Planetas y Lagartija Nick es un sitio de tapas selectas y cafetería que también cuenta con algunos conciertos acústicos de tarde y ocasionales exposiciones.

Es otro punto de reunión de post festivales y conciertos aunque su espacio es más limitado.

RocknRolla Club

Un poco más arriba, pasando Gran Capitán, se encuentra el RocknRolla Club Granada.

Aunque en su naturaleza es una discoteca, es de las pocas de Granada donde se pincha íntegramente rocknroll desde el interior de la reja que encierra a sus DJs.

RocknRolla Club Granada
RocknRolla Club Granada

Como pro podemos destacar que es un lugar idóneo para acabar la noche pues cierra casi al amanecer.

Recientemente se ha subido al carro de las salas de conciertos y ya pueden verse directos casi todos los findes a hora temprana y algunos días laborales en su escenario.

En la periferia cabe mencionar otros pubs hermanos que hacen su labor en otros puntos de la ciudad como El Trastero Rock Bar en Plaza de Toros o La Moderna cerca de Reyes Católicos.

Rocío Álvarez

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada