De todo el conjunto monumental de la Alhambra de Granada, la parte más bonita y deseada por el turista es sin duda los Palacios Nazaríes.

Los Palacios Nazaríes se encuentran aproximadamente en mitad de la construcción longitudinal que compone el recinto de la Alhambra, pero es de lo primero que se visita tras la Alcazaba, donde se encuentra la famosa Torre de la Vela, la cual mira hacia la capital de Granada, su vega y el Albaicín a un lado.
Si imaginamos todo el recinto monumental como un barco (en realidad la ladera que la sostiene, la Sabika, es lo que parece), estarían la Alcazaba en la proa, los Palacios Nazaríes en mitad y, por último, los jardines del Generalife.

LOS PALACIOS NAZARÍES
Los Palacios Nazaríes se componen de tres palacios, construidos de manera independiente a lo largo del tiempo. Cada uno de ellos tuvieron una función diferente durante los distintos reinados de la dinastía Nazarí.
La belleza que aún conserva su interior es capaz de llevarte de la mano en el tiempo quinientos años atrás, donde puedes imaginar cómo serían estos rincones en aquella época de dominación árabe.
Los Palacios Nazaríes de la Alhambra se dividen en tres:
- El Mexuar
- El Palacio de Comares
- El Palacio de los Leones
Pero hay que saber que dentro de cada uno de estos tres palacios existen multitud de estancias en cada uno de ellos.
Dentro de estos palacios se desarrollaba la vida oficial y familiar de los reyes nazaritas de Granada. Su construcción duró muchos años en el tiempo, y la llevaron a cabo distintos reyes. Es fácil imaginar aquella vida mientras los estás visitando, puesto que se conserva casi todo prácticamente intacto.
EL MEXUAR
Lo primero en construirse fue el Mexuar, que sería inicialmente la residencia oficial y familiar del monarca. El visitante también es lo primero que ve cuando entra a los Palacios Nazaríes.

Dentro del Mexuar nos encontramos:
- El Patio y la Torre de Machuca
- La Sala del Mexuar
- El Orador del Mexuar
- El Patio del Mexuar
El Mexuar de la Alhambra es el palacio más antiguo de los tres Desempeñaba la función de sala de Audiencias, Justicia y Consejo en determinados días para los ciudadanos de Granada.

EL PALACIO DE COMARES
A continuación está el Palacio de Comares, construido en época de Yusuf I.
Este palacio constituye tal vez el núcleo más importante de toda la Alhambra. En su interior se encuentra el austero y fabuloso Salón de Embajadores. La austeridad de sus líneas y el equilibrio de sus proporciones impregnan al patio principal una majestuosidad propia de la noble grandeza de los reyes con lo mandaron construir.

Era la residencia oficial del monarca, todo compuesto por un conjunto de dependencias agrupadas en torno al Patio de los Arrayanes, uno de los lugares más famosos del mundo junto al Patio de los Leones.

Dentro del Palacio de Comares, nos encontramos:
- El Patio de los Arrayanes
- La Sala de la Barca
- El Salón de Embajadores
- La Torre de Comares
EL PALACIO DE LOS LEONES
En este tercer palacio transcurría la vida privada del Rey y su familia. El centro lo ocupa el conocidísimo Patio de los Leones, alrededor del cual se congregan otras salas y estancias, como son:
- El Patio de los Leones
- La Sala de los Mocárabes
- La Sala de Abencerrajes
- La Sala de los Reyes
- La Sala de las dos Hermanas
- El Mirador de Lindaraja
La imagen del Patio de los Leones es una de las más deseadas por todo los viajeros y amantes de la historia.

Su disposición es poco grande para ser vivienda, pero se sabe que se destinó a tal fin por la forma del grupo de alcobas alrededor del patio, con piso alto abierto, falta de ventanas que miren al exterior y jardín interior, muy característico del “hortus conclusus” (jardín cerrado), que corresponde a la idea árabe del paraíso y que la misma palabra harem nos indica: “al haram”, santuario.

A continuación de estas estancias y siguiente el itinerario de visita nos encontramos con otras dependencias, algunas construidas por los cristianos y otras árabes como los Baños Reales, de gran interés.
Preguntas Frecuentes:
Si quieres llegar a la Alhambra a pie, se puede. El mejor camino es desde Plaza Nueva, subir la Cuesta de Gomérez y atravesar el bosque de la Alhambra hasta llegar a las taquillas. Es conveniente subir con calzado apropiado y llevar agua.
Pensamos que el transporte público es la mejor opción. Existen varias líneas que te dejan en la puerta de las taquillas de la Alhambra, o muy cerca, como las líneas C30, C32 y C35, que pasan por la céntrica plaza Isabel la Católica. Si queréis usar un taxi, podéis llamar a TELE-RADIO-TAXI al 958 280 654.
En coche particular también se puede, pero el transporte privado no tiene permitido el acceso a las inmediaciones de la Alhambra directamente desde el centro de la ciudad. El acceso a la Alhambra en coche se realiza por la Ronda Sur (A-395). Debes dirigirte a la circunvalación de Granada (N-323 / A-44) y tomar la Ronda Sur (A-395) siguiendo las indicaciones en dirección Alhambra. Se entra en el túnel del Serrallo, y al salir, debes utilizar el carril izquierdo y tomar la salida 5A. En la rotonda giras a la izquierda para subir por Avda. de Santa María de la Alhambra y después por Camino Viejo del Cementerio hasta encontrar la señal de parking de la Alhambra.
Existen aparcamientos vigilados a escasos metros de las taquillas, donde podrás dejar tu coche mientras realizas tu visita a la Alhambra.
Cualquier hora es buena, dependiendo también de la estación en que vengas a Granada. Durante los meses de verano, es preferible entrar a verla por la mañana temprano o bien por la tarde noche. En nuestro tour recomendado para visitar la Alhambra hay tres horarios a día de hoy: a las 10am, a las 12pm y a las 16pm, horas muy buenas para comenzar la ruta y descubrir este inolvidable monumento. Debes estar atento siempre a la hora y punto de encuentro en el momento de sacar el ticket.
Te recomendamos también este magnífico Tour Nocturno por la Alhambra.
Es difícil dar una cifra a esta pregunta puesto que hay muchas empresas turísticas que venden entradas al monumento, con y sin guía. En Granada por el Mundo elegimos la opción de Civitatis con guía porque trabajamos con ellos y sus rutas nos gustan mucho y están muy bien de precio. Esta ruta que hemos seleccionado incluye los 3 lugares emblemáticos de la Alhambra: la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife, así podrás volver a tu lugar de origen habiendo visto todo de la Alhambra y conocido al detalle su historia.
Con nuestro tour recomendado, la visita guiada comprende aproximadamente 3 horas, incluyendo la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife. El tour recomendado incluye un guía de habla español y un sistema de audio inalámbrico personal. Si quieres un guía privado para ti y tus amigos y familiares, échale un vistazo a este Tour Privado por la Alhambra.
Desde Granada por el Mundo recomendamos las visitas guiadas de Civitatis, ya que trabajamos con ellos desde hace mucho tiempo y tienen unos precios muy competitivos. Civitatis es la compañía líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo.
Para visitar la Alhambra, recomendamos las siguientes rutas:
- Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
- Oferta: Alhambra + Albaicín y Sacromonte
- Entrada a la Alhambra de Granada sin colas
- Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
- Tour privado por la Alhambra
- Free tour por los alrededores de la Alhambra
En este enlace puedes descubrir todo lo que hemos publicado acerca de la Alhambra y el Generalife.
El Patronato de la Alhambra y Generalife facilita el acceso gratuito los fines de semana a granadinos y residentes en la provincia de Granada, previa reserva hasta completar el aforo, con el objetivo de favorecer el acercamiento del monumento y la compresión de sus valores históricos y arquitectónicos a la población local, así como difundir su legado cultural.
POR QUÉ ELEGIR NUESTRAS RUTAS RECOMENDADAS:
- Porque trabajamos con Civitatis y hemos probado personalmente todas las rutas importantes que se realizan en Granada y nos han encantado.
- Porque Civitatis es la compañía líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo.
- Porque trabajamos con ellos desde hace unos años y son muy profesionales.
- Porque incluyen la entrada al monumento en cuestión y un guía especializado en español, además de otros idiomas.
- Porque suelen tener entradas cuando en los demás sitios ya no hay o están muy caras.
- Por el servicio, compromiso y amabilidad que tienen con los clientes.
- Porque las puedes comprar Online ahora mismo y te despreocupas de todo.
El recinto nazarí de la Alhambra y el Generalife está situado en lo alto de la colina de la Sabika. Hay transporte público que te puede dejar allí, incluso alguna línea en la misma puerta de la Mimbre, la entrada por el Generalife (hay una respuesta a esto más arriba).
En este artículo recomendamos los hoteles y alojamientos que encontramos más cerca de la Alhambra. Es una recomendación personal, basada en la distancia al recinto y la ubicación.
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?