fbpx
Semana Santa Granada

Martes Santo Granada

El Martes Santo en Granada continúa con las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos (Jueves y Viernes Santo) siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Martes Santo en Granada. Semana Santa Granada

Son días propicios para la reflexión profunda en los que la Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua.


TODOS LOS PASOS (4)



Padre Jesús de la Amargura, María Santísima de las Lágrimas y Nuestra Señora de los Reyes

Real Hermandad del Santo Vía Crucis, Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Amargura
Real Hermandad del Santo Vía Crucis, Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Amargura. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA

Via Crucis logo

nazareno del via crucis granada

En el primero de los pasos, Jesús con la cruz al hombro camino del Monte Calvario, obra de José de Mora. el paso es de madera dorada, realizado por Prados López con respiraderos bordados en oro por Sebastián Marchante y relieves de Ángel Asenjo.

en el segundo, Dolorosa de Antonio Asensio de la Cerda, que procesiona en paso de palio con bambalinas de corte recto en color granate. Techo de palio y manto también de terciopelo granate por Sebastián Marchante. La orfebrería del paso fue realizada por Ramón León.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capillos morados, fajín amarillo.

Año de Fundación: 1917

Martes Santo en Granada. Vía Crucis


Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad

Venerable hermandad de penitencia del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad
Venerable hermandad de penitencia del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la lanzada logonazareno de la lanzada granada

En el primer paso, Cristo muerto en la cruz tras ser traspasado el costado con una lanza por el soldado romano Longinos (de Antonio Barbero Gor). Procesiona en paso dorado de madera, de estilo neobarroco, tallado por Cristóbal Cubero.

En el segundo paso, Dolorosa de Miguel Zúñiga Navarro bajo palio entonado en color burdeos. La virgen tiene manto de terciopelo burdeos. La orfebrería del paso ha sido realizada por Ramón León.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica blanca, capa y capillo morado y cíngulo negro.

Año de Fundación: 1983

Martes Santo en Granada. La Lanzada


Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza

Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza
Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la esperanza logonazareno de la esperanza granada

En el primer paso, Nazareno con la cruz a cuestas camino del Calvario, obra de Manuel Ramos Corona. Procesiona en paso de orfebrería plateada realizada en los talleres de Villareal.

En el segundo paso, Dolorosa bajo palio de José Rusieño. El paso de palio tiene bambalinas y techo de terciopelo verde bordados en oro por Trinidad Morcillo y orfebrería de Villareal y Maestrante. El manto de la virgen está bordado en oro sobre terciopelo verde.

Los hábitos de los nazarenos se compone de túnica y capillo verde, capa blanca y cíngulo verde y oro. Algunos miembros llevan escapulario de terciopelo verde bordado en oro.

Año de Fundación: 1927

Martes Santo en Granada. La Esperanza


Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús

Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús
Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
la humildad logonazareno de la humildad granada

El primer paso representa la escena de la coronación de espinas de Jesús. La talla del Señor es anónima. El misterio lo completan dos sayones, un romano y un sanedrita (de Eduardo Espinosa Cuadros y Ángel Asenjo Fenoy). El paso de estilo neobarroco, de madera tallada por Julián Sánchez. Faldones bordados por Martínez Hurtado.

En el segundo paso, la Virgen en soledad al pie de la cruz (de Manuel González). Procesiona en paso de madera tallada y barnizada en caoba, obra de Antonio Moreno Carrasco. La orfebrería del paso es de Hijos de Juan Fernández.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica negra, capillo morado y cíngulo rojo.

Año de la Fundación: 1926

Martes Santo en Granada. La Humildad

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada