fbpx
Ocio

Matsuri de Japón en Granada 2021

Vuelve a Granada el Festival Matsuri, un acercamiento a varias vertientes de la cultura nipona. Se celebrarán el 15 de Mayo de 12h a 21h y el 16 de mayo desde las 12 a las 18h, contando con todas las medidas de seguridad vigentes.

Matsuri de Japón en Granada 2021

El matsuri es una festividad con más de 1.000 años de antigüedad.

El Tenjin Matsuri, literalmente “Festival de los Dioses”, está considerado como uno de los tres festivales más importantes en Japón, junto con el Gion Matsuri y el Kanda Matsuri en Tokyo, y es el más famoso de Osaka.

Así, el festival propiamente dicho tomará las calles de Granada el fin de semana del 15 y 16 de Mayo, en el cual la plaza Bib-Rambla se llenará de stands, actividades para toda la familia y actuaciones con temática de folklore japonés.

Estarán presentes varios mercadillos japoneses, stands destacables como el de ‘’Kimonos y japonesadas’’ u otro de ‘’Manga y Anime de Ocasión’’, para conocer el mundo de la animación japonesa por antonomasia. También habrá doble actuación de baile de ‘’Hashami to Lemon’’, un dúo de bailarinas de danza contemporánea que practican estilos de baile nipones como el Odottemita.

En cuanto a las actividades, podremos descubrir artes milenarias de Japón en talleres como el de ‘’Pinta tu máscara Kabuki’’, las máscaras tradicionalmente usadas en el Kabuki, una forma de teatro tradicional del Japón que surgió en la época Edo, al principio del siglo XVII; o el Taller de ‘’Origami’’, una práctica muy extendida en japón que a diferencia de la papiroflexia, no está permitido cortar ni pegar el papel que se utiliza para la creativa tarea de representar cualquier elemento del mundo. De hecho, también tiene su componente espiritual, ya que las grullas de Origami o papel de arroz son un símbolo muy característico, que es para dar suerte y traer paz a tu vida o desear salud.

También habrá talleres gastronómicos para acercarnos a la cocina típica de Japón mediante la elaboración de elementos característicos como el Tsukune o el Yakisoba.

Otra actividad para los más pequeños es la actuación del Kamishibai, un cuentacuentos japonés. El Kamishibai literalmente significa “drama de papel”, es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emakis para combinar historias con enseñanzas morales como haría una fábula.

El kamishibai fascina a la audiencia. Une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas.

El Domingo habrá otra actuación a manos de Epic Wing, una banda granadina que realiza versiones de bandas sonoras de películas de animación, series y videojuegos.

Previamente al festival, la semana japonesa que rodea al Matsuri comienza mucho antes con otras actividades paralelas de gran interés, organizadas por la Asociación Crossover, que desde su canal de Twitch realizarán un directo informativo sobre el festival y otras curiosidades de la cultura japonesa el lunes 10 de Mayo.

La Asociación Crossover es una asociación cultural y juvenil con sede en Granada dedicada a la difusión cultural por medio del ocio, responsable de celebraciones como el FicZone o el Granada Gaming Festival.

También habrá un acercamiento a la lengua japonesa, a cargo del Centro de Lenguas Modernas de Granada, que ofrece un año más un taller de Caligrafía Japonesa, capitaneado por su profesora de japonés Chiho Wada.

EL shodo o ‘’camino de la escritura’’ es la caligrafía japonesa a base de tinta y se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar, usada también para la elaboración de sus silabarios.

El Taller se celebrará, con indispensable cita previa para sus interesados que se puede pedir online, el Jueves 13 de Mayo en dos turnos, de 16 a 17:30h o de 18 a 19:30h, en el Patio Central de sus instalaciones en la Placeta del Hospicio Viejo s/n.


PROGRAMACIÓN

15 de Mayo

Horarios

Escenario

12:00 EXHIBICIÓN DE BAILE: HASAMI TO LEMON
12:30 CEREMONIA DEL TÉ
13:00 TALLER: ELABORACIÓN DE TSUKUNE
14:00 TALLER: ELABORACIÓN DE YAKISOBA
15:00 CONCURSO: ADIVINA EL INGREDIENTE
16:00 EXHIBICIÓN DE BAILE: HASAMI TO LEMON
16:30 CATA DE TÉ
17:00 TALLER MAGISTRAL: SUSHI BÁSICO: URAMAKI, HOSOMAKI, NIGIRI por Kohai Sushi
18:00 CONCIERTO EPIC WING
19:00 TRIVIAL: ¿Cuánto sabes de Japón?
19:30 KAMISHIBAI: CUENTACUENTOS JAPONÉS
20.00 EXHIBICIÓN DE BAILE: HASAMI TO LEMON
20.30 CATA DE SAKE

Talleres

12:00 Pinta tu máscara Kabuki
13:00 Koinobori
14:00 Kakemono
16:00 Muñecos/as de papel
17:00 Grullas de papel
18:00 Pikachu de origami
19:00 Pinta tu máscara Kabuki

Otras actividades

  • Maquillaje japonés por D&D
  • Taiko
  • Puesto de los deseos
  • Juegos de mesa

16 de Mayo

Horarios

Escenario

12:00 CONCIERTO: SirTeclas, Japón al piano
12:45 EXHIBICIÓN DE BAILE: HASAMI TO LEMON
13:00 CONCIERTO EPIC WING
14:00 CEREMONIA DEL TÉ
14:30 TALLER: ELABORACIÓN DE TSUKUNE
15:15 EXHIBICIÓN DE BAILE: HASAMI TO LEMON
15:30 TRIVIAL: ¿Cuánto sabes de Japón?
16:00 CONCURSO: ADIVINA EL INGREDIENTE
16:30 CATA DE TÉ
17:00 TALLER MAGISTRAL: MOCHI CASERO por Kohai Sushi

Talleres

12:00 Koinobori
13:00 Grullas de papel
14:00 Pinta tu máscara Kabuki
16:00 Kakemono

Otras actividades

  • Maquillaje japonés por D&D
  • Taiko
  • Puesto de los deseos
  • Juegos de mesa

Stands presentes:

Mama Curry
Armand Entreri’s Art
Pirotaku
Centro de Lenguas Modernas
Freakmondo
Kimonos y japonesadas
Kaiju Wear
Kohai Sushi
Chocolate y Vainilla
D&D Escuela Superior de Imagen Integral
Planeta Camiseta
Manga y Anime de Ocasión
Tienda WP

➤ Más información en este enlace.


Rocío Álvarez

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada