fbpx
Semana Santa Granada

Miércoles Santo Granada

La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.

El Miércoles Santo en Granada marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.

Miercoles Santo Granada. Semana Santa Granada


TODOS LOS PASOS (5)



Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte (Gitanos)

Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte (Gitanos)
Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte (Gitanos). Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
los gitanos logonazareno de los gitanos granada

El primer paso, Cristo muerto en la cruz (obra de Miguel Zúñiga Navarro), copia del original de José Risueño. Procesiona en paso de madera dorada, tallado por Marín López.

En el segundo paso, Dolorosa atribuida a Manuel Gonzáles bajo palio bordado en oro sobre terciopelo morado, de igual color el manto de la virgen. La orfebrería en cobre, ha sido realizada en los talleres de Ríos, Brihuega y Martín

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica morada, capillo y fajín rojos, y capa dorada.

Año de Fundación: 1939

Miercoles Santo en Granada. Los Gitanos


Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes

Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes
Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
los estudiantes logonazareno de los estudiantes granada

Jesús sentado en actitud meditante esperando el momento de la crucifixión. La imagen del Señor es anónima y las secundarios son obra de Israel Cornejo. Procesiona en paso de madera de estilo neobarroco, dorado. Realizado por Moreno Carrasco.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica granate, botonadura blanca, escapulario blanco, capillo y cíngulo blanco.

Año de Fundación: 1979

Miercoles Santo en Granada. Estudiantes


Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas

Cofradía de penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas
Cofradía de penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
el penas logonazareno de la paciencia y penas granada

En el primer paso, se representa el momento de la flagelación, presentando a Jesús atado a la columna (de Pablo de Rojas). El paso es de orfebrería plateada, de los hermanos Moreno.

En el segundo paso, Dolorosa de José Jiménez Mesa. El paso de palio y manto de la virgen son de terciopelo morado bordado en oro en los talleres de Fernández y Rneíquez. Orfebrería de Ríos, Moreno e hijos de Juan Fernández.

Los hábitos de los nazarenos se compone de túnica y capillo (con escudo) morado, cíngulo dorado y bocamangas bordada.

Año de Fundación: 1959

Miercoles Santo en Granada. Las Penas


Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario en Sus Misterios Dolorosos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario
Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
el rosario logonazareno del rosario granada

En el primero de los pasos, Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario, caído en tierra y ayudado por Simón de Cirene en presencia de un romano. la imagen del Señor es anónima, tanto el cirineo como el romano son obra de Antonio Bernal. El paso, de madera dorada y líneas barrocas, fue tallado por Guzmán Bejarano.

En el segundo, Dolorosa obra de Miguel zúñiga, bajo palio con bambalinas de malla dorada y techo de terciopelo rojo bordado en oro. el manto de la virgen es de terciopelo rojo bordado por García y Poo. La orfebrería del paso es de Borrero, De los Ríos y Mallol.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capa blancas, capillo y cíngulo morados.

Año de la Fundación: 1927

Miercoles Santo en Granada. El Rosario


Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced. Fotografía propiedad de REAL FEDERACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE GRANADA
jesus nazareno logonazareno del jesus nazareno granada

En el primero, Jesús Nazareno con la cruz al hombro (obra de Antonio Barbero). El paso, de estilo barroco y dorado, es obra de Julián Sánchez.

En el segundo paso, Dolorosa anónima, del círculo de Mena. Procesiona en paso de palio de terciopelo granate bordado. E manto es de terciopelo azul, y la orfebrería de Manuel de los Ríos.

Los hábitos de los nazarenos se componen de túnica y capillo morados, cinturón de esparto.

Año de la Fundación: 1681

Miercoles Santo en Granada. El Nazareno

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada