En Granada hay muchas estatuas y monumentos dedicados a personajes que tienen o tuvieron cierta importancia para con la ciudad. La misión de la estatua es elevar a significado histórico y estético a un personaje en cuestión.
Monumento a San Juan de Dios
San Juan de Dios cuenta con una amplia iconografía en Granada, desde las esculturas al aire libre, además de la que centra las portadas de su iglesia y del hospital vecino, destacaremos los dos monumentos más recientes:
El primero está localizado en los Jardines del Triunfo, en su parte baja y meridional, cerca de la Cuesta del Hospicio y mirando hacia la calle que lleva su nombre.
Sobre su localización existió cierta polémica en Granada, pues se barajaron otros lugares, entre ellos la Plaza de Santa Ana.
Allí, muy cerca, se encuentra la Casa de los Pisa, donde murió el santo y donde actualmente se encuentra su museo particular.
La Obra
El monumento a San Juan de Dios del Triunfo se alza sobre un pedestal bajo y amplio de piedra gris de Elvira, de 80 cm, formado en su conjunto por tres esculturas y una puerta.
Fundido en bronce a la cera perdida, cincelado y patinado a base de sulfuro de potasio y cloruro férrico para proteger el bronce de la oxidación.
El santo, vestido de clérigo, corona una escalinata empedrada por la que asciende arrastrándose un pobre por su derecha; una mujer se acerca de pie por su izquierda.
Sobre un pedestal enladrillado, la escultura de San Juan de Dios se halla de pie, mirando a un hombre que levanta levemente su rostro hacia arriba en actitud de petición de ayuda y de caritativo esfuerzo, y que dobla sus piernas delante de él.

En la parte plana de este conjunto de bronce verdoso se lee:
En su mano derecha:
… TAN POBRES Y
MALTRATADOS LOS VI
QUE ME QUEBRARON
EL CORAZÓN
SAN JUAN DE DIOS.
En la parte de atrás se lee:
… EN ESTA CASA SE RECIBEN SIN DISTINCIÓN
ENFERMOS Y GENTES DE TODAS CLASES
TULLIDOS, MANCOS, LEPROSOS, MUDOS, LOCOS
PARALÍTICOS, TIÑOSOS Y OTROS MUY VIEJOS
Y MUY NIÑOS
SAN JUAN DE DIOS.
Todo el grupo pesa unos 300 kilos y mide 2,50 x 2,50 x 3,50 metros.
Este monumento a San Juan de Dios es obra de Miguel Moreno Romera, y fue inaugurado el 22 de noviembre de 2000.
Su costo ascendió a 45 millones de pesetas, aportados mediante donativos.
El segundo de los monumentos dedicados a este santo está colocado hacia la mitad de la calle que lleva su nombre, junto al Hospital de San Rafael, en un entrante de la esquina con calle Ventanilla.

Miguel Moreno Romera
También es obra de Miguel Moreno Romera la estatua de Fray Leopoldo, realizada en 1986 con una técnica muy peculiar y querida por este autor.
Se trata de forjar la chapa de hierro y no desgastar sus soldaduras. Cuenta el escultor y orfebre granadino que la técnica le surgió casualmente al dejar de pulir en su taller una cabeza que había soldado.
Alguien le felicitó por aquella ocurrencia, ya que la soldadura sin limar ni bruñir le daba mucha fuerza expresiva al rostro.
Moreno perfeccionó la técnica con la enorme mesura que caracteriza su obra y ésta de San Juan de Dios y el enfermo es la más artística prueba de ello.
Para Moreno, la chapa se doblega bajo las manos del escultor para atrapar algo tan evanescente como el espacio y permitir una simbiosis entre vacío y lleno, entre lo cóncavo y lo convexo.
Los recuerdos de San Juan de Dios se suceden por las calles, templos y palacios de Granada.
Además de las muchas imágenes, algunas en piedra, que hay en la Casa de los Pisa, en las portadas de su iglesia y hospital, se alude a él en lápidas del Sagrario, en la calle Lucena, donde se cree que estuvo su primer hospital en 1537.
Se sabe que hubo otro hospital más grande en la misma Cuesta de Gomérez, llegando a la Puerta de las Granadas, a mano izquierda.
Referencias: “Agua, mármol y bronce”, de Gabriel García Guardia. Editorial Caja Granada.
En Granada por el Mundo tenemos una ruta excepcional donde se muestra la parte más humana de San Juan de Dios por las calles de Granada, recorriendo el Albaicín bajo, algunas zonas del Realejo y su calle y templo.
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?