fbpx
Estatuas y otros MonumentosGranadinos

Monumento al Duque de San Pedro de Galatino

En Granada hay muchas estatuas y monumentos dedicados a personajes que tienen o tuvieron cierta importancia para con la ciudad. La misión de la estatua es elevar a significado histórico y estético a un personaje en cuestión.

Monumento al Duque de San Pedro de Galatino

Este monumento se encuentra en los jardines del Genil del Paseo de la Bomba, en el lado del río, muy cerca de Puente Verde y cerca también de otro monumento, el de Francisco de Paula Valladar.

Este es un gran monolito de piedra blanco-grisácea, con ligera intención de obelisco, de frente plano y trasera curva, en muy leve decreciente hacia arriba.

Monumento al Duque de San Padro de Galatino
Monumento al Duque de San Padro de Galatino. @Fco Javier Hernandez

Varios peldaños del mismo material sirven de asiento y lo sostienen en alto, de forma que se pueda leer bien la inscripción que adorna su frente.

En él va colocado un medallón en mármol que reproduce el perfil del homenajeado con barca y traje de gala, y debajo se lee:

FUE MI ANHELO

ABRIR CAMINO A LA

SIERRA Y OFRECER A

GRANADA SUS EMOCIONES

Y TESOROS

AL DUQUE DE SAN

PEDRO DE BALATINO

EL CENTRO ARTÍSTICO

EN NOMBRE DE

GRANADA

AÑO MCMXXIII

(y el escudo de este Centro Artístico)

Medallón y detalle en el monumento dedicado al Duque
Medallón y detalle en el monumento dedicado al Duque. @Fco Javier Hernandez

Un poco más arriba, una rígida corona de hojas y cintas encaja el monolito; de ella caen por los lados dos ramas también rígidas.

Detrás está tallado el escudo de Granada.

Escudo de Granada sobre el monumento
Escudo de Granada sobre el monumento. @Fco Javier Hernandez

En todo lo alto unas piedra simulan una cumbre montañosa sobre la que abre sus alas un águila de bronce. De sus garras, apoyadas entre las piedras, cae desplegado un rollo sobre el que va tallado el escudo del Duque.

Extremo del monumento el Duque de San Pedro de Galatino
Extremo del monumento el Duque de San Pedro de Galatino. @Fco Javier Hernandez

Este monumento al Duque de San Pedro de Galatino es obra de José Navas Parejo, realizada en 1923 y en ella también intervino Pedro Loyzaga.

El Duque de San Pedro de Galatino

Don Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino, Conde de Benalúa, Grande de España, fue uno de los personajes más emprendedores y curiosos de la Granada del primer tercio del siglo XX.

Amigo personal del rey Alfonso XIII, con él compartí cacerías y fiestas en Láchar.

Se entusiasmó con decenas de proyectos, muchos de los cuales llevó a cabo con su fortuna personal o con sus influencias sobre personas que tentaban poder.

La ilustración, la industria, el progreso y cierta megalomanía eran los motivos de su actuación.

Realizó obras de gran importancia y no exentas de suntuosidad.

Fue promotor del Hotel Alhambra Palace, uno de los más suntuosos y modernos de su tiempo, y aun hoy famoso y querido por sus salones neoárabes de evocación alhambrina, su situación privilegiada y las magníficas vistas que se contemplan desde sus balcones, terraza y habitaciones.

Regaló el tabernáculo de plata y serpentina de la Capilla Mayor de la Catedral, trazado también por su amigo Navas Parejo.

La Carretera a Sierra Nevada

De todos estos proyectos, el que más llamó la atención para erigirle este monumento fue la carretera a Sierra Nevada, según proyecto del ingeniero Juan José Santa Cruz.

También patrocinó el tranvía a la Sierra, y, como recuerdo de ello, en 1982 se colocó uno de sus vagones decorando el paseo central en el Paseo del Salón, cerca del quiosco de la música.

Otra escultura dedicada al Duque de San Pedro de Galatino reproduce su busto en mármol y va vestido de gana con condecoraciones en el pecho.

Siendo obra de Mariano Benlluire y expuesta en la Casa de los Tiros durante la Exposición Regional de Arte Moderno, promovida por Antonio Gallego Burín en 1929.

El original se guarda en el museo de dicha Casa de los Tiros. Una copia exacta, realizada en noviembre de 2001, se expone en el jardín interior de este palacete.

Otro busto, con cierta semejanza, realizado en mármol blanco, se expone en el zaguán del Hotel Alhambra Palace, edificio promovido por el Duque e inaugurado en 1910.

El busto aparece firmado por el escultor J. Navas Parejo en 1920 y fue realizado en junio de aquel año.

Navas Parejo tallando el busto del Duque
Navas Parejo tallando el busto del Duque

Hay placas dedicadas a su memoria en varios lugares, como en Güejar Sierra, en muestra de agradecimiento, inaugurada por su bisnieto Fernando Maldonado Vidal, el 1 de mayo de 1996.


Referencias: “Agua, mármol y bronce”, de Gabriel García Guardia. Editorial Caja Granada. E Ideal.


Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada