fbpx
Image default
GranadinosEfemérides

Muhammad ibn Nasr

Muhámmad ibn Yúsuf ibn Nasr (en árabe, محمد بن نصر‎) nació en Arjona en 1194 y falleció el 20 de enero de 1273 en Granada.

Fue el primer rey del Reino de Granada, y como tal fundador de la dinastía de los nazaríes.

Gobernó entre 1238 y 1273 como Muhámmad I con el sobrenombre de al-Ḡālib bi-l-Lāh (الغالب بالله, ‘el campeón por la Gracia de Dios’)​, aunque sería más conocido como Ibn al-Aḥmar, castellanizado Alhamar (الأحمر, ‘El Rojo’), por la coloración roja de su barba.

En la actualidad, hay una calle muy céntrica en Granada con el nombre de Alhamar.

Busto de Muhámmad ibn Nasr en Arjona
Busto de Muhámmad ibn Nasr en Arjona

Su entrada en Granada la realizará por la Puerta de Elvira proclamando Wa lā gāliba illā-llāh|Wa lâ Ghâlib illâ Allâh (‘No hay otro vencedor que Alá’), frase que, además de dar origen a su sobrenombre: al-Gálib bi-l-Lah (‘el victorioso por Dios’), se va a convertir en la divisa de la dinastía nazarí, que aparecerá repetida en todos los palacios nazaríes construidos en los dos siglos siguientes, comenzando por la propia Alhambra cuya construcción iniciará Muhámmad I sobre la fortaleza que ya dominaba la ciudad.

Con las conquistas de Granada, Almería y Málaga, Muhámmad I consigue el máximo dominio territorial que alcanzará la dinastía nazarí, aunque solo lo mantendrá durante 8 años, ya que esta gran expansión territorial va a despertar el recelo de los reinos cristianos, especialmente del rey castellano Fernando III quien, en la primavera de 1244, conquista Arjona y, tras sitiar infructuosamente Granada durante 20 días, cerca la ciudad de Jaén hasta obligar a Muhámmad I a pactar, en 1246, la entrega de la ciudad, a declararse vasallo del rey cristiano con un pago de 150 000 maravedíes anuales y a prestarle ayuda militar a cambio de una tregua de 20 años.

Establecida en 1238 la capitalidad del reino nazarí en Granada, el emir instaló su gobierno y residencia en el palacio local ‘Badis b. Habus’ (reconvertido en el S. XV Dar al-Horra).

Busto de Busto de Muhámmad ibn Nasr en Arjona
Busto de Busto de Muhámmad ibn Nasr en Arjona

Ese mismo año, las fortificaciones existentes en el monte de la Sabika, se transformaron en los cimientos de la “alcazaba nueva o yadida” (La Alhambra), mejorando y levantando construcciones defensivas: la torre de la Vela y la torre del Homenaje.

Bajo su reinado se inició la construcción de la zona palaciega de La Alhambra, que hasta entonces era estrictamente una estructura militar que defendía la ciudad de Granada, ampliando para ello el sistema de conducción de aguas procedentes del río Darro.

Antes de morir, el 20 de enero de 1273, al caer de un caballo, dejó como heredero a su hijo primogénito Abu Abd Alah Muhámmad, conocido con el sobrenombre de al-Faqih (‘el jurisconsulto’), que subió al trono con el nombre de Muhámmad II.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada