
Conocer de dónde provenimos siempre es enriquecedor para poder avanzar tanto en sociedad como individualmente. Andalucía cuenta con una amplia trayectoria histórica cargada de increíbles sucesos, muchos de los cuales aún no hemos podido conocer en gran medida.
El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada es uno de esos lugares donde poder ver lo que somos, aquello que en algún momento fuimos y todo lo que podemos llegar a ser.
Durante casi toda su historia, Andalucía se ha caracterizado por su diversidad.
No solo hablamos de la multitud de paisajes y climas que podremos encontrar en sus tierras, también en las culturas que han vivido en nuestra tierra y qué legado nos dejaron.

Conocer Andalucía es, de alguna manera, volver a conocernos a nosotros mismos. Es toda esa gran variedad natural, cultural y social lo que hace de esta nuestra tierra algo único.
A lo largo de la visita al Museo Memoria de Andalucía, el usuario podrá ser protagonista de la propia historia de esta Comunidad y participar en el futuro que vendrá.

Como no podía ser de otra forma, este museo es tan diversos como el lugar que refleja. Es por ello que su visita se puede hacer mediante la visualización de contenidos muy diferentes y por recorridos también de distinta índole.
Ya sea de forma cronológica o por periodos, conocer Andalucía siempre supondrá toda una aventura.
Pero como en todo buen recorrido que se precie, la adquisición de este tipo de conocimiento siempre irá unido a la diversión. El Museo Memoria de Andalucía pretende que el visitante se divierta en la mayor medida de lo posible utilizando los cinco sentidos. A través de ellos podrá viajar por la Andalucía romana o descubrir los encantos de Al-Ándalus.

La distribución de este espacio cuenta con todo tipo de recursos multimedia que animan a jugar. Se encuentra ubicado en dos plantas que giran alrededor del Patio Elíptico. Si bien el Museo Memoria de Andalucía cuenta con cuatro salas.
En Diversidad de Paisajes podrá ver cómo ha ido cambiando el medio natural que nos rodea. De esta forma, conocer las distintas plantaciones que se han hecho a lo largo de la historia o cómo ha influido la propia agricultura en la economía de este lugar.
En Tierra y Ciudades es posible analizar cómo vivían las distintas comunidades que han habitado en Andalucía. Teniendo en cuenta en todo momento los conflictos bélicos o distintas dificultades a las que tuvieran que hacer frente.
En la tercera sala, Modos de Vida, queda reflejado cómo hemos vivido los andaluces desde el inicio de la Historia hasta nuestros días.
Por último, en Arte y Cultura, cómo Andalucía ha influido en cuanto a la creación de todo tipo de contenido artístico.
También incluye otros espacios como Ventanas de la historia, en el cual es posible mediante todo tipo de medios interactivos y audiovisuales adentrarse en épocas pasadas para conocer cómo vivían en sociedad.

A su vez, en Protagonistas de la Historia siete personajes nos narrarán diferentes elementos de sus vidas para que puedas conocerlas en primera persona. Incluye testimonios tanto de personajes conocidos como de otros anónimos, dándole una gran diversidad a este recurso.
TEATRO CAJA GRANADA
Se trata de un lugar imprescindible para el Centro Cultura Memoria de Andalucía. Su gran capacidad de adaptación a cualquier tipo de reclamo cultural lo han convertido en un referente dentro de la ciudad granadina.
Es la calidad del sonido lo que hace que cualquier tipo de actuación cobre gran importancia. A ello debemos de unir la amplia comodidad que tienen sus butacas, siendo de lo más adecuadas para cualquier tipo de representación o encuentro.
De forma escalonada, dispone de más de 300 butacas para ofrecer desde cualquier punto una buena visión. Uno de los elementos más destacados del Teatro Caja Granada es la posibilidad de adaptación a cualquier necesidad artística.

Creado con el estilo de una gran caja negra cubierta por telares del mismo color. De esta forma tanto el escenario como el patio de butacas disponen de mecanismos que hacen posible que pueda moverse creando un lugar totalmente distinto.
Es por ello que actualmente este espacio acoge todo tipo de conciertos, representaciones teatrales, eventos infantiles o cualquier tipo de encuentro científico o cultural.
Fundación CajaGranada: http://www.cajagranadafundacion.es
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?