fbpx
Sitios de Granada

Palacio de los Córdova

Palacio de los Córdova Granada
Palacio de los Córdova Granada

El Palacio de los Córdova fue construido entre 1530 y 1592 por Luis Fernández de Córdova, militar, político y diplomático español.

Su estilo es renacentista, aunque con toques mudéjares, como demuestran los alfarjes de madera que posee el palacio.

Podemos destacar su portada manierista, de finales del siglo XVI, su patio porticado y las armaduras de madera que cubren las habitaciones interiores.

Palacio de los Córdova Granada

Este palacio se encuentra al principio de la Cuesta del Chapiz entrando desde el Paseo de los Tristes.

Estuvo en lo que actualmente es la Plaza de Las Descalzas, detrás de la Plaza Isabel la Católica.

El edificio fue abandonado por sus dueños al construirse un palacio nuevo, el llamado Palacio de las Columnas, en la Calle Puentezuelas.

En la actualidad Facultad de Traductores e Intérpretes.

Después de muchas vicisitudes fue comprado en 1919 por el empresario Ricardo Martín Flores, que lo derribó para construir el Teatro Gran Capitán.

Este empresario tuvo “la buena idea” de conservar los restos histórico-artísticos más valiosos en una finca de su propiedad.

Palacio de los Córdova Granada

Restos Histórico Artísticos

Estos restos se utilizarán en la reconstrucción posterior y definitiva del Palacio en la Cuesta del Chapiz.

En 1965, el duque de Montellano, casado con una descendiente de los Fernández de Córdoba, con la ayuda del Ayuntamiento de Granada y del arquitecto malagueño Álvarez de Toledo, decidió levantar el palacio en su ubicación actual.

Para ello se sirvió de los planos del arquitecto Manuel Gómez Moreno y los materiales que había guardado Ricardo Martín Flores.

Interior del Palacio de los Córdova Granada
Interior del Palacio de los Córdova

Interior del Palacio de los Córdova Granada

Interior del Palacio de los Córdova Granada

Interior del Palacio de los Córdova Granada

Palacio de los Córdova Granada

El Ayuntamiento se hace con la propiedad del edificio en 1983, instalando en él el Archivo Municipal.

También se utiliza para la celebración de eventos, siendo muy valorados sus jardines y su ubicación.

Tiene una vista especial hacia la Alhambra, la cual se encuentra al otro lado del río Darro.

Palacio de los Córdova Granada

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada