
El Parque de las Ciencias Andalucía – Granada es el primer museo interactivo de ciencia que hay en nuestra Comunidad Autónoma. Desde su inauguración en 1995 han pasado por él miles de niños, jóvenes y adultos que han podido comprobar con sus propios ojos las aplicaciones que pueden tener distintos ámbitos científicos.
Con una extensión de 70.000 metros cuadrados, se encuentra en una zona céntrica de la ciudad nazarí. Es uno de los principales reclamos tanto para turistas como para los ciudadanos de granada.
Cuenta tanto con salas interiores como puede ser el Pabellón Al-Andalus y la Ciencia como otras exteriores como el Pabellón Darwin. También es posible entrar en contacto con la naturaleza a través de actividades como el Talles Rapaces en Vuelo.
Si bien, actualmente se han hecho algunas reformas con el fin de conseguir ofrecer más servicios a sus visitantes. Uno de ellos ha sido la apertura del Biodomo.
Biodomo, una ventana a la vida
El Parque de las Ciencias Andalucía – Granada tiene como objetivo la divulgación del conocimiento. Con la apertura del Biodomo en julio de 2016 no querían quedarse atrás en esta tarea. Es por ello que este espacio trata de reflejar la gran biodiversidad existente en nuestro planeta.

Es un espacio que permite conocer las relaciones que se crean entre el medio y los seres que lo habitan. También aquellos mecanismos que hacen posible que se desarrolle toda vida en la Tierra.
La necesidad de preservar nuestro planeta es cada vez más evidente. Por ello en este lugar los verdaderos protagonistas son sus animales. Gracias a ellos es posible hablar de educación ambiental, así como también se permiten mantener algunas especies y promueve la investigación de las mismas.
Este espacio permite recrear varios hábitats naturales de zonas tropicales y selvas semiverdes y húmedas.
Se trata por tanto de algunos lugares donde la biodiversidad es máxima, pero también se encuentran amenazados por los problemas que sufre actualmente el medioambiente. Esto hace que su enorme importancia ambiental esté en peligro.
Con unas 250 especies de animales y plantas, el Biodomo representa zonas de Amazonia, Madagascar y lugares del Índico-Pacífico como el río Mekong o Sulawesi.
Este pabellón dispone de tres posibles recorridos
En primer lugar, uno subacuático, con diferentes acuarios. En ellos se muestran especies de ecosistemas marinos y fluviales.

En el aéreo es posible ver tucanes de pecho blanco y otros como el perezoso de dos dedos o las ranas punta de flecha.
Por último, el terrestre nos ofrece lémures de cola anillada o el aligátor de China. También podemos ver cómo son algunos hábitats como en manglar o los arrozales.
Exposiciones permanentes
Biodomo
Como ya hemos hablado anteriormente, este espacio es uno de los que siempre se encuentran dentro del Parque de las Ciencias Andalucía – Granada. Gracias a él es posible realizar un aprendizaje sobre la importancia que tiene la biodiversidad en el planeta Tierra. No solo favorece a proyectos de conservación, también conciencia sobre la necesidad de tomar medidas para la sostenibilidad del planeta.

La existencia de tres espacios: Índo-Pacífico, Madagascar y Amazonia lo hacen más emocionante aún. Gracias a ello es posible conocer tres lugares muy distintos del mundo sin moverte de la ciudad granadina. Sin duda, todo un avance para aquellos que quieran conocer la importancia de cada uno de los elementos vivos dentro del sistema en el que vivimos.
Viaje al Cuerpo Humano
Durante toda la Historia la salud y la vida ha sido uno de los temas más recurrentes en cuanto a las preocupaciones del ser humano. En este Pabellón se intenta dar explicaciones a cuestiones sobre el cuerpo, biomedicina, anatomía, trasplantes, nuevos medicamentos, esperanza de vida…. Son algunos de los múltiples temas a los que hace frente este lugar.

Uno de los elementos más destacados de este Parque de las Ciencias es que en todo momento el visitante toca, siente, piensa y se divierte mientras aprende. Cuenta con una superficie de 1863 metros cuadrados donde piezas históricas se mezclan con otros elementos de última tecnología. El origen de la vida y la anatomía humana perfectamente explicadas.
Cultura de la Prevención
Día a día estamos expuestos a multitud de riesgos de los cuales, en muchas ocasiones, no somos conscientes. Promover una cultura que se base en la prevención y la conciencia social frente a estos posibles accidentes hará que se reduzcan en gran medida.

En los 1.459 metros cuadrados que posee este pabellón es posible ver mediante testimonios y el uso de las nuevas tecnologías todos los peligros que pueden darse si no se toman las medidas adecuadas. Desde sentir la vibración de una carretilla a poder saber lo que es el vértigo desde un andamio.
Biosfera
Un gran ecosistema en el que conviven otros más pequeños que están relacionados entre sí. Eso es la vida en la Tierra. La evolución ha proporcionado cambios en nuestro planeta, por lo que estudiar la diversidad de componentes químicos, organismos o condiciones ambientales puede ayudar a preservarlo en gran medida.

Comprender que todos los elementos que integran el sistema en el que vivimos están en constante cambio y a la vez se necesitan unos de otros es de lo más útil a la hora de empezar a preservar el mundo.
Percepción
Pese a que todos poseemos cinco sentidos en muy pocas ocasiones hemos jugado con ellos. En esta sala es posible utilizar elementos como la luz o el sonido para poder ver cómo percibimos los mismo a través de nuestros sentidos.

Las formas, los colores o el movimiento cambiarán por completo durante la visita. Las ilusiones ópticas, las lentes y los espejos son algunos de los objetos a través de los cuales experimentará.
Eureka
No hay mejor forma de aprender que a través de la práctica. Esta sala posee diferentes elementos interactivos que serán necesarios para resolver problemas relacionados con fenómenos físicos.
Toda una serie de tópicos han sido elegidos para que el visitante pueda experimentar y aprender en primera persona.

Engranajes, electricidad, magnetismo o calor son algunos de los aspectos que manejarán aquellos que acudan a Eureka. Diversión a la par que nuevas experiencias.
Explora
Los más pequeños de la casa también tienen su lugar en el Parque de las Ciencias Andalucía – Granada. Para niños entre 3 y 7 años, esta sala permite aprender mientras juegas de forma totalmente divertida. Todo tipo de juegos que les harán descubrir nuevas experiencias y sensaciones.

Está compuesto por tres áreas: el cuerpo, el entorno y las máquinas. De esta forma podrán elegir a la hora de comenzar las actividades propuestas. Sus interesantes ideas y la adaptación a estas edades lo hacen de lo más atractivo para todos los pequeños curiosos que acudan a las instalaciones.
Planetario y astronomía
Dentro del Planetario, el visitante puede realizar un viaje por nuestro universo. Cuenta con una proyección fulldome que recrea el cielo estrellado con total detalle. Ver el cosmos como nunca antes lo habías hecho es una de las mejores experiencias de esta visita.
Sus dos sistemas complementarios de proyección permiten disfrutar de imágenes optométricas de los objetos que vemos a simple vista. También viajar por el Universo. Cuenta con un aforo para 83 personas.

Entre las proyecciones existentes cabe destacar Beyond the Sun. En busca de una nueva Tierra, donde una niña de 8 años recibe una visita de una mote de luz durante la noche. Con ella viajará para encontrar respuestas a preguntas como qué es un exoplaneta o si estamos solos en el Universo.
Conocer detalles importantes sobre estrellas destacadas será posible gracias a Viaje a Mil Millones de Soles. Informarán sobre las distancias existentes entre estrellas lejanas. Todo ello orientado a hacernos una idea de las dimensiones que tiene la galaxia en la que habitamos.

Pero no todo gira en torno al cielo, también es posible acudir al visionado de El Universo de Escher. Se trata de un acercamiento al pensamiento y obra de este polifacético holandés. Todo ello sin movernos de su estudio.
Otras proyecciones que ofrece son La Formación del Sistema Solar, El Cielo de hoy o Un ratón en la Luna.
En la parte exterior encontramos El Jardín de la Astronomía.
Se trata de un conjunto de instrumentos que nos han permitido a lo largo de los años observar los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. Así como también comprender cómo influyen sobre el lugar donde vivimos.
Cómo llegar
Existen diversas formas de llegar al Parque de las Ciencias Andalucía – Granada.
Los 15 minutos de recorrido que lo separan del centro de la ciudad hacen posible llegar hasta él a pie. El trayecto es ameno y en todo momento se es visible.
En coche será posible llegar desde Camino de Ronda y Circunvalación. El Parque cuenta con tarifa reducida de parking para sus visitantes.
Para llegar hasta él en bus urbano hay varias posibilidades:
- La línea 5 con parada en “Fernando de los Ríos – Parque de las Ciencias.” RECOMENDADA
- Línea 11 en “Plaza de las Américas.”
- Línea 21 en “Avenida Federico García Lorca – Parque Cruz de Lagos.”
- La línea C5 en “Alejandro Otero.”
En cuanto a Metro, la parada es Alcázar del Genil.

Tarifas
Existen varias formas de conjugar la visita.
- La tarifa general, donde es posible entrar solo en el Museo a 7€ o en el Biodomo a 6€. Así como de forma conjunta Museo + Biodomo por 11€. Para visitar el Planetario habrá que sumar 2.50€.
- En el caso de la reducida el Museo sale a 6 € mientras que el Biodomo queda en 5 €. La combinación de ambos será 9€. Mientras que el Planetario quedará a 2€ La tarifa reducida es aplicable a todos aquellos mayores de 65, menores de 18 y grupos de más de 15 personas.
- La tarifa escolar queda en el caso de los Museos a 5.5€, el Biodomo a 5€ y la combinación de ambos a 9€. El Planetario también será un plus de 2€.
Horario
- El lunes permanecerá cerrado, excepto en festivo y algunas vísperas de festivo.
- De martes a sábado cuenta con un horario de 10 a 19 horas.
- El domingo y festivos de 10 a 15 horas.
- Permanecerá cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de mayo. También cuenta con entrada libre en día de Andalucía, 28 de febrero y el día del Aniversario del Museo, el sábado posterior a cada 8 de mayo.
Plano
Comprar Entradas
Parque de las Ciencias de Granada
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?