fbpx
Sitios de Granada

Plaza Bib Rambla

Este maravilloso espacio situado en el centro de la capital granadina es uno de los lugares de obligada visita. Cargado de historia, encanto y sobre todo belleza, la Plaza Bib Rambla enamora cada día a miles de turistas que acuden a Granada.

Plaza Bib Rambla Granada

Centro comercial, de ocio y punto de encuentro social. Este lugar se ha ido adaptando a lo largo de los años en función de las necesidades. Bañada por el sol la mayor parte del año, otorga sombra durante los meses más calurosos para los turistas más atrevidos. Esta plaza cuenta con mucho recorrido histórico y sobre todo, curiosidades.

Plaza Bib Rambla Granada
Plaza Bib Rambla Granada

Un poco de historia

Recibe su nombre debido a la Puerta Bab al-Ramla o Puerta del Arenal. Se trataba de uno de los pocos puntos desde los que se podía acceder a la ciudad nazarí. De gran importancia debido a su ubicación cercana a la mezquita mayor. Constituía un enclave único gracias a la cercanía que mantenía con núcleos comerciales como Zacatín o Alcaicería. Utilizada por árabes para celebrar festejos, la reconquista hizo que pasara a ser el lugar donde los cristianos celebraban las corridas de toros o justas.

Grabado-Francisco_de_paula_mellado-Puerta-de-BibRambla Granada
Grabado-Francisco_de_paula_mellado-Puerta-de-BibRambla

Cabe destacar su importancia durante la etapa de la Inquisición. En este lugar se realizó la quema de libros que se consideraban inapropiados por parte de la institución. Como consecuencia, gran parte de la biblioteca de la Madraza, situada muy cerca de la plaza, quedó destruida por el fuego.

Como cualquier otro enclave granadino, la Plaza de Bib-Rambla también ha sufrido grandes remodelaciones arquitectónicas a lo largo del tiempo. Actualmente es considerado un lugar festivo donde tienen lugar varias celebraciones. Entre ellas cabe destacar el Día de la Cruz y el Corpus Christi. Dos de las tradiciones más características de la ciudad. A su vez, no ha perdido su carácter comercial dado que cuenta con gran cantidad de tiendas y restaurantes situados a su alrededor.

Bibarrambla-Casa-Miradores-Palacio-Arzobispal Granada
Bibarrambla-Casa-Miradores-Palacio-Arzobispal Granada

En el caso de visitar Granada durante la Navidad, esta plaza acoge un mercado tradicional de belenes. Una gran cantidad de luces, presididas por un árbol de Navidad de gran dimensión decoran toda la plaza de Bib- Rambla. Un lugar fantástico por donde pasear para dar la bienvenida a un nuevo año.

Árbol de Navidad en mitad de Plaza de Bib-Rambla
Árbol de Navidad en mitad de Plaza de Bib-Rambla

Cómo llegar a la Plaza de Bib-Rambla

Debido a su ubicación en pleno centro de la ciudad, aparcar en sus alrededores es completamente imposible. Es posible acceder por medio de transporte urbano. Las líneas SN1, SN4 y C2 cuentan con paradas cercanas a la plaza.

Sin embargo, es recomendable llegar a ella paseando. El hecho de estar rodeada de numerosos elementos arquitectónicos y la cercanía con todos los puntos de interés de los visitantes hacen que sea un lugar completamente accesible.

Cercana a la Catedral y la Capilla Real de Granada. También se encuentra a escasos metros de lugares tan emblemáticos como la Plaza de Isabel la Católica o El Corral del Carbón.

Conectada con la Gran Vía de Colón a través de la Calle Zacatín, con la emblemática Reyes Católicos mediante Salamanca o incluso con Mesones por la calle Arco de las Cucharas. Las numerosas formas de acceder a ella ofrece diferentes perspectivas que no dejarán a nadie indiferente.

Encontrarla tras haberse perdido entre las callejuelas de la Alcaicería, el olor a incienso y la belleza del sol que se cuela por las rendijas es todo un lujo tanto para turistas como residentes de la ciudad.

Por qué visitarla

La gran cantidad de luz que refleja sorprende a todos aquellos que se acercan a ella. Con unas vistas espectaculares a la Catedral, edificios singulares y un encanto único. No son pocos los que vuelven a Granada buscando el embrujo de la Plaza Bib-Rambla.

De corte rectangular, acoge la famosa Fuente de los gigantes. A su alrededor, los distintos puestos ofrecen una estampa única. La gran cantidad de restaurantes y cafeterías que hay en ella permiten disfrutar del paisaje desde distintos puntos de vista.

Fuente de los Gigantones Plaza de Bib-Rambla Granada
Fuente de los Gigantones en Plaza de Bib-Rambla

Para los enamorados de la gastronomía este lugar granadino acoge gran cantidad de cafeterías y restaurantes donde poder disfrutar de los mejores manjares de esta ciudad. No es de extrañar quedar maravillado con este fantástico sitio mientras tomas un vino, disfrutas de unos churros o pruebas un helado.

Las noches de verano se vuelven de otro color cuando las terrazas acogen a los turistas. No solo cuenta con una fantástica iluminación, sus vistas nocturnas también tienen encanto.

Una de las calles que la rodean permiten la conexión con la Plaza de las Pasiegas, otra de las más conocidas de la urbe. En ella es posible adquirir gran cantidad de tés y especias típicas del lugar. El olor de reino nazarí impregnará en todo momento el recorrido a través de la plaza.

Desde ella es posible acceder a la Catedral de Granada. Considerada la primera iglesia renacentista de nuestro país, cuenta con numerosas obras en su interior que la constituyen como uno de los principales atractivos de la ciudad. Construida sobre la Mezquita Mayor de la ciudad en 1505 por decisión de Isabel de Castilla.

A su lado se ubica la Alcaicería. Sus estrechas calles cuentan con numerosas tiendas dedicadas a la artesanía. En ellas podrás adquirir obsequios tan particulares como la loza de Fajauza, la taracea o las características farolas de cristal coloreado. Constituye uno de los lugares con más encanto del centro de Granada, conservando la esencia originaria. El juego de luces y sombras escondido entre las estrechas calles hará que descubras rincones llenos de encanto.

Cercano a la Alcaicería se sitúa el Centro José Guerrero. Lugar de exposición de la cultura Granadina, cuenta con numerosas exposiciones que retrata la visión de los granadinos. Captando la esencia del mundo árabe hasta llegar a un punto de vista más actual. El toque de modernidad vendrá dado por José Guerrero, guardando por tanto una selección de la colección personal del mismo.

Situada entre Gran Vía de Colón y Reyes Católico y a escasos metros de la Plaza Bib- Rambla llegamos a la famosa Plaza de Isabel la Católica. De obligatoria visita en Granada, se encuentra presidida por un monumento que representa las Capitulaciones de Santa Fé. En él aparecen la reina Isabel con Cristóbal Colón en durante el momento de aceptación de su partida a las indias.

También cabe destacar su cercanía a otros monumentos destacados como pueden ser la Fuente de las Batallas, el Teatro Isabel la Católica o el Paseo del Salón. Todo ello siempre situado en el centro de la ciudad. Recorrer Granada es sinónimo de admiración de belleza. Cada una de sus callejuelas desembocan en un rincón que guarda la esencia de la ciudad.

La Fuente de los Gigantes

Pero, ¿qué hace tan especial esta plaza? Sin duda la Fuente de los Gigantes es uno de los elementos más singulares del lugar. Sin embargo, no siempre estuvo situado en él. Perteneciente en su origen al Convento de San Agustín, la desamortización de Mendizábal allá por el siglo XIX hizo que pasase a estar en el Paseo del Salón. Posteriormente en el paseo de la bomba y en 1940 en el centro de la Plaza de Bib-Rambla.

Este característico monumento fue construido en el siglo XVII para decorar el claustro del ya citado convento. Dentro de él es posible encontrar desde elementos propios de la religión a otros de origen pagano. En su base están representados cuatro elementos: Sol, la Luna, la Iglesia y el Corazón. A ello debemos unir cuatro gigantes cuyo rostro resulta grotesco. Éstos se encuentran sobre pedestales, sosteniendo en sus cabezas la pila. Cabe destacar los tallados pisciformes que encontramos a sus pies.

Fuente de los Gigantones
Parte inferior de la Fuente.

El fuste que une con la segunda taza cuenta con otro tipo de decorados completamente diferentes. En él se reflejan la prosperidad y fecundidad a través de mujeres semidesnudas. Estas féminas aparecen con niños agarrados de sus piernas que pisan fruta y flores.

Lo más destacado de toda la construcción es la terminal de la fuente. En él se recogen elementos como guirnaldas y mascarones de agua. Todo ello culminado con Neptuno, quien levanta la mano derecha al cielo mientras sujeta en la izquierda el tridente.

Neptuno coronando.
Neptuno coronando.

Lugar de obligatorio paso para visitantes y granadinos. La Plaza de Bib-Rambla sigue siendo un enclave característico de la ciudad. Aún a día de hoy sigue manteniendo algunos rasgos que caracterizaron sus inicios. Prueba de ello son los distintos mercados que se celebran en ella y la existencia de restaurantes. También cabe destacar que sigue siendo un punto de reunión social.

Captada por numerosas cámaras, ha sido objeto de inspiración y protagonista en numerosos grabados y pinturas. Hablar de Granada es hablar de este magnífico lugar que se ha ido adaptando a los cambios sociales. De lugar de celebración de corridas de toros, pasando por la quema de libros a otras actividades mucho más relajadas. Poder disfrutar de una tarde de sol en invierno en ella es todo un lujo. Por no hablar de verla florecer en primavera. Resguardarse del calor en verano. Verla deshojarse en otoño.

La plaza de Bib-Rambla es, sin lugar a duda, parte de ese encanto que impregna Granada.


Situación de la Plaza de Bib Rambla en Granada
Situación de la Plaza de Bib Rambla en Granada

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada