La Plaza de Toros de Granada se llama “Real Maestranza de Caballerías“, y es conocida también como “Monumental de Frascuelo.”
El edificio es una construcción realizada sobre planos del arquitecto Ángel Casas y construida por el maestro de obras granadino José Jiménez Callejas ,”El Pajarero”, el cual que consiguió construirla en tan sólo un año, en 1928.
La Plaza es de estilo neomudéjar, con arcos de medio punto y de herradura y tres plantas recubiertas de adornos en las ventanas, celosías y una impresionante puerta grande. Está dotada de una gran originalidad y elegancia.
Los tres pisos (tendido general, palcos y andanada) recogen un total de 14.500 localidades de aforo, el cual solo se llena totalmente durante la Feria del Corpus.
Con aire árabe en su construcción
La plaza conserva ese aire árabe en su construcción que encaja perfectamente con los lugares más emblemáticos de la ciudad como La Alhambra o Puerta Elvira.
Desde 1992 es declarada Bien de Interés Cultural en España por su valor arquitectónico e histórico.
La Monumental de Granada es una de las 10 plazas de toros más grandes de España, con 9.000 cuadrados construidos y un aforo inicial de 12.000 localidades.
En su historia ha hecho mucho a favor de la integración de la tauromaquia en el día a día de la sociedad.
Es uno de los pocos cosos cuyas instalaciones se utilizan más allá de la celebración de espectáculos taurinos.
Frascuelo
La actual plaza de toros de Granada lleva el nombre del matador granadino, Frascuelo, a pesar de que este diestro no llegó a torear nunca en este coso.
Decir que en Granada han existido hasta la fecha tres plazas de toros, siendo esta la tercera. La primera fue la Plaza de la Maestranza, propiedad de los Maestrantes, aristócratas y nobles.
Tras un incendio se construyó el segundo coso, en la Plaza del Triunfo, popularmente conocida como La Chata.
En 1928, época dorada del toreo, se construyó la actual plaza.
Su promotor fue el torero Lagartijillo Chico, que por su predilección al maestro Frascuelo, le dio su nombre. La Maestranza de Frascuelo.


El Fandi
El torero más emblemático de Granada es David Fandila, El Fandi.
El granadino ha toreado un total de 24 corridas de toros desde que comenzó su carrera en este coso en el año 2000, logrando abrir la puerta grande en 38 ocasiones.
La temporada taurina en Granada se concentra en la Feria del Corpus, a finales de mayo, y comprende alrededor de 5 festejos aproximadamente con las mejores figuras y ganaderías del toreo.
El precio de las entradas hoy día oscila entre los 12 euros en una andanada de sol y los 120 en una barrera de sombra.
Se sitúa en la céntrica Avenida del Doctor Olóriz, en el Distrito Beiro, convirtiéndola en un enclave muy accesible desde cualquier punto de Granada.
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?