fbpx
Image default
Granada en la Memoria

Plaza del Campillo en 1888

Plaza del Campillo en 1888 Granada

Plaza del Campillo en 1888

En 1856 ardió la Alhóndiga Zaida y en su lugar se inauguró en 1870 el actual Suizo.

Como recuerdo y guiño al que desde 1498 fue mercado de granos de los cristianos, el edificio que existía al comienzo del Puente de Castañeda, se le bautizó como Zaida, sin que guardara mayor relación con el primitivo.

Así continúa en el imaginario colectivo y es el edificio que a partir de 1866, cuando se acabaron las obras de “explanamiento” del Puente de Castañeda, prácticamente desaparecido en 1833 por un crecida del Darro.

A continuación, el Rastro, pero sin su portada, solo su función de vivienda a los pies mismos de las Angustias, que elevan sus más de 40 metros de chapiteles con una rotundidad que a día de hoy no tienen.

Llama la atención el primero de los edificios que forman la Carrera de la Virgen, desaparecido, rotundo, elegante, historicista y contundente. En su lugar, se asoma a la Plaza de Bibataubín, una mole contemporánea anodina y horrorosa.

El Palacio queda oculto, pero sí asoma en la esquina el edificio del Chikito, que fue antes “El Rinconcillo de Falla o de Lorca (1920), el Café Alameda (1909) y antes incluso, el Gran Café Granada, justo cuando se toma esta foto.

Plaza del Campillo en 1888_1835 Granada
Plaza del Campillo en 1835

Hablando de Alameda, enfrente a este se puede intuir ya el que fue Hotel Alameda, lo que nos justifica que el edificio estaba ya concluido cuando se toma la foto. Las colinas del Barranco del Abogado y toda la masificación constructiva actual, es un espejismo.

Poco más allá (en los Basilios) acababa Granada y solo seguía a ella, la perpetua nieve en la Sierra, que también se intuye.

Os sorprenderá la Carrera o el Campillo llenos de quioscos, donde se vendía carbón y todo lo necesario. Bueyes, sí, cargados hasta lo imposible y hasta una caseta de uno de los fielatos del momento, sobre un gigantesco árbol.

Estamos en 1888, 130 años de imagen, casi de aprendizaje para todo granadino que le duela su ciudad.

Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”

 

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada