fbpx
Visitas GuiadasTendencia

Qué ver en Granada en un día

[sin_anuncios_b30]
Granada se encuentra entre las 5 ciudades más visitadas de España. Su atractivo más importante es la Alhambra, el último bastión musulmán de Europa que queda en pie. Su interior, sus palacios y sus jardines, todavía siguen maravillando a millones de personas de todo el mundo. De hecho, es el monumento más visitado de España y de los primeros de Europa.

Pero Granada no es solo Alhambra, también es el Albaicín, el milenario barrio árabe que también fue romano y que hoy en día es visitado por cientos de personas diariamente. Su mirador más conocido es el de San Nicolás, especialmente desde que Bill Clinton hiciera una visita a este lugar siendo presidente de Estados Unidos y dijera aquello de: “Desde este lugar se ve la más bonita puesta de sol del mundo.” Pero además de este mirador, hay muchos otros, y otros rincones muy especiales que a veces solo se conocen callejeando el Albaicín.

Mirador de San Nicolás, Granada
Mirador de San Nicolás, Granada

También está su Catedral, la primera del renacimiento español, ordenada levantar por los Reyes Católicos. Y cómo no, la estrella de este lugar, la Capilla Real, donde se encuentran los restos de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, la hija de ambos, Juana La Loca y su esposo Felipe el hermoso, y por último el infante Don Miguel, Príncipe de Asturias.

Además, este mágico lugar encierra múltiples obras de arte del gótico y el renacimiento. Cuenta con importantísimas obras de pintura, escultura y orfebrería, destacando maestros como Diego de Siloé, Jacobo Florentino, Berruguete, Vigarny o Dierick Bouts.

Dentro se resumen más de cinco siglos de historia.


Qué ver en Granada en un día

Desde Granada por el Mundo proponemos 5 lugares imprescindibles (y algunos más) que ver en Granada en un solo día y sin coger el coche:

Qué ver en Granada en un día. MAPA
Qué ver en Granada en un día. MAPA

La Alhambra

(Palacio de Carlos V, Plaza de los Aljibes, Puerta del Vino, exterior de la Alcazaba, Puerta de la Justicia, Bosque de la Alhambra y Puerta de las Granadas)

Lo mejor para subir a la Alhambra con poco tiempo es coger uno de los autobuses que llevan hasta allí. Hay dos, pero para esta ocasión vamos a coger la línea C32, la cual sale desde Plaza Isabel la Católica. Nos vamos a bajar en la parada Palacio Emperador Carlos V.

Autobus C32 Granada

linea bus c32 parada palacio de carlos v

Hay que subir una ligera pendiente. Atravesamos la Puerta de los Carros ❤ y entramos en el recinto de la Alhambra. Allí podemos entretenernos, ya que hay muchas cosas que ver. Pero vamos a ir directos hacia la entrada al Palacio de Carlos V, de entrada gratuita.

Carlos V, Rey de España y Emperador electo de Alemania, decidió edificar su Palacio Real en la Alhambra, después de la visita que realizó a Granada tras su boda en Sevilla con Isabel de Portugal en 1526.

Palacio de Carlos V. Foto de Rafa G Recuero
Palacio de Carlos V. Foto de Rafa G Recuero

Todo el exterior es la Plaza de los Aljibes. Desde aquí hay unas vistas impresionantes del Albaicín, que está justo enfrente. Atravesamos la Puerta del Vino y nos acercamos al exterior de la Alcazaba, donde veremos dos torres: Torre del Homenaje y Torre Quebrada.

Antes de atravesar la Puerta del Vino existe un establecimiento con máquinas expendedoras de comida rápida, refrescos, café, etc. Continuaremos la visita descendiendo una ligera pendiente hasta llegar a la parte interior de la Puerta de la Justicia.

Al salir a la explanada y caminar unos cuantos metros podemos girarnos y contemplar la majestuosidad de esta Puerta. Poco después tenemos que girar a la derecha y nos encontraremos con un magnífico Pilar, el Pilar de Carlos V.

Pilar de Carlos V. Foto de Rafa G Recuero
Pilar de Carlos V. Foto de Rafa G Recuero

Para terminar este primer punto, tenemos que seguir descendiendo el bosque hasta toparnos con una muralla con tres salidas. Esta es la Puerta de las Granadas. La atravesamos y entramos en la famosa Cuesta de Gomérez, una calle estrecha llena de tiendas de souvenirs, talleres de guitarras flamencas, la Casa del Arte Flamenco, y algún que otro pequeño hotel.

Puerta de las Granadas y Cuesta de Gomerez. Foto de Rafa G Recuero
Puerta de las Granadas. Foto de Rafa G Recuero

Al final de esta calle llegamos al segundo punto de esta guía: Plaza Nueva.

➤ Conoce a fondo toda esta zona de manera gratuita con este Free tour por los alrededores de la Alhambra.


Plaza Nueva y Plaza de Santa Ana

Plaza Nueva es una de las plazas más concurridas de Granada. Aquí se encuentra la Real Chancillería, un edificio espectacular. Es un lugar cautivador, con varios restaurantes, tiendas de souvenirs y algunas veces músicos y espectáculos callejeros.

Plaza Nueva. Foto de Rafa G Recuero
Plaza Nueva. Foto de Rafa G Recuero.

Podemos continuar la visita hasta Plaza de Santa Ana, adjunta a la anterior. Aquí cabe destacar la magnífica iglesia de San Gil y Santa Ana, levantada sobre la anterior mezquita, conservando aún su alminar original.

Aquí también se encuentra una fuente muy conocida, el Pilar del Toro, que está pegada a la iglesia.

Plaza de Santa Ana. Foto de Rafa G Recuero
Plaza de Santa Ana e iglesia. Foto de Rafa G Recuero

De aquí continuamos al punto 3.

➤ Conoce a fondo Granada con este tour gratuito.


Carrera del Darro y Paseo de los Tristes

Dicen que la Carrera del Darro es la calle más bonita del mundo. Vosotros mismos podréis comprobar si es así o no. Es un paseo medieval totalmente encantador que discurre a la ribera del río Darro. A ambos lados veremos casas muy típicas de época, también existen palacios dignos de ver, pero en esta ocasión para un día no nos daría tiempo.

En este paseo nos encontraremos dos puentes: el primero el de Cabrera, y poco después el de Espinosa. Destacamos la iglesia de San Pedro y San Pablo, junto al sorprendente orificio que penetra en la montaña que sostiene a la Alhambra.

Carrera del Darro. Foto de Rafa G Recuero
Carrera del Darro. Foto de Rafa G Recuero

Al final saldremos al Paseo de los Tristes, aunque su nombre real es Paseo del Padre Manjón, sacerdote fundador de las Escuelas del Ave María, dedicadas en un principio a la enseñanza elemental para niños marginados.

Este paseo es igual de maravilloso que el anterior. Desde aquí ya podemos contemplar el perfil de la Alhambra arriba en la montaña. Aquí también hay restaurantes y bares para tomar algo y podemos descansar un rato.

Paseo de los Tristes. Foto de Rafa G Recuero
Paseo de los Tristes. Foto de Rafa G Recuero

➤ Te recomendamos este Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte.


Mirador de San Nicolás

El famoso mirador. Podemos subir caminando perfectamente, no es demasiado, a vuestra elección, pero para esta ruta de 1 día será mejor tomar otro autobús que nos va a dejar al lado. Podéis coger el mismo de antes para subir a la Alhambra, el C32, o el C31, ambos tienen la misma parada: Plaza San Nicolás“. De ahí hay que subir un poco de cuesta nada más y se llega al mirador.

Autobus C32 Granada

linea bus c32 parada mirador de san nicolas

Desde el Mirador de San Nicolas. Foto de Rafa G Recuero
Desde el Mirador de San Nicolas. Foto de Rafa G Recuero

Poco más se puede contar de las vistas que se tienen desde aquí.
➤ No te vayas de Granada sin conocer el Albaicín y Sacromonte con este Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte.


Catedral y Capilla Real

Este es nuestro último punto de recorrido en esta guía. Vamos a llegar caminando desde el Mirador de San Nicolás, ahora todo es llano o cuesta abajo, y además va a merecer la pena por los numerosos rincones tan bonitos que vamos a descubrir.

Descendemos hasta encontrar la calle San Juan de los Reyes, una calle emblemática y llena de historia. Vamos a continuar por ella hasta la Plaza de San Gregorio. Esta plaza os sorprenderá. Aquí está la iglesia de San Gregorio Bético, el que fue primer patrón de Granada. Descendemos por la calle Calderería Nueva (calle de las teterías) y terminamos en calle Cárcel Baja.

Cruzamos la Gran Vía y buscamos la calle Oficios, la cual tiene una buena reja de estilo neogótico. A mano izquierda nos encontraremos con La Madraza, de Yusuf I, de 1349, la primera universidad granadina y la segunda de España. Inmediatamente después, a mano derecha, nos encontramos con una de las entradas a la Capilla Real.

Capilla Real desde la calle oficios. Foto de capillarealgranada.com
Capilla Real desde la calle oficios. Foto de capillarealgranada.com

Seguimos la calle hasta el final. A la izquierda tenemos la Alcaicería, un zoco árabe que también puedes entrar a ver. Pero a la derecha se encuentra la Catedral, primero la iglesia del Sagrario y a continuación la imponente fachada de la Catedral, la cual podéis admirar mejor desde la Plaza de las Pasiegas, situada justo delante.

La Catedral de Granada desde Plaza de las Pasiegas.
La Catedral de Granada desde Plaza de las Pasiegas.

➤ Ahora sí, no te quedes sin tus tickets para visitar la Catedral de Granada y su Capilla Real, donde están los restos de los mismísimo Reyes Católicos, haciendo clic aquí.


Esperamos que disfrutéis de nuestras recomendaciones en vuestra visita a Granada. Podéis dejar un mensaje más abajo contando vuestras experiencias y qué os ha gustado más o menos para mejorar este reportaje.

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada