fbpx
Alhambra y Generalife

Sala de las Camas

Con motivo de la restauración de las cubiertas del Baño de Comares, el Patronato de la Alhambra ha abierto al público, como espacio del mes, la Sala de las Camas (bayt al-maslaj).

El baño se construyó en el siglo XIV, muy probablemente durante el reinado del sultán Yusuf I y se estructura en 2 plantas.

En el piso superior hay una primera sala para desvestirse, dos retretes y la casa del guardián del baño; desde dicha planta puede observarse la planta baja, a través de la conocida como “Galería de los Músicos”.

Que, según nos contaban, albergaba a músicos ciegos, para que no pudiesen ver bañarse a la sultana mientras la deleitaban con su música…

Sala de las Camas del Baño de Comares Alhambra Granada

Desde dicha la galería, a través de una estrecha escalera, se accede a la planta baja, cuya sala central es conocida como Sala de las Camas y da paso a las diferentes salas: fría, templada y caliente.

A mediados del s. XIX, el Baño fue demolido, reconstruido y decorado, consecutivamente por José Contreras, Salvador Amador y, tras la inesperada muerte de este, por el restaurador adornista Rafael Contreras, hijo del primero.

Sala de las Camas del Baño de Comares Alhambra Granada

La restauración

La restauración de esta pieza levantó, y aún hoy lo hace, muchísima polémica debido a que, dado el mal estado del baño, los restauradores demolieron la Sala de las Camas y se permitieron ciertas licencias con la policromía y algunas inscripciones, que, a día de hoy, impiden distinguir lo realizado por ellos de lo auténtico, así como datar con exactitud la construcción del baño y, por ende, qué sultán lo mandó realizar.

No obstante, Contreras conservó y reutilizó todo lo que consideró que estaba en mejor estado. Y el resultado, a la vista está, es espectacular.

¿Evocar el pasado mediante la reposición de ornamentos o encauzar los trabajos hacia la consolidación y el respeto por la antigüedad?

He ahí el dilema.

Por “Carmen Pérez”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada