fbpx
Image default
Granada en la Memoria

Santa María de la Alhambra en 1909

santa maria de la alhambra en 1909

¿Que qué ha sido la Alhambra?

¡Todo! Casa Real sin reyes, prisión de lujo para presos ilustres como el Conde de Aranda o el Conde Luque, plaza de toros clandestina sólo para privilegiados con los que los alcaides sacaban unos ingresos anómalos no declarados y que hicieron del Palacio de Carlos V, los toriles más hermosos de la historia de la Humanidad y polvorín y mercado y ciudad dentro de una ciudad como vemos en la foto.

Por ser, fue hasta burdel encubierto; esto de tener tanto soldado en su suelo, llamó la atención de “muchas mujeres solteras” (y ya no nos dicen más).

En 1740 llegó a la Alhambra el juego de la paume, padre del tenis: la entrada de los Borbones trajo este deporte de tradición francesa; el juego de palma fue el primer deporte en atribuirse un título de Campeón del Mundo desde 1740 sin interrupción hasta la actualidad, celebrándose el primer domingo de septiembre en los Jardines de Luxemburgo parisinos.

Pues en el Generalife, se instaló una cancha. Y torres como la de la Cautiva, Siete Suelos o Picos, se convirtieron en telares.

Contar la historia de la Alhambra desde la salida de los Reyes Católicos hasta que vieron en ella el monumento insuperable que hoy día sabemos, es casi escribir una novela que muchos no se creerían y sin embargo es verdad.

Y yo, por eso, os traigo esta foto de hace 110 años.

Fue tomada en 1909, cuando la Alhambra era un barrio, una ciudad, un pueblo que cambiaba los columpios por las columnas centenarias y cuyos columpios para niños, eran doce leones de mármol.

Por “David Rodríguez Jiménez-Muriel”

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada