fbpx
Image default
Sitios de Granada

Teatro Isabel la Católica

Fachada exterior del Teatro Isabel La Catolica Granada
Fachada exterior del Teatro Isabel La Catolica.

El Teatro Isabel la Católica es referente escénico en la ciudad por su historia y su labor cultural actual.

Está situado en la zona de Puerta Real, corazón de Granada, cerca de sitios emblemáticos y puntos de quedada como La Fuente de las Batallas o el Edificio de Correos y Plaza del ‘Suizo’.

El Teatro acoge espectáculos de toda índole, tanto de iniciativa privada como propuestas promulgadas por Fundaciones y Asociaciones de carácter más social que recreativo, creando un vínculo especial con el sector cultural granadino.

Alberga en su calendario y en su archivo obras de teatro, obras infantiles, musicales, proyecciones cinematográficas tanto en estreno de autor como en el seno de festivales de cine que se celebran en la ciudad (Festival Granada Noir, Granada Paradiso, Retroback o concursos de cortometrajes).

Conciertos de todos los géneros (Festival de Jazz, Festival de Música y Danza…), recitales poéticos y monólogos cómicos.

La obra arquitectónica corre a cargo del arquitecto granadino Miguel Olmedo Collantes, también responsable de otros enclaves turísticos y patrimoniales de Granada.

HISTORIA

El teatro Isabel la Católica es de reciente incorporación al imaginario de la ciudad, perteneciendo su construcción a la mitad del siglo pasado y reformándose hace aproximadamente veinte años, en concreto en 1998.

El edificio data de los años 40 del siglo XX.

El local se encuentra inmerso en un edificio residencial cuya portada no advertía su característica intrínseca, quizás aspecto a resaltar frente a otros teatros de mayor envergadura exterior.

Actualmente, tampoco está señalizado de manera explícita como los teatros de naturaleza clásica nos tienen acostumbrados, sino que se anuncia con una escalera de escasa extensión y un rótulo bastante sutil.

Teatro Isabel La Catolica Granada

Su tímida presentación visual no se corresponde con su sobresaliente programación que ha tenido entre sus bambalinas artistas internacionales y todas las obras de gira nacional tras su telón.

Como curiosidad, mucho antes se situó en La Plaza de los Campos, terreno que hubiera sido propiedad de la familia de Boabdil: Huerta de la Almanxarra, aunque como su nombre indica es perteneciente a la época católica.

Con el homónimo de la Reina Isabel II, abría sus puertas con precios populares intentando acercar la cultura a las clases sociales más bajas en 1864.

Al fin, en los años 30, revueltas que precedían a los devastadores años de la Guerra Civil española, acababan con el teatro en su localización original.

Puerta Real. Acera del Casino. Teatro Isabel La Católica, años 50.
Puerta Real. Acera del Casino. Teatro Isabel La Católica, años 50.

Se inauguró en 1952

Tal y como lo conocemos hoy, se inauguró en 1952, días previos al Festival de Música y Danza, también asiduo de la ciudad, cuya clausura tenía planificado celebrarse sobre las tablas de su escenario.

Esta primera edición contó con la actuación del guitarrista Andrés Segovia para este evento.

Se edificó en la Acera del Casino (por ser entonces la zona del Casino de Granada) conservando su nombre.

Su estilo sigue el patrón de un teatro italiano, siguiendo el modelo de Teatro Farnese, a su vez inspirado en el teatro isabelino.

Todo esto, como curiosidad histórica, tuvo su origen en el corral de comedias donde se disponía el espacio de esta manera por motivos de practicidad.

Se caracteriza por tener forma de herradura situando a los espectadores en el foso bajo y contando con palcos de número variable que originalmente se reservaban a personalidades importantes.

Actualmente es frecuente acceder a estos asientos mediante un suplemento de las entradas, por ser zona reservada o ‘V.I.P’.

Interior del Teatro Isabel la Católica Granada
Interior del Teatro Isabel la Católica.
Interior del Teatro Isabel la Católica Granada. Escenario.
Interior del Teatro Isabel la Católica Granada. Escenario.

La programación del Teatro está visible en los carteles y banners expuestos en su hall, así como en internet.

Los precios de las entradas varían según el espectáculo.

Durante las semanas de festivales cinematográficos se destina el espacio a algunos visionados. En este caso, todas las salas suelen tener una entrada genérica cuyo precio oscila entre 5 y 7€.

POR QUÉ VISITARLO

Tanto la acústica como su visibilidad han obtenido siempre buenas críticas tras haber sido escenario de todos los grandes éxitos teatrales a nivel nacional.

Es un lugar idóneo para los amantes de la cultura y su localización no requiere desplazamientos excesivos.

Se encuentra en pleno centro, con dos accesos señalizados y fácil adquisición de entradas en taquilla al tener un aforo amplio (más de 500 butacas).

Su interior está cautelosamente cuidado y consigue desprender la elegancia que puede transportarte a los teatros italianos clásicos.

Teatro Isabel La Catolica Granada

Está situado justo detrás de la Calle Angel Ganivet, cuyos soportales son centro de atractivo por sus bares, restaurantes y pubs.

Pared con pared, está el Centro Puerta Real, un espacio de exposiciones de pintura, escultura y fotografía de carácter gratuito bajo el sello de Centro Obra Social Caja Granada.

Aquí también se encuentra el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada (en el que Federico García Lorca ingresó como socio en 1915 con 15 años), el cual se creó a finales del siglo XIX (1885) al amparo de la necesidad sentida por los artistas y creativos de la época de tener un lugar donde compartir y exponer sus inquietudes, al mismo tiempo que servir de auditorio para mostrar sus creaciones.

CÓMO LLEGAR

Al estar justo en el centro hay paradas de autobuses que rodean la zona, así como dos paradas de taxis enfrente en sentidos bidireccionales.

Todas las líneas que cruzan el centro tienen parada cercana con el referente de Isabel la Católica o Fuente de las Batallas.

Está a escasos minutos del barrio del Realejo y de la Plaza del Ayuntamiento.

De manera peatonal se puede llegar subiendo por la Carrera de La Virgen (donde se encuentra la Basílica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada), otro paseo peatonal idílico de las calles granadinas que une el Paseo del Salón con el Edificio del Suizo, donde convergen varias calles comerciales.

Las líneas urbanas que suelen cruzar el centro son 11, 21, 33 y 4 entre otras, así como el autobús del aeropuerto.

HORARIO:

Está abierto al público de 12:00 pm a 02:00 pm y de 05:00 p.m a 08:00 p.m.

En verano, los meses de Julio y Agosto únicamente de 10:00 a.m a 02:00 pm aunque igualmente varía según su programación.


Rocío Álvarez

Puntúa este artículo:

0 / 5

Tu voto:

¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?

Suscríbete a Granada por el Mundo para recibir las mejores noticias de Granada