Las teterías en Granada son una idiosincrasia de la hostelería granadina muy particular y muy presente en el casco histórico de la ciudad. Además, son una forma alternativa de acercarse a la cultura árabe, la arquitectura islámica y el legado andalusí.
Salpican toda la zona del Albaicín y el Sacromonte, teniendo incluso su ‘’pequeño marrakech’’ en el centro de la ciudad.
Como su propio nombre indica, las teterías son establecimientos donde principalmente se ofertan tés exóticos y morunos, con una gran variedad de sabores y aromas que además contienen multitud de propiedades beneficiosas y que se creían tradicionalmente curativas.

La decoración de las teterías es un elemento indispensable a la hora de atraer a su clientela, y es que cada una alberga una singular decoración con motivos árabes en las celosías, la estructura y disposición del espacio, las lámparas de forja, cojines al estilo zoco, cortinas vaporosas, farolillos de cristal coloridos y multitud de decoración geométrica muy presente en los mosaicos.
Además, la separación de los espacios de interior está formada por simetrías imposibles, arcos apuntados y puertas de arco túmido, lobulados y copiales. El interior de las teterías es un despliegue de decoración oriental que nos permite sumergirnos de lleno en la experiencia cultural, trasladándonos a sus salones.
Las paredes de tadelakt (revestimiento milenario de Marruecos), mesas con forma octogonal con arabescos o grabados, los puffs de cuero con espejitos y algunas incluso con fuentes en su interior, son espacios dignos de las historias de las mil y una noches.

Algunas teterías han optado por una decoración más temática o de fusión entre culturas, aunando la árabe con toques más contemporáneos propios de occidente; es por esto que algunas de ellas también ofrecen servicio de ocio nocturno.
Aunque lo más característico de todas ellas es que su esencia preserva la tradición original, que basa sus reuniones sociales en tomar el té o fumar cachimba o ‘’shisha’’ / ‘’narguille’’ en grupo, con intención de purificar el ambiente con el humo a través del vapor del agua.

Estos elementos tradicionales árabes también denotan la hospitalidad del anfitrión que los comparte, por ello el interior de estas teterías de diversos tamaños comparten sobre todo su carácter acogedor, el cual invita a la relajación y la cercanía, acompañados por música árabe mayoritariamente y una infinidad de aromas entre incienso, aceites esenciales y tés exóticos.
La Calle de las Teterías por excelencia es la Calle Calderería Nueva, que originalmente ya guardaba un carácter artesanal, y que sigue manteniendo al estar lleno de tiendas de artesanía moruna y puestos callejeros. En pleno corazón de Granada, esta calle comprende los alrededores de Plaza Nueva, colindando con Calle Elvira, el Albaicín y el arco de Elvira.
Las teterías de mayor tradición en Granada son la Tetería Alfaguara, en Calderería Nueva, con gran variedad de tés y dulces árabes, zumos naturales y pipas de agua, en un local íntimo con arcos de ladrillo y presencia de multitud de elementos decorativos marroquíes. La Tetería Oriental, con preciosas vistas a la Catedral. La Tetería Bagdad, en Calle Elvira o la Tetería/Restaurante Marrakesh, a escasos metros del Mirador de San Nicolás, además, emplazada en una plaza de estilo puramente andaluz, estableciendo un punto de encuentro donde convergen en armonía ambas culturas.
Otra tetería donde convergen dos estilos es Las Cuevas, con dos plantas y una entrañable fuente interior, donde se entremezclan los estilos decorativos de la tetería tradicional con una taberna acogedora, además de gozar de una mini terraza a los pies de una de las cuestas empedradas del Albaicín. Ubicada en una de las plazas más pequeñas y concurridas de Granada, Las Cuevas se encuentra en una encrucijada de calles emblemáticas de la capital, como es Cuesta de San Gregorio o San Juan de los Reyes.

La Tetería Palacio Nazarí también cuenta con una mini terraza con banquetas y mesitas de madera muy típicas, iluminada por sus lámparas de cristales multicolores que además cuenta con la Garantía Halal de la Junta Islámica.
La Tetería Generalife es la más indicada para turistas que tengan ruta por el centro de la ciudad y quieran hacer una visita rápida a alguna tetería para conocer su esencia, ya que se sitúa en una esquina junto con Plaza Nueva. Cuenta con dos plantas donde disfrutar de comida típica, meriendas con dulces morunos y gran variedad de cachimbas con ofertas para grupos, en un entorno muy acogedor con música árabe y decoración llena de detalles y matices genuinamente orientales.
Algunas de las teterías más destacadas de Granada por su mágico enclave son la Tetería Ábaco, en el cielo del Albaicín. Aunque de decoración más modesta y contemporánea, cuenta con dos plantas donde disfrutar tanto de meriendas como de menús, comida vegana, fondues… y cuenta con un balconcito de ensueño donde contemplar el skyline de la ciudad!

Otra tetería con vistas privilegiadas es El Bañuelo, situada a la espalda del Paseo de los tristes, con un impresionante balconcito rústico que se ha erguido como sello de identidad del sitio donde se puede disfrutar de infusiones, zumos o batidos con unas vistas directas a la alhambra y sus jardines.
Está muy cerca del edificio donde se ubican los baños árabes del Bañuelo, declarado como Bien de Interés Cultural.
Rocío Álvarez
¿Quieres dejar tu comentario sobre este artículo?